WASHINGTON, 10 de marzo de 2020 – El Secretario de Agricultura de los EE. UU., Sonny Perdue, asistió ayer a la 48.ª Conferencia Anual de Acción Legislativa de la Asociación de Nutrición Escolar (SNA, por sus siglas en inglés), donde participó en una charla informal con la presidenta de la SNA, Gay Anderson, y la directora ejecutiva de la SNA, Patricia Montague. El Secretario analizó la respuesta del USDA al coronavirus en relación con los programas de comidas escolares y todos los cambios positivos que ha realizado el USDA en lo que respecta a brindar una mayor flexibilidad en los requisitos nutricionales para los programas de comidas escolares a fin de que las opciones alimentarias sean saludables y atractivas para los estudiantes.
Puede hacer clic AQUÍ o en la imagen de arriba para ver la charla informal del Secretario.
Fondo:
Hoy, el Secretario Perdue anunció flexibilidades proactivas para permitir el servicio de comidas durante los cierres de las escuelas para minimizar la posible exposición al coronavirus. Puede hacer clic AQUÍ para ver al Secretario Perdue discutir las flexibilidades proactivas durante la audiencia de Asignaciones de la Cámara de Representantes de hoy. Durante un cierre escolar inesperado, las escuelas pueden aprovechar su participación en uno de los programas de comidas de verano del USDA para proporcionar comidas sin costo a los estudiantes. En circunstancias normales, esas comidas deben servirse en un entorno grupal. Sin embargo, en una emergencia de salud pública, la ley le permite al USDA la autoridad de eximir el requisito de comidas en un entorno grupal, lo cual es vital durante una situación de distanciamiento social.
En diciembre de 2018, el Secretario Perdue habilitó a las escuelas locales con opciones adicionales para servir comidas saludables y atractivas. Una regla final sobre flexibilidades en las comidas escolares aumentó la flexibilidad local en la implementación de estándares de nutrición escolar para leche, granos integrales y sodio. El Secretario Perdue dijo que la regla final cumplirá con la promesa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de desarrollar estrategias con visión de futuro que aseguren que los estándares de nutrición escolar sean saludables y prácticos. Las acciones benefician a casi 99,000 escuelas e instituciones que alimentan a 30 millones de niños anualmente a través de los programas de comidas escolares del USDA. La regla:
- Proporciona la opción de ofrecer leche saborizada y baja en grasa a los niños que participan en programas de comidas escolares y a los participantes de seis años o más en el Programa Especial de Leche para Niños (SMP) y el Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos (CACFP);
- Requiere que la mitad de los cereales semanales en el menú del almuerzo y el desayuno escolar sean ricos en cereales integrales; y
- Proporciona más tiempo para reducir los niveles de sodio en las comidas escolares.
Cumpliendo su promesa de actuar en función de los comentarios de los profesionales de la nutrición, el Secretario Perdue anunció dos propuestas en enero de 2020 que vuelven a poner a los operadores de servicios de alimentación de verano y de escuelas locales al mando de sus programas, porque conocen mejor a sus niños. La primera norma propuesta sigue garantizando que los niños reciban comidas saludables y sabrosas que proporcionen la nutrición que necesitan para crecer y prosperar, al tiempo que ofrece una mayor flexibilidad para que los distritos escolares locales sirvan a los niños alimentos que quieran comer, mediante:
- Permitir que las escuelas locales ofrezcan más variedades de verduras, manteniendo al mismo tiempo una cantidad suficiente de verduras en cada comida;
- Facilitar que las escuelas ofrezcan platos de almuerzo escolar para comprar a la carta, reduciendo así el desperdicio de alimentos;
- Ofrecer a las escuelas opciones para personalizar los patrones de comidas para atender mejor a los niños de diferentes grados o escuelas más pequeñas que comen juntos;
- Apoyar un entorno de desayuno escolar más personalizado permitiendo que las escuelas adapten las porciones de fruta y simplificando la oferta de carnes/sustitutos de la carne, fomentando en última instancia las opciones de desayuno fuera de la cafetería para que los estudiantes puedan comenzar el día con un desayuno saludable; y
- Pasar a un proceso de revisión administrativa centrado en el desempeño que sea menos engorroso y requiera menos tiempo, lo que aumentaría la colaboración con los operadores para mejorar la integridad del programa.
La segunda norma propuesta introduce reformas centradas en el cliente en el Programa de Servicio de Alimentos de Verano, que atiende a más de 2,6 millones de niños durante los meses de verano, cuando corren un mayor riesgo de inseguridad alimentaria y mala nutrición porque no tienen acceso a las comidas escolares. La norma de alimentación de verano ofrece a los operadores un mayor control local para atender mejor a los niños mediante:
- Proporcionar más flexibilidad a la hora de elegir las ofertas de comidas, los horarios de servicio de comidas y permitir que los niños lleven ciertos alimentos no perecederos fuera del establecimiento;
- Otorgar flexibilidades probadas y comprobadas que faciliten la participación de patrocinadores y sitios al reducir el papeleo y agilizar el proceso de solicitud para operadores experimentados y de alto rendimiento;
- Equilibrar la integridad y la flexibilidad del programa con un seguimiento más estricto para ayudar a los patrocinadores a maximizar sus recursos; y
- Aclarar los estándares de desempeño y los requisitos de elegibilidad para los sitios.
#
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades.