WASHINGTON, 25 de julio de 2022 — Hoy, el Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció una estrategia sobre cómo la Administración Biden-Harris, a través del Departamento de Agricultura de EE. UU., abordará un atraso de reforestación de cuatro millones de acres en bosques nacionales y plantará más de mil millones de árboles durante la próxima década.
Con nuevos recursos disponibles a través de la Ley de Infraestructura Bipartidista del Presidente Biden , combinados con el apoyo de los gobiernos estatales, locales y tribales, así como otros socios, el Servicio Forestal tiene como objetivo eliminar el atraso en los próximos 10 años y desarrollar la infraestructura, como viveros, para mantenerse al día con las crecientes necesidades.
Este año, el Servicio Forestal ha invertido más de 100 millones de dólares en reforestación (más del triple de la inversión de años anteriores) gracias a la Ley de Reparación de Tierras Públicas Existentes mediante la Adición de Árboles Necesarios (REPLANT, por sus siglas en inglés), que fue posible gracias a la Ley de Infraestructura Bipartidista. Estas inversiones históricas ayudarán a mitigar los impactos del cambio climático, reconstruir después de los devastadores incendios forestales y fortalecer las tierras forestales de Estados Unidos.
“Los bosques son una herramienta poderosa en la lucha contra el cambio climático”, dijo el Secretario Vilsack. “Fomentar su regeneración natural y plantar en las zonas más necesitadas es fundamental para mitigar los peores efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, hacer que esos bosques sean más resistentes a las amenazas que enfrentan, como incendios forestales catastróficos, sequías históricas, brotes de enfermedades e infestaciones de plagas”.
Antes de la Ley de Infraestructura Bipartidista y de REPLANT, el Servicio Forestal solo podía abordar alrededor del 6% de sus necesidades de reforestación posteriores a los incendios forestales. La Ley REPLANT ordena al Servicio Forestal plantar más de mil millones de árboles durante la próxima década, elimina un límite de 30 millones de dólares y ahora se espera que proporcione a la agencia muchos más recursos cada año para hacerlo.
Según el Jefe del Servicio Forestal, Randy Moore, la estrategia de reforestación (PDF, 7 MB) servirá como marco para comprender las necesidades de reforestación, desarrollar prioridades compartidas con los socios, ampliar la capacidad de reforestación y viveros, y garantizar que los árboles plantados crezcan para sustentar bosques saludables y resilientes.
“Nuestros esfuerzos de reforestación en los bosques nacionales sólo aumentan a través de alianzas sólidas con otras agencias federales, tribus, gobiernos estatales y locales, comunidades y organizaciones”, dijo Moore. “Reconocemos que aumentar con éxito la reforestación en los bosques nacionales depende de estas alianzas sólidas”.
El Secretario Vilsack y el Jefe Moore dijeron que la estrategia anunciada hoy es un primer paso importante para alcanzar los objetivos establecidos en la dirección del Presidente Biden para ampliar la reforestación climáticamente inteligente y también respalda la estrategia de 10 años del Servicio Forestal para reducir el riesgo de incendios forestales, proteger a las comunidades y mejorar la salud de los bosques.
Además de la estrategia de reforestación, el Secretario Vilsack anunció 13 nuevos planes de adaptación climática de las agencias del USDA , que describen cómo cada agencia del USDA incorporará el cambio climático en sus operaciones y decisiones para apoyar a las comunidades, la agricultura y los bosques en todo el país.
“Nuestros planes de adaptación climática representan un modelo de cómo tomamos en cuenta los riesgos que nuestro clima cambiante tiene sobre los grupos más vulnerables a sus efectos: los agricultores, ganaderos, propietarios de tierras forestales y comunidades rurales de Estados Unidos”, dijo el Secretario Vilsack.
Con casi la mitad del país experimentando sequía, calor récord y un creciente desarrollo donde los bosques propensos a incendios se encuentran con comunidades en riesgo, el Secretario Vilsack dijo que priorizar el clima en cómo el USDA toma decisiones será fundamental para proteger a las personas, los recursos y los medios de vida.
En octubre de 2021 , el USDA publicó su Plan de Adaptación Climática para todo el departamento (PDF, 813 KB), que identificó las formas en que el cambio climático afectará la misión y las partes interesadas del USDA, y desarrolló acciones transversales para adaptarse a los efectos actuales y futuros del cambio climático.
#
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades.