WASHINGTON, 23 de septiembre de 2021 - En la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas de esta semana, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos destacó 5.000 millones de dólares en inversiones planificadas y varias medidas que ha adoptado para avanzar en los objetivos de acabar con el hambre y la malnutrición y construir sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes e inclusivos.
Estos esfuerzos están guiados por el profundo compromiso del USDA con la toma de decisiones basada en la ciencia y los datos y las soluciones innovadoras, y el reconocimiento de que el comercio y los mercados que funcionan bien a nivel local, regional e internacional refuerzan la seguridad alimentaria y los sistemas alimentarios sostenibles.
“Debemos utilizar el poder del ingenio para mejorar los sistemas alimentarios de modo que proporcionen alimentos seguros, nutritivos, asequibles y accesibles para todos, al tiempo que conservan los recursos naturales y combaten la crisis climática”, dijo el Secretario de Agricultura, Tom Vilsack.
Impulsando los objetivos de Estados Unidos y de la Cumbre
Para la Cumbre, el USDA lideró los esfuerzos de Estados Unidos para promover la Misión de Innovación Agrícola para el Clima , o AIM4C, con el objetivo de aumentar drásticamente la inversión pública y privada en la agricultura climáticamente inteligente y la innovación en sistemas alimentarios. El número de países que apoyan esta iniciativa global se ha más que triplicado desde que Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos la anunciaron en la Cumbre de Líderes sobre el Clima del Presidente Biden en abril.
El USDA también anunció la formación de la Coalición de Acción para el Crecimiento Sostenible de la Productividad para la Seguridad Alimentaria y la Conservación de los Recursos (Coalición SPG (PDF, 365 KB) ). Esta coalición global y multisectorial acelerará la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles a través del crecimiento de la productividad agrícola que optimice las dimensiones sociales, económicas y ambientales de la sostenibilidad.
Para ayudar a garantizar que todos los niños tengan acceso a comidas escolares nutritivas para el año 2030, el USDA lidera la participación de Estados Unidos en la coalición sobre Comidas Escolares: Nutrición, Salud y Educación para Todos los Niños , que apoya programas de alimentación escolar integrales y efectivos en todo el mundo al abogar por la coordinación multisectorial, fuentes de financiamiento estables e investigación continua para mejorar la calidad y la eficiencia del programa.
Estados Unidos, encabezado por el USDA, también está apoyando la Coalición mundial Food is Never Waste y reafirmando su compromiso de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a nivel nacional.
Construyendo un sistema alimentario estadounidense sostenible, resiliente e inclusivo
En preparación para la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, el USDA organizó tres Diálogos Nacionales sobre los Sistemas Alimentarios para facilitar un diálogo inclusivo sobre los sistemas alimentarios sostenibles. Participaron más de 200 partes interesadas, entre ellas agricultores, representantes de la industria alimentaria, grupos ambientalistas, defensores de la nutrición y la seguridad alimentaria, sindicatos y defensores de los trabajadores agrícolas y de los sistemas alimentarios, e investigadores.
Discutieron los desafíos y oportunidades para construir sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes e inclusivos en los Estados Unidos.
El USDA está trabajando para promover las prioridades de seguridad alimentaria y dietas saludables para todos, mitigación y adaptación al cambio climático y sistemas alimentarios inclusivos y equitativos, como se describe en el documento US Pathways Forward , a través de inversiones históricas de la Administración Biden-Harris para reconstruir mejor ante la crisis climática y las perturbaciones económicas causadas por la COVID-19. El USDA planea invertir 5.000 millones de dólares del Plan de Rescate Estadounidense y de los fondos de asistencia para la pandemia, de los cuales 4.000 millones se destinarán a fortalecer los sistemas alimentarios mediante el apoyo a la producción de alimentos y la mejora del procesamiento, la distribución y las oportunidades de mercado. Los 1.000 millones adicionales se destinarán a ayudar a cerrar la brecha entre la asistencia para la pandemia y la transformación de los sistemas alimentarios mediante el apoyo a sistemas e infraestructuras más eficientes para garantizar el acceso a dietas saludables para todos.
Estos y otros fondos están apoyando las iniciativas del USDA para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. El USDA ha ampliado el acceso a la asistencia alimentaria de emergencia, ha extendido los beneficios adicionales del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para los hogares que padecen inseguridad alimentaria y ha aumentado la disponibilidad de alimentos frescos a través de bancos de alimentos y organizaciones sin fines de lucro. El USDA también está modernizando los beneficios del SNAP para permitir que los beneficiarios puedan comprar alimentos saludables y está invirtiendo en mejoras tecnológicas para ampliar el acceso al SNAP y facilitar las compras de comestibles en línea.
Para combatir la crisis climática, el USDA está adoptando un enfoque que abarca a todo el departamento a través de inversiones en infraestructura rural, capacidades de energía limpia, investigación científica y programas para promover la conservación y la agricultura climáticamente inteligente. El USDA también está implementando su Estrategia de agricultura y silvicultura climáticamente inteligente, publicada recientemente, y está intensificando las acciones para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a través de asociaciones público-privadas, educación y divulgación, e inversiones que respalden el reciclaje y el supraciclaje.
Por último, la equidad y la inclusión son fundamentales para todos los esfuerzos del USDA. El USDA está promoviendo la equidad y la inclusión en los sistemas alimentarios apoyando a agricultores y ganaderos, trabajadores agrícolas y alimentarios, propietarios de empresas y comunidades históricamente desatendidos; fortaleciendo cadenas de suministro resilientes y sistemas alimentarios locales y regionales; y construyendo un mercado justo para todos los productores.
#
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades.