Skip to main content
Skip to main content
Blog

Profesora asociada: Creando un mejor camino para los estudiantes a través de la beca E. Kika de la Garza


Publicado:
October 17, 2023 at 9:35 AM
Dr. Engil Pereira, Associate Professor of the School of Earth, Environmental, and Marine Sciences at the University of Texas Rio Grande Valley working

El Dr. Engil Pereira, profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Tierra, Ambientales y Marinas de la Universidad de Texas Rio Grande Valley (UTRGV), fue seleccionado como becario en el programa de becas E. Kika de la Garza 2022 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La Dra. Pereira se enteró inicialmente de la beca a través de su suscripción a las listas de correo del USDA.

“El USDA tiene una importancia significativa en mis esfuerzos de capacitación como posible empleador para mis estudiantes”, dijo. “Quería conocer las oportunidades que podrían beneficiar directamente a mis estudiantes, incluidas las pasantías, las becas y las iniciativas educativas”.

Pereira recibió más información sobre la oportunidad de parte de Ruby De La Garza, enlace de la Oficina de Asociaciones y Participación Pública del USDA en Texas. También recibió valiosas opiniones y recomendaciones sobre el programa de parte de sus colegas de la red académica que fueron ex becarios de E. Kika de la Garza.

La beca de Pereira fue con el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, por sus siglas en inglés) en el Centro Nacional de Estudios de Suelos en Lincoln, Nebraska. Antes de su llegada, colaboró con el NRCS para planificar un programa para sus estudiantes que se alineara con los objetivos de su beca. Esto incluyó capacitación en el uso de instrumentos, una visita a una granja, visitas al laboratorio, debates sobre datos de suelos y reuniones con miembros del personal. Esta coordinación proporcionó una oportunidad de aprendizaje única que puede ser difícil de encontrar después de que un estudiante se gradúa.

“Fue un programa de dos semanas verdaderamente enriquecedor”, dijo Pereira. “Nos reunimos con los líderes de varias agencias del USDA que compartieron sus objetivos y esfuerzos en curso. Muchas agencias demostraron cómo se llevan a cabo sus iniciativas en colaboración con las universidades”.

Un momento destacado del programa fue la cohorte de 20 becarios de diversos campos y lugares. Exploraron Washington, DC, compartieron comidas y fomentaron amistades sólidas.

Unos meses después de la orientación del programa en Washington, DC, trabajó con un colega de la cohorte, el Dr. Alok Arun, para brindar una capacitación de una semana sobre análisis de suelos para un grupo de sus estudiantes en su laboratorio.

Como directora del programa de posgrado en Ciencias Agrícolas, Ambientales y de la Sostenibilidad en UTRGV, Pereira también descubrió que la beca le proporcionó las herramientas y los recursos para orientar mejor los esfuerzos de capacitación de los estudiantes. Ahora puede ofrecer clases que califiquen a los estudiantes para carreras en el USDA.

“Aprender más sobre los requisitos y las perspectivas profesionales me ha permitido promover al USDA como un posible empleador dentro de nuestra comunidad estudiantil”, afirmó. “He podido crear asociaciones que brindan oportunidades de pasantías para mis estudiantes, brindándoles la experiencia práctica que necesitarán en sus carreras”.

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.