WASHINGTON, 20 de abril de 2015 – En los cinco años transcurridos desde el derrame de petróleo de Deepwater Horizon, los agricultores, ganaderos y administradores forestales de Estados Unidos se han asociado con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para ayudar voluntariamente a la recuperación de los ecosistemas del Golfo de México. Sus esfuerzos de conservación en tierras privadas han ayudado a limpiar y conservar el agua, restaurar el hábitat y fortalecer las operaciones agrícolas en la región.
"Gracias a la colaboración del USDA, los productores estadounidenses dieron un paso adelante para ayudar en un momento de necesidad", dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack. "Crearon un hábitat para las aves que migran al sur para ofrecer una alternativa a los hábitats costeros afectados por el derrame, e hicieron mejoras de conservación en sus granjas, ranchos y bosques para ayudar a mejorar la calidad del agua, el aire y el suelo y restaurar los hábitats".
Los propietarios de tierras de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida trabajaron con el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del USDA para realizar mejoras de conservación en más de 22 millones de acres durante los años fiscales 2010-2014. Una parte importante de este trabajo se ejecutó a través de iniciativas específicas a nivel de paisaje, como la Iniciativa de Hábitat de Aves Migratorias (MBHI) y la Iniciativa del Golfo de México (GoMI).
Apenas unas semanas después del derrame, el NRCS puso en marcha el proyecto MBHI, una iniciativa para ayudar a los propietarios de tierras a crear hábitats alternativos para las aves migratorias. Los propietarios de tierras de una zona de ocho estados crearon 470.000 acres de hábitat para los millones de aves migratorias, incluidos patos, gansos y aves playeras, que recorren la ruta migratoria del Mississippi cada año para pasar el invierno en los ecosistemas del área del Golfo de México o, en el caso de muchas aves playeras, en América Central y del Sur. Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Mississippi ha demostrado la eficacia de esta iniciativa.
El NRCS lanzó GoMI en 2012 para acelerar la conservación en las cuencas hidrográficas del área del Golfo que más lo necesitan. Este trabajo específico ayudó a los propietarios de tierras a atrapar y reducir la escorrentía de nutrientes y sedimentos, que pueden perjudicar la calidad del agua, y restaurar el hábitat en aproximadamente 60.000 acres durante el año fiscal 2012-2014.
"Cuando dirigimos los esfuerzos de conservación voluntaria a los lugares más necesitados, vemos mejores resultados", dijo Jason Weller, director del NRCS. "Las preocupaciones sobre los recursos naturales a escala del paisaje se abordan de manera más eficaz a través de las fronteras, y nuestros esfuerzos, como la Iniciativa de Hábitat de Aves Migratorias y la Iniciativa del Golfo de México, trascienden los límites de las granjas, los condados, las parroquias y los estados".
Una serie de otros esfuerzos a nivel de paisaje permitieron a los productores mejorar la calidad del agua y el hábitat río abajo en la región del Golfo, entre ellos la Iniciativa de Cuencas Hidrográficas Saludables de la Cuenca del Río Misisipi , la Iniciativa Nacional de Calidad del Agua , la Iniciativa Everglades y la Iniciativa del Pino de Hoja Larga .
Además de este trabajo sobre el terreno con agricultores, ganaderos y administradores forestales, el USDA colabora con socios locales, estatales y federales para ayudar a la recuperación del Golfo. El USDA participa tanto en el Consejo de Fideicomisarios de Evaluación de Daños a los Recursos Naturales como en el Consejo de Restauración del Ecosistema de la Costa del Golfo, brindando asistencia técnica a ambos consejos y trabajando para ampliar las oportunidades de conservación voluntaria de tierras privadas. Además, el NRCS se asoció con la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre el año pasado, y ambos se comprometieron a aportar $20 millones para proyectos este año y hasta $30 millones en los próximos cuatro años.
Para obtener más información sobre la asistencia técnica y financiera disponible a través de los programas de conservación, visite www.nrcs.usda.gov/GetStarted o un centro de servicio local del USDA .
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).