Skip to main content
Skip to main content
prensa

No descuide la seguridad alimentaria el domingo del Super Bowl


Publicado:

WASHINGTON, 3 de febrero de 2022 — El 13 de febrero, millones de estadounidenses se reunirán para ver el Super Bowl LVI y disfrutar de bocadillos fríos y calientes durante las cuatro horas que durará el evento. Esta tradición exclusivamente estadounidense ofrece un gran entretenimiento, pero también está plagada de oportunidades para contraer enfermedades transmitidas por los alimentos.

“Mientras las familias y los amigos se reúnen de manera segura para ver el gran partido, tengan en cuenta la seguridad alimentaria. No importa a quién apoyen, las enfermedades transmitidas por los alimentos son un oponente peligroso al que nos enfrentamos durante el juego”, dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack. “Millones de personas se enferman por intoxicación alimentaria cada año. Seguir las pautas sobre cómo mantener los alimentos a temperaturas seguras, lavarse las manos correctamente y evitar la contaminación cruzada los protegerá a usted y a los invitados a su fiesta”.

A diferencia de otras festividades gastronómicas, en las que las comidas suelen consumirse en una hora, los fanáticos del Super Bowl suelen comer bocadillos durante todo el juego. Los alimentos perecederos, como alitas de pollo, wraps de fiambres y aperitivos de albóndigas, así como las bandejas de frutas y verduras cortadas, solo se pueden dejar afuera durante dos horas antes de que corran el riesgo de que las bacterias se multipliquen hasta niveles peligrosos. El USDA recomienda que deje afuera pequeñas cantidades de alimentos y los reponga con frecuencia.

A continuación se ofrecen algunos consejos de seguridad alimentaria para el domingo del Super Bowl:

#1 Recuerde los cuatro pasos para la seguridad alimentaria

  • Limpieza: Lávese las manos durante 20 segundos antes y después de manipular carnes y aves crudas. Limpie las manos, las superficies y los utensilios con agua tibia y jabón antes de cocinar y después de estar en contacto con carnes y aves crudas. Después de limpiar las superficies que hayan estado en contacto con carnes y aves crudas, aplique una solución desinfectante comercial o casera (1 cucharada de cloro líquido por galón de agua). Use un desinfectante para manos que contenga al menos un 60 por ciento de alcohol.
  • Separar : Utilice tablas de cortar, platos y utensilios separados para evitar la contaminación cruzada entre la carne o las aves crudas y los alimentos listos para comer.
  • Cocinar : Confirme que los alimentos estén cocidos a una temperatura interna segura utilizando un termómetro para alimentos.
  • Enfriar : Enfríe los alimentos rápidamente si no los va a consumir inmediatamente después de cocinarlos. No deje los alimentos a temperatura ambiente durante más de dos horas.

#2 Cocine sus alimentos a una temperatura interna segura

  • Usando un termómetro para alimentos, asegúrese de alcanzar una temperatura interna segura al cocinar: carne (entera de res, cerdo y cordero) 145 F con 3 minutos de reposo; carnes molidas 160 F; aves (molidas y enteras) 165 F; huevos 160 F; pescado y mariscos 145 F; y sobras y guisos 165 F.
  • Si el menú incluye alitas de pollo, use un termómetro para alimentos en varias alitas para medir el punto de cocción de toda la tanda. Si una está a menos de 165 °F, continúe cocinando todas las alitas hasta que alcancen esa temperatura interna segura.

#3 Evite la zona de peligro

  • Las bacterias se multiplican rápidamente entre 40 °F y 140 °F. Este rango de temperatura se llama Zona de Peligro .
  • Los alimentos perecederos, como alitas de pollo, wraps de charcutería y aperitivos de albóndigas, deben desecharse si se dejan fuera del refrigerador durante más de dos horas. Para evitar el desperdicio de alimentos, refrigere o congele los alimentos perecederos dentro de las dos horas.
    • Mantenga los alimentos fríos a una temperatura de 40 °F o menos guardándolos en hielo o refrigerados hasta que estén listos para servir.
    • Mantenga los alimentos calientes a una temperatura de 140 °F o más colocando los alimentos en un horno precalentado, bandejas calentadoras, platos para calentar o ollas de cocción lenta.
  • Divida las sobras en porciones más pequeñas y refrigérelas o congélelas en recipientes poco profundos, lo que ayuda a que las sobras se enfríen más rápido que si las almacena en recipientes grandes.

#4 Mantenga segura la comida para llevar

  • Si pides comida y te la entregan o la recogen antes del gran partido, divide la comida en porciones o trozos más pequeños, colócala en recipientes poco profundos y refrigérala hasta que esté lista para recalentarla y servirla. También puedes mantener la comida caliente (por encima de los 140 °F) en un horno precalentado, una bandeja para calentar, una fuente para calentar alimentos o una olla de cocción lenta.
  • Al recalentar alimentos que contengan carne o aves, asegúrese de que la temperatura interna alcance los 165 °F, medida con un termómetro para alimentos.
  • Si calienta alimentos en el microondas, asegúrese de que el contenido se distribuya de manera uniforme. Debido a que los alimentos cocinados en el microondas pueden tener puntos fríos, asegúrese de revolverlos de manera uniforme hasta que alcancen una temperatura interna segura en todos sus componentes.

Para obtener más información sobre seguridad alimentaria, llame a la línea directa de carnes y aves de corral del USDA al 1-888-MPHotline (1-888-674-6854), envíe un correo electrónico a MPHotline@usda.gov o chatee en vivo en ask.usda.gov de 10 a. m. a 6 p. m., hora del Este, de lunes a viernes.

Acceda a comunicados de prensa y otra información en el sitio web del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del USDA en www.fsis.usda.gov/newsroom .

Siga al FSIS en Twitter en twitter.com/usdafoodsafety o en español en: twitter.com/usdafoodsafe_es .

El USDA influye en la vida de todos los estadounidenses todos los días de muchas maneras positivas. En la administración Biden-Harris, el USDA está transformando el sistema alimentario de Estados Unidos con un mayor enfoque en una producción alimentaria local y regional más resiliente, mercados más justos para todos los productores, garantizando el acceso a alimentos seguros, saludables y nutritivos en todas las comunidades, creando nuevos mercados y flujos de ingresos para agricultores y productores que utilicen prácticas alimentarias y forestales inteligentes en relación con el clima, realizando inversiones históricas en infraestructura y capacidades de energía limpia en las zonas rurales de Estados Unidos, y comprometiéndose con la equidad en todo el Departamento eliminando barreras sistémicas y creando una fuerza laboral más representativa de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.usda.gov .

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.