Skip to main content
Skip to main content
declaración

Declaración del Secretario Vilsack sobre viaje a México, reuniones con el presidente López Obrador y funcionarios del gabinete


Publicado:

WASHINGTON, 28 de noviembre de 2022 – El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, emitió la siguiente declaración después de su reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre la relación comercial bilateral entre Estados Unidos y México y su importancia para los agricultores, ganaderos y productores estadounidenses:

“Apreciamos que el Presidente nos haya dado la bienvenida a México y haya entablado un diálogo productivo. Las reuniones brindaron un espacio para plantear las profundas preocupaciones del Gobierno de los Estados Unidos y de nuestros productores en torno al decreto de 2020 del Presidente López Obrador para eliminar gradualmente el uso y la importación de maíz transgénico y otros productos biotecnológicos para enero de 2024. El decreto de eliminación gradual del Presidente tiene el potencial de perturbar sustancialmente el comercio, perjudicar a los agricultores de ambos lados de la frontera y aumentar significativamente los costos para los consumidores mexicanos.

“Debemos encontrar una manera de avanzar pronto y enfaticé en términos inequívocos que, en ausencia de una resolución aceptable del problema, el gobierno de Estados Unidos se vería obligado a considerar todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos legales bajo el T-MEC.

“Dejamos muy en claro que la prohibición de importaciones de México causaría enormes pérdidas económicas para las industrias agrícolas y los ciudadanos de México, además de imponer una carga injustificada a los agricultores estadounidenses. Se trata de un tema de importancia crítica para los agricultores estadounidenses, que están legítima y profundamente preocupados por el decreto. El decreto también tendría un impacto significativo en la relación comercial entre Estados Unidos y México, que alcanzó un valor récord de más de 63 mil millones de dólares en comercio bilateral en 2021 y se espera que sea aún mayor en 2022. La eliminación gradual de los productos biotecnológicos, como se describe en el decreto, también podría sofocar las importantes innovaciones que necesitamos para ayudar a nuestros agricultores a adaptarse a un clima cambiante.

“El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el gobierno estadounidense en general han buscado de manera constante y proactiva la cooperación y la consulta con México para resolver este problema y ahora el tiempo se agota. Hoy se lograron algunos avances. Por ejemplo, el presidente López Obrador reafirmó la importancia de las importaciones de maíz amarillo para la seguridad alimentaria de México. También discutió un posible proceso en el que podemos intercambiar información y entablar un diálogo para garantizar la seguridad de los productos biotecnológicos. Esperamos tener una propuesta del equipo del presidente pronto y la evaluaremos de cerca. Si bien no tenemos una solución en la mano, seguiremos colaborando con México en este importante tema”.

#

El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades.

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.