Skip to main content
Skip to main content
prensa

El Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Vilsack, anuncia $58,25 millones para proteger la agricultura y las plantas de plagas y enfermedades a través de la Sección 10007 de la Ley Agrícola de 2014


Publicado:

WASHINGTON, 11 de febrero de 2016 — El Secretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Tom Vilsack, anunció hoy que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA ha asignado $58,25 millones de la Sección 10007 de la Ley Agrícola de 2014. Este dinero apoyará 434 proyectos que previenen la introducción o propagación de plagas y enfermedades de las plantas que amenazan la agricultura y el medio ambiente de los Estados Unidos y garantizan la disponibilidad de un suministro saludable de plantas limpias en los Estados Unidos. Se proporcionará financiación a 50 estados más Guam y Puerto Rico para implementar proyectos sugeridos por universidades, estados, agencias federales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones tribales.

"A través de la Ley Agrícola estamos trabajando con nuestros socios y partes interesadas no sólo para garantizar la competitividad global de nuestros productores de cultivos especializados, sino también para luchar contra la destrucción causada por plagas invasoras", dijo Vilsack. "Los proyectos y centros financiados a través de este esfuerzo están ayudando a desarrollar e implementar las estrategias, métodos y tratamientos que salvaguardan nuestros cultivos, plantas y recursos naturales de las amenazas invasoras".

Desde que se promulgó la Ley Agrícola de 2014, APHIS ha financiado más de 1200 proyectos que han desempeñado un papel importante en nuestros esfuerzos por proteger la agricultura estadounidense. En conjunto, estos proyectos nos permiten detectar y responder rápidamente a las plagas invasoras.

También ayudan a nuestro país a mantener la infraestructura necesaria para garantizar que los productores de cultivos especializados de Estados Unidos tengan acceso a materiales de plantación certificados y libres de enfermedades.

Este año, los proyectos financiados incluyen:

  • Gusano del algodón del viejo mundo (Helicoverpa Armigera): $420,725 para delimitar la infestación en Puerto Rico y recolectar y estudiar muestras de la plaga; y $470,004 para actividades de planificación de encuesta y respuesta en Florida;
  • Taladro polífago/muerte regresiva por Fusarium en aguacate: $175,000 para estudios, detección temprana y difusión educativa en California;
  • Escarabajo de corteza: $157,793 para un Centro de identificación regional para el escarabajo de corteza y otros escarabajos perforadores de la madera en Oregón;
  • Caracol terrestre gigante africano: $2,203,080 para apoyar los esfuerzos de erradicación en curso en Florida;
  • Mosca linterna moteada: 1.666.612 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de erradicación y educación en Pensilvania;
  • Escarabajo rinoceronte del coco: $1,649,384 para responder a las infestaciones en Hawaii y Guam;
  • Abejas melíferas: $1,068,988 para estudiar las poblaciones de abejas melíferas y la salud de las abejas;
  • Control de plagas invasoras en tierras tribales: $504,786 para seis proyectos de apoyo a iniciativas de divulgación y educación tribales y proyectos para mitigar y controlar plagas invasoras en tierras tribales;
  • Uvas: $465,145 para mejorar los estudios sobre plagas y enfermedades de los productos agrícolas de la uva en 15 estados.
  • Red Nacional de Plantas Limpias: $5 millones para apoyar 22 proyectos en 17 estados que se centran en proporcionar material vegetal propagado de alta calidad para árboles frutales, uvas, lúpulo, bayas, cítricos, rosas y batatas libres de patógenos y plagas vegetales específicos.

La Ley Agrícola otorgó 62,5 millones de dólares para estos programas en el año fiscal 2016, aunque la financiación se vio reducida por el secuestro de fondos. La Sección 10007 del plan de gastos de la Ley Agrícola de 2014 para el año fiscal 2016 está disponible en el sitio web del APHIS en www.aphis.usda.gov/farmbill .

El público puede ayudar a proteger los recursos agrícolas y naturales de Estados Unidos al estar al tanto de las plagas invasoras y el daño que causan. APHIS creó el programa de divulgación pública Hungry Pests para empoderar a los estadounidenses con el conocimiento que necesitan para dejar atrás estas "plagas hambrientas". Visite www.HungryPests.com para obtener más información sobre las plagas y enfermedades invasoras de las plantas que afectan su área y cómo puede ayudar. Y únase al debate sobre las plagas invasoras de las plantas a través de las páginas de Facebook y Twitter de Hungry Pests.

La Ley Agrícola se basa en los avances económicos históricos logrados en las zonas rurales de Estados Unidos durante los últimos siete años, al tiempo que logra una reforma significativa y miles de millones de dólares en ahorros para los contribuyentes. Desde su promulgación, el USDA ha logrado avances significativos en la implementación de cada una de las disposiciones de esta legislación fundamental, entre ellas, la prestación de ayuda en caso de desastres a agricultores y ganaderos; el fortalecimiento de las herramientas de gestión de riesgos; la ampliación del acceso al crédito rural; la financiación de investigaciones fundamentales; el establecimiento de asociaciones innovadoras entre el sector público y el privado en materia de conservación; el desarrollo de nuevos mercados para los productos elaborados en las zonas rurales; y la inversión en infraestructura, vivienda e instalaciones comunitarias para ayudar a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.aphis.usda.gov/farmbill .

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.