El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, y el asesor principal de la Casa Blanca, Brian Deese, anuncian alianzas con agricultores y ganaderos para abordar el cambio climático
A continuación se incluye un audio de la conferencia de prensa que ofrecieron el Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, y Brian Deese, Asesor Principal del Presidente, (MP3, 3.4 MB) en East Lansing, Michigan. El Sr. Deese comenzó hablando de la iniciativa del USDA.
EAST LANSING, Michigan, 23 de abril de 2015 -- En un discurso pronunciado hoy en la Universidad Estatal de Michigan, el Secretario de Agricultura Tom Vilsack presentó un enfoque integral para asociarse con los productores agrícolas para abordar la amenaza del cambio climático. Basándose en la creación de los Centros Climáticos del USDA el año pasado, las nuevas iniciativas utilizarán programas voluntarios de conservación, forestación y energía basados en incentivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la captura de carbono y expandir la producción de energía renovable en los sectores agrícola y forestal. A través de estos esfuerzos, el USDA espera reducir las emisiones netas y mejorar la captura de carbono en más de 120 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente (MMTCO2e) por año, aproximadamente el 2 por ciento de las emisiones netas de gases de efecto invernadero de toda la economía, para 2025. Eso es el equivalente a retirar 25 millones de automóviles de las carreteras, o las emisiones producidas por el suministro de energía a casi 11 millones de hogares el año pasado.
El Secretario estuvo acompañado en la Universidad Estatal de Michigan por Brian Deese, Asesor Principal del Presidente, así como por productores agrícolas y otros socios privados. Deese señaló que el año pasado, el Presidente Obama se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos en un rango de 26 a 28 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para el año 2025. Deese dijo que el anuncio de hoy ayudará a los sectores agrícola y forestal estadounidenses a contribuir a ese objetivo.
"Los agricultores y ganaderos estadounidenses son líderes en lo que se refiere a la reducción de emisiones de carbono y la mejora de la eficiencia de sus operaciones. Por eso las emisiones agrícolas de Estados Unidos son inferiores a la media mundial", afirmó Vilsack. "Podemos aprovechar este éxito para combatir el cambio climático y fortalecer la economía agrícola estadounidense. A través de iniciativas basadas en incentivos, podemos asociarnos con los productores para reducir significativamente las emisiones de carbono, mejorando al mismo tiempo los rendimientos, aumentando la eficiencia energética de las operaciones agrícolas y ayudando a los agricultores y ganaderos a obtener ingresos de la producción de energía limpia".
"Se trata de un esfuerzo innovador y creativo para analizar todos los programas del USDA y proponer programas voluntarios y basados en incentivos que aumentarán los resultados de los ganaderos y agricultores y, al mismo tiempo, reducirán las emisiones netas de gases de efecto invernadero", afirmó Deese. "En conjunto, estas asociaciones reducirán las emisiones en 120 millones de toneladas métricas o el dos por ciento de las emisiones de toda nuestra economía en 2025, exactamente la acción colaborativa y audaz que este momento exige de nosotros".
El marco anunciado hoy consta de diez elementos básicos que abarcan una gama de tecnologías y prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar el almacenamiento de carbono y generar energía limpia y renovable. A través de esta iniciativa, el USDA utilizará las facultades previstas en la Ley Agrícola de 2014 para ofrecer incentivos y asistencia técnica a agricultores, ganaderos y propietarios de tierras forestales. El USDA pretende establecer alianzas y aprovechar recursos para conservar y mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero, reducir las emisiones, aumentar la energía renovable y generar resiliencia en los sistemas agrícolas y forestales.
Elementos básicos del USDA para la acción climática:
Salud del suelo: Mejorar la resiliencia del suelo y aumentar la productividad mediante la promoción de la labranza de conservación y los sistemas de siembra directa, la plantación de cultivos de cobertura, la plantación de forrajes perennes, la gestión de los insumos orgánicos y la aplicación de compost, y la reducción de la compactación. Por ejemplo, la iniciativa tiene como objetivo aumentar el uso de sistemas de siembra directa para cubrir más de 100 millones de acres para 2025.
Gestión del nitrógeno: centrarse en el momento, el tipo, la ubicación y la cantidad adecuados de nutrientes para reducir las emisiones de óxido nitroso y generar ahorros de costos mediante una aplicación eficiente.
Asociaciones ganaderas: Fomentar una implementación más amplia de digestores anaeróbicos, cubiertas de lagunas, compostaje y separadores de sólidos para reducir las emisiones de metano de las operaciones de ganado vacuno, lechero y porcino, incluida la instalación de 500 nuevos digestores en los próximos 10 años.
Conservación de tierras sensibles: utilizar el Programa de Reservas de Conservación (CRP) y el Programa de Servidumbres de Conservación Agrícola (ACEP) para reducir las emisiones de GEI mediante zonas de amortiguamiento ribereño, plantación de árboles y conservación de humedales y suelos orgánicos. Por ejemplo, la iniciativa tiene como objetivo incluir 400.000 acres de tierras con altos beneficios de gases de efecto invernadero en el Programa de Reservas de Conservación.
Tierras de pastoreo y pastizales: Apoyar la gestión del pastoreo rotacional en 4 millones de acres adicionales, evitando la pérdida de carbono del suelo mediante una mejor gestión del forraje, los suelos y el ganado de pastoreo.
Crecimiento y conservación de bosques privados: a través del Programa de Legado Forestal y el Programa de Conservación de Bosques Comunitarios y Espacios Abiertos, proteger casi 1 millón de acres adicionales de paisajes en funcionamiento. Emplear el Programa de Administración Forestal para cubrir un promedio de 2,1 millones de acres al año (planes nuevos o revisados), además de los 26 millones de acres cubiertos por planes activos.
Administración de los bosques federales: reforestar las áreas dañadas por incendios forestales, insectos o enfermedades, y restaurar los bosques para aumentar su resiliencia a esas perturbaciones. Esto incluye planes para reforestar 5000 acres adicionales cada año.
Promoción de productos de madera: Aumentar el uso de la madera como material de construcción, para almacenar carbono adicional en los edificios y compensar al mismo tiempo el uso de energía procedente de combustibles fósiles.
Bosques urbanos: fomentar la plantación de árboles en áreas urbanas para reducir los costos de energía, la escorrentía de aguas pluviales y los efectos de isla de calor urbana, al tiempo que se aumenta la captura de carbono, el atractivo exterior y el valor de las propiedades. La iniciativa tiene como objetivo plantar un promedio de 9000 árboles adicionales en áreas urbanas cada año hasta 2025.
Generación y eficiencia energética: Promover tecnologías de energía renovable y mejorar la eficiencia energética. A través del Programa de préstamos para la eficiencia y la conservación de la energía, trabajar con las empresas de servicios públicos para mejorar la eficiencia de los equipos y electrodomésticos. Utilizando el Programa de energía rural para Estados Unidos, desarrollar oportunidades adicionales de energía renovable. Apoyar la Iniciativa nacional de energía en las explotaciones agrícolas para mejorar la eficiencia energética de las explotaciones agrícolas a través de la distribución de costos y auditorías energéticas.
Estos esfuerzos proporcionarán beneficios económicos y ambientales a través de mejoras de eficiencia, mejores rendimientos y resiliencia climática, al tiempo que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentan la captura de carbono. Por ejemplo, la implementación de prácticas de siembra directa puede aumentar la captura de carbono y mejorar la capacidad de retención de agua del suelo, reduciendo la vulnerabilidad a la sequía y la erosión del suelo. De la misma manera, la adopción de la cronología, la ubicación, la fuente y la tasa adecuadas de nutrientes puede reducir los costos de los insumos y mantener la producción agrícola, al tiempo que se minimizan las emisiones de óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero.
Abordar el cambio climático es fundamental para la salud de la agricultura y los bosques en el futuro y requerirá innovación, creatividad y consideración de todas las posibles soluciones. Los combustibles líquidos renovables (etanol y biodiésel) ya cubren el 10 por ciento de las necesidades de combustible para el transporte en Estados Unidos. Se han logrado grandes avances para mejorar el desempeño de la industria del etanol y el biodiésel. Las plantas de etanol más nuevas y eficientes producen combustibles que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 40 por ciento, y existen oportunidades para mejorar aún más el desempeño.
La biomasa también puede contribuir a cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y electricidad, ofreciendo una opción de bajo costo para reducir los gases de efecto invernadero. El USDA está promoviendo una estrategia que reconoce que las reservas forestales pueden reducir las emisiones al sustituir combustibles fósiles y materiales que consumen mucha energía. De esa manera se crearán mercados sólidos para los materiales de madera, se aumentará el valor de las tierras forestales y se alentará la inversión en la regeneración y expansión de los bosques.
La estrategia del USDA se basará en los siguientes principios:
- Voluntaria y basada en incentivos: los agricultores, ganaderos y propietarios de tierras forestales son los administradores de la tierra. El USDA tiene un historial de conservación exitosa a través de programas voluntarios diseñados para brindar asistencia técnica para la gestión de recursos. Estas iniciativas encajan en el enfoque del USDA de "conservación cooperativa".
- Centrado en múltiples beneficios económicos y ambientales: para tener éxito, las acciones propuestas deben proporcionar beneficios económicos y ambientales a través de mejoras de eficiencia, mejores rendimientos o reducción de riesgos.
- Satisfacer las necesidades de los productores: Esta estrategia está diseñada para granjas, ranchos, bosques y sistemas de producción en funcionamiento. El USDA promoverá acciones que mejoren la productividad y la eficiencia.
- Cooperativo y centrado en la creación de asociaciones: el USDA buscará oportunidades para aprovechar los esfuerzos de la industria, los grupos agrícolas, las organizaciones de conservación, los municipios, los productos de inversión públicos y privados, las tribus y los estados.
- Evaluar el progreso y medir el éxito: el USDA se compromete a establecer metas y objetivos cuantitativos para cada componente fundamental y hará un seguimiento e informará sobre el progreso.
Los agricultores, ganaderos y propietarios de bosques de Estados Unidos tienen un historial de extraordinarios aumentos de productividad y gestión de los recursos naturales. Hoy en día, los productores están trabajando junto con el USDA y otros socios para hacer que sus operaciones y comunidades sean más resistentes al cambio climático. Basándose en este legado de colaboración, eficiencia e innovación, dijo Vilsack, la agricultura estadounidense y los bosques de la nación pueden seguir desempeñando un papel importante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento del almacenamiento de carbono en nuestros bosques y nuestros suelos. Los productores y propietarios de tierras de Estados Unidos ya son líderes mundiales en la gestión sostenible de la tierra y los sistemas de producción eficientes y, a su vez, seguirán siendo líderes mundiales en la implementación de soluciones al cambio climático.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).