Skip to main content
Skip to main content
prensa

Hoja informativa: El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, visita New Hampshire para analizar estrategias para abordar la epidemia de opioides


Publicado:

MANCHESTER, NH, 9 de mayo de 2016 - En enero de 2016, el presidente Obama designó al secretario de Agricultura Tom Vilsack para que liderara un esfuerzo federal interinstitucional centrado en la crisis de la heroína y los opioides recetados. Como secretario de Agricultura y presidente del Consejo Rural de la Casa Blanca, el secretario Vilsack entiende las necesidades únicas de las zonas rurales de Estados Unidos, donde las tasas de sobredosis y abuso de opioides son particularmente altas. Este verano, el secretario Vilsack llevará a cabo una serie de cabildos rurales en comunidades de todo el país para generar apoyo a nivel local, estatal y regional para abordar la adicción. Esta semana, visitará a las partes interesadas y a los líderes de New Hampshire para analizar los esfuerzos del estado para abordar la epidemia de opioides.

Alcance de la crisis en New Hampshire

  • Casi una persona muere cada día en New Hampshire por sobredosis de drogas.
  • En 2014, 334 personas en NH murieron por sobredosis de drogas.
  • Las muertes por intoxicación por drogas en New Hampshire están aumentando a un ritmo alarmante.
  • La tasa de mortalidad por intoxicación por drogas ajustada por edad en 2014 fue de 26,2 por 100.000 habitantes, frente a 15,1 en 2013 (tasa nacional en 2014: 13,5)
  • NH tuvo la tercera tasa más alta del país en 2014, y aumentó más dramáticamente entre 2013 y 2014 que en todos los demás estados excepto uno.
  • El fentanilo fue un factor en casi dos tercios de las muertes por opioides en New Hampshire en 2015.
  • El número de casos de administración de naloxona por parte de servicios médicos de urgencia aumentó un 83% entre 2013 y 2014, y hubo un aumento del 70% en las visitas a salas de emergencia relacionadas con la heroína.
  • Los adultos jóvenes (de 18 a 25 años) de New Hampshire consumen drogas ilegales distintas de la marihuana a un ritmo significativamente mayor (10,0 %) que el resto del país (6,9 %). También consumen analgésicos de venta con receta médica con fines no médicos a un ritmo mayor (10,5 %, frente al 9,5 % a nivel nacional).

La respuesta de la administración Obama

  • El Presidente Obama ha dejado en claro que abordar la epidemia de sobredosis de opioides es una prioridad para su administración y ha destacado herramientas que son eficaces para reducir el consumo de drogas y las sobredosis, como los programas de prevención basados en evidencia, el monitoreo de medicamentos recetados, los eventos de devolución de medicamentos recetados, el tratamiento asistido con medicamentos y el medicamento para revertir la sobredosis naloxona.
  • El Presidente presentó una propuesta de presupuesto y continúa pidiendo al Congreso que proporcione $1.1 mil millones en fondos nuevos para ayudar a cada estadounidense con un trastorno por consumo de opioides que quiera tratamiento a obtener la ayuda que necesita.
  • Según la Ley de Atención Médica Asequible, los servicios para trastornos por consumo de sustancias son beneficios de salud esenciales que deben estar cubiertos por los planes de salud en el Mercado de Seguros Médicos. La ley también exige que la cobertura de los beneficios para trastornos por consumo de sustancias sea comparable a la cobertura de los beneficios médicos y quirúrgicos. El presidente Obama ha creado un grupo de trabajo para garantizar el cumplimiento de la paridad en la cobertura de salud , que celebró su primera reunión en abril de 2016.
  • En octubre de 2015, el Presidente anunció el compromiso de más de 40 grupos de proveedores de que más de 540.000 proveedores de atención médica completarán la capacitación para prescribir opioides en los próximos dos años. Hasta la fecha, 75.000 proveedores han completado la capacitación para prescribir, lo que los coloca en camino de cumplir su objetivo. En respuesta a un memorando presidencial, las agencias federales están liderando el camino al asegurarse de que su fuerza laboral esté capacitada adecuadamente.
  • La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas ha trabajado con agencias gubernamentales federales, estatales y locales y otras partes interesadas para ampliar el acceso a naloxona, un fármaco que salva vidas y que revierte las sobredosis de opioides, lo que incluye equipar a los socorristas. En noviembre de 2015, la FDA aprobó una versión de naloxona en aerosol nasal fácil de usar.
  • En marzo de 2016, el HHS otorgó $94 millones en fondos de la ACA a 271 centros de salud en todo el país para mejorar y ampliar la prestación de servicios para trastornos por abuso de sustancias. Estas subvenciones aumentarán la cantidad de pacientes examinados para trastornos por abuso de sustancias y conectados al tratamiento, aumentarán la cantidad de pacientes con acceso al tratamiento asistido con medicamentos y brindarán recursos de capacitación y educación para ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas sobre la prescripción de medicamentos. Se espera que esta inversión ayude a los beneficiarios a contratar aproximadamente a 800 proveedores para tratar a casi 124,000 nuevos pacientes en todo el país, incluidos 7 empleados para tratar a más de 550 pacientes en New Hampshire.
  • En marzo de 2016, los CDC emitieron la nueva Guía de los CDC para la prescripción de opioides para el dolor crónico para ayudar a los profesionales de la salud a brindar una atención más segura y efectiva a los pacientes que enfrentan dolor crónico.
  • En marzo de 2016, el HHS emitió una norma propuesta para aumentar el límite actual de pacientes (de 100 a 200 pacientes) para los médicos calificados que prescriben buprenorfina para tratar trastornos por uso de opioides.
  • Desde 2010, la DEA ha organizado 11 Días Nacionales de Desecho de Medicamentos Recetados para brindar un medio seguro, conveniente y responsable de desechar medicamentos recetados no utilizados. Los eventos de Días de Desecho en todo el país han recolectado más de 5,5 millones de libras de medicamentos.

Esfuerzos del USDA

  • Hasta noviembre de 2015, el USDA había proporcionado más de 213 millones de dólares a 80 proyectos en 34 estados para desarrollar o mejorar instalaciones para la salud mental y el tratamiento de trastornos por consumo de sustancias en zonas rurales. Ya hemos cuadriplicado el compromiso que asumimos en 2013 de proporcionar hasta 50 millones de dólares en fondos para instalaciones comunitarias de desarrollo rural para instalaciones para la salud mental y el tratamiento de trastornos por consumo de sustancias antes de finales de 2016.
  • En marzo de 2016, el USDA anunció la disponibilidad de 1,4 millones de dólares a través del programa de subvenciones para la educación en materia de salud y seguridad en las zonas rurales (RHSE, por sus siglas en inglés). Este año, el enfoque de estas subvenciones se está ampliando para incluir trabajos de extensión que aborden el abuso de sustancias.
  • El programa de Telemedicina y Educación a Distancia del USDA se puede utilizar para ampliar el acceso al tratamiento del abuso de drogas en áreas de difícil acceso que carecen de personal médico. Desde 2009, el USDA ha otorgado más de $213 millones en préstamos y subvenciones para 634 proyectos de telemedicina y educación a distancia en áreas rurales de todo el país. En 2014, el USDA otorgó $1 millón en subvenciones al Centro Dartmouth-Hitchcock para Telesalud para conectar hospitales rurales y consultorios médicos y ayudar a llevar el tratamiento de la adicción a los opioides a los rincones más rurales del estado.

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba al USDA, Subsecretario de Derechos Civiles, Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles, 1400 Independence Avenue, SW, parada 9410, Washington, DC 20250-9410, o llame gratis al (866) 632-9992 (inglés), (800) 877-8339 (TDD), (866) 377-8642 (retransmisión federal en inglés) o (800) 845-6136 (retransmisión federal en español).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.