Organizacional y Administrativo
Estas directrices se refieren a la información descriptiva sobre el USDA, sus agencias y oficinas integrantes y sus procesos administrativos. Algunos ejemplos incluyen la historia, las funciones y las autoridades legislativas de las agencias; sus organigramas, las oficinas dentro de las agencias y sus funciones; los planes estratégicos y de desempeño de las agencias; e información relacionada con los procesos administrativos de las agencias. Los criterios de calidad de la información incluidos en las Directrices generales de calidad de la información del USDA comprenden los estándares de calidad que las agencias y oficinas del USDA seguirán al desarrollar y revisar la información organizacional y difundirla al público. Estas directrices complementarias se centran principalmente en hacer que la información sea útil para el público.
- La información debe ser completa.
La información debe incluir toda la información pertinente para permitir que el público comprenda las autoridades legislativas de la agencia, la misión, las actividades, la organización, el plan estratégico, el plan de desempeño y los logros de desempeño. - La información debe ser oportuna y reflejar la información más actualizada disponible.
- Las fuentes de información deben estar documentadas.
Cuando sea apropiado, se debe proporcionar a los usuarios documentación adicional o métodos para acceder a la documentación de respaldo por referencia (por ejemplo, citas) o por medios electrónicos (por ejemplo, "enlaces"). - La información debe cumplir con las leyes, normas y reglamentos públicos aplicables, así como con las directivas, instrucciones y pautas departamentales.
Toda la información debe cumplir con las políticas y directrices departamentales vigentes que rigen la difusión de materiales administrativos al público. La información también debe cumplir con los requisitos de las leyes públicas aplicables, como la Ley de Desempeño y Resultados del Gobierno de 1993. - La información debe ser accesible.
Hacer que la información sea fácilmente accesible al público, ponerla a disposición en medios –impresos, electrónicos, visuales, sonoros, etc.-, que sean apropiados para lograr ese objetivo.