(Washington, DC, 14 de mayo de 2020) El Secretario de Agricultura de los EE. UU., Sonny Perdue, anunció hoy una norma final que actualiza y moderniza las regulaciones de biotecnología del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) en virtud de la Ley de Protección de Plantas. La norma Sustentable, Ecológica, Consistente, Uniforme, Responsable y Eficiente (SECURE) llevará las regulaciones de biotecnología vegetal del USDA al siglo XXI al eliminar procesos duplicados y anticuados para facilitar el desarrollo y la disponibilidad de estas tecnologías a través de un sistema regulatorio transparente, consistente, basado en la ciencia y proporcional al riesgo. Esta nueva norma ayudará a brindar a los agricultores estadounidenses acceso a estas herramientas fundamentales para ayudar a aumentar la productividad y la sostenibilidad agrícola, mejorar el valor nutricional y la calidad de los cultivos, combatir plagas y enfermedades y mejorar la seguridad alimentaria.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, el USDA está implementando la primera actualización significativa de nuestras regulaciones de biotecnología vegetal en más de tres décadas”, dijo el Secretario Perdue . “La norma SECURE del USDA agilizará y modernizará nuestro sistema regulatorio, facilitará innovaciones basadas en la ciencia y brindará a nuestros agricultores las herramientas que necesitan para producir el suministro de alimentos más seguro, abundante y asequible del mundo, lo que nos ayudará a seguir haciendo lo correcto y alimentando a todos, de manera segura”.
“La EPA aplaude los esfuerzos del USDA por finalizar la norma SECURE que apoyará a los agricultores de nuestro país”, dijo el administrador de la EPA estadounidense, Andrew Wheeler. “La EPA continúa con sus propios esfuerzos para reducir de manera segura las regulaciones innecesarias y derribar aún más las barreras para apoyar los avances en biotecnología. Planeamos emitir nuestra norma propuesta a principios de este verano”.
“Junto con el USDA, mientras trabajan para implementar la norma SECURE, la FDA está comprometida a fomentar la innovación en biotecnología agrícola, al tiempo que utiliza enfoques científicos basados en el riesgo en nuestro enfoque regulatorio”, dijo el Comisionado de la FDA, el Dr. Stephen Hahn. “La FDA está dedicada a garantizar que los consumidores estadounidenses confíen en la seguridad de los alimentos que les dan a sus familias”.
Fondo:
Las regulaciones anteriores del USDA se centraban en si se había utilizado una plaga vegetal en el desarrollo de una planta mediante ingeniería genética y exigían un largo proceso de desregulación para aquellas plantas que no planteaban un mayor riesgo de plagas. Después de 30 años de experiencia, los científicos reguladores del Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal y Animal (APHIS) del USDA saben que el simple uso de una plaga vegetal en el desarrollo de una planta no hace necesariamente que la planta suponga un riesgo para la salud de la misma. Por tanto, la norma final establece un proceso más eficiente para identificar las plantas que estarían sujetas a regulación, centrándose en las propiedades de la planta en lugar de en su método de producción. El APHIS evaluará las plantas desarrolladas mediante ingeniería genética en cuanto al riesgo de plagas vegetales mediante un nuevo proceso denominado revisión del estado regulatorio, regulando únicamente aquellas que plausiblemente planteen un mayor riesgo de plagas vegetales. Este proceso actualizado se alinea con la Orden Ejecutiva del Presidente para la Modernización de la Biotecnología y el Marco Coordinado para la Biotecnología , y garantizará que las regulaciones se mantengan al día con los últimos avances científicos y tecnológicos, reduzcan las cargas regulatorias para los desarrolladores de plantas desarrolladas mediante ingeniería genética que es poco probable que presenten riesgos de plagas de plantas, y garanticen que los recursos de la Agencia se concentren mejor en la prevención del riesgo de plagas de plantas.
El USDA realizó un amplio esfuerzo de divulgación para desarrollar la norma propuesta, recorriendo el país y reuniéndose con el público, miembros del mundo académico, departamentos estatales de agricultura, organizaciones relacionadas con productores y productos básicos y organizaciones no gubernamentales. La Agencia también consideró los comentarios recibidos durante los períodos de alcance público y comentarios relacionados con las normas propuestas de 2008 y 2017, que luego se retiraron; los comentarios sobre un Aviso de intención (NOI) de 2018 para realizar una declaración de impacto ambiental programática (PEIS); los comentarios sobre la norma propuesta y el borrador de la PEIS; ciertas disposiciones de la Ley Agrícola de 2008; y las recomendaciones del informe de 2015 de la Oficina del Inspector General (OIG) del USDA sobre organismos genéticamente modificados. La Agencia también se reunió con reguladores extranjeros y partes interesadas internacionales. Al emitir la norma SECURE final, APHIS consideró cuidadosamente cada uno de los miles de comentarios recibidos en respuesta a la norma propuesta.
La norma del APHIS es definitiva el día de su publicación en el Registro Federal . Las disposiciones de la nueva norma entran en vigor en fechas clave durante los próximos 18 meses. Puede encontrar una descripción general completa de las fechas de entrada en vigor de las disposiciones de la norma definitiva y una descripción del proceso de implementación en el sitio web del APHIS.
Hoy, el USDA publica una versión no oficial de la norma final en su sitio web como cortesía al público. La norma final publicada en el Registro Federal constituye la versión oficial de la norma y puede incluir cambios técnicos de formato con respecto a esta versión.
#
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades.