WASHINGTON, 29 de octubre de 2014 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que se proporcionarán más de $4 millones en asistencia técnica y financiera para ayudar a los agricultores y ganaderos del Medio Oeste a mejorar la salud de las abejas, que juegan un papel importante en la producción de cultivos.
"El futuro del suministro de alimentos de Estados Unidos depende de las abejas melíferas, y este esfuerzo es una de las formas en que el USDA está ayudando a mejorar la salud de las poblaciones de abejas melíferas", dijo Vilsack. "Se han logrado avances significativos en la comprensión de los factores asociados con el trastorno de colapso de colonias y la salud general de las abejas melíferas, y esta financiación nos permitirá trabajar con agricultores y ganaderos para aplicar ese conocimiento en un área más amplia".
Se estima que las abejas polinizan cultivos por un valor de 15 mil millones de dólares, entre ellos más de 130 frutas y verduras. El Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del USDA está centrando sus esfuerzos en cinco estados del Medio Oeste: Michigan, Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Wisconsin. Este anuncio renueva y amplía una exitosa inversión piloto de 3 millones de dólares que se anunció a principios de este año y que sigue despertando un gran interés. Este esfuerzo también contribuye al Memorando Presidencial de junio de 2014: Creación de una estrategia federal para promover la salud de las abejas y otros polinizadores, que ordena al USDA ampliar la superficie cultivada y el valor del forraje en sus programas de conservación.
Se proporcionará financiación a los productores a través del Programa de Incentivos para la Calidad Ambiental (EQIP). Las solicitudes deben presentarse antes del viernes 21 de noviembre.
De junio a septiembre, el Medio Oeste alberga más del 65 por ciento de las abejas melíferas criadas comercialmente en el país. Es un momento crítico en el que las abejas necesitan forraje abundante y diverso en amplios paisajes para fortalecer la colmena durante el invierno.
La asistencia anunciada hoy brindará orientación y apoyo a los agricultores y ganaderos para implementar prácticas de conservación que proporcionen fuentes de alimentos seguras y diversas para las abejas melíferas. Por ejemplo, los cultivos de cobertura adecuados o la gestión de pastizales y pastizales pueden brindar un beneficio a los productores al reducir la erosión, mejorar la salud de su suelo, inhibir las especies invasoras y proporcionar forraje y hábitat de calidad para las abejas melíferas y otros polinizadores.
Este año, varias oficinas estatales del NRCS están reservando fondos adicionales para esfuerzos similares, incluyendo California (donde más de la mitad de todas las abejas gestionadas en los EE. UU. ayudan a polinizar los almendrales y otras tierras agrícolas), así como Ohio y Florida.
La Ley Agrícola de 2014 mantuvo a los polinizadores como una alta prioridad, y estos esfuerzos de conservación son una de las formas en que el USDA está trabajando para ayudar a mejorar el hábitat de los polinizadores.
El USDA está buscando activamente soluciones a los múltiples problemas que afectan la salud de las abejas. El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) mantiene cuatro laboratorios en todo el país que realizan investigaciones sobre todos los aspectos de la genética, la crianza, la biología y la fisiología de las abejas, con especial atención a la nutrición de las abejas, el control de patógenos y parásitos, los efectos de la exposición a pesticidas y las interacciones entre cada uno de estos factores. El Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA) apoya los esfuerzos de investigación sobre abejas en las Universidades de Concesión de Tierras. El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) realiza encuestas nacionales sobre plagas y enfermedades de las abejas y proporciona inspecciones fronterizas para prevenir que nuevas plagas invasoras de abejas entren en los EE. UU. La Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) y el NRCS trabajan en la mejora del forraje y el hábitat para las abejas a través de programas como el Programa de Reserva de Conservación (CRP) y EQIP. El Servicio Forestal está restaurando, mejorando y/o rehabilitando el hábitat de los polinizadores en los bosques y pastizales nacionales y realizando investigaciones sobre polinizadores. Además, el Servicio de Investigación Económica (ERS) está examinando actualmente los costos económicos directos del problema de los polinizadores y los impactos económicos indirectos asociados, y el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) realiza encuestas limitadas sobre la producción de miel, el número de colonias, el precio y el valor de la producción que proporcionan algunos datos esenciales para la investigación de las otras agencias.
Para obtener más información sobre la asistencia técnica y financiera disponible a través de los programas de conservación, visite www.nrcs.usda.gov/GetStarted o un centro de servicio local del USDA .
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba al USDA, Subsecretario de Derechos Civiles, Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles, 1400 Independence Avenue, SW, parada 9410, Washington, DC 20250-9410, o llame gratis al (866) 632-9992 (inglés), (800) 877-8339 (TDD), (866) 377-8642 (retransmisión federal en inglés) o (800) 845-6136 (retransmisión federal en español).