Skip to main content
Skip to main content
prensa

El USDA amplía el acceso al crédito para ayudar a más agricultores principiantes y familiares

Los cambios aumentan la elegibilidad y las opciones de financiamiento para las familias trabajadoras

Publicado:

WASHINGTON, 7 de octubre de 2014 – La subsecretaria de Agricultura, Krysta Harden, anunció hoy que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) mejorará los préstamos agrícolas ampliando la elegibilidad y aumentando los límites de los préstamos para ayudar a más agricultores principiantes y familiares. Como parte de este esfuerzo, el USDA está aumentando el límite de préstamos para el programa de microcréditos de $35,000 a $50,000; simplificando los procesos de préstamo; actualizando la "experiencia agrícola" requerida para incluir otras experiencias valiosas; y ampliando las entidades comerciales elegibles para reflejar los cambios en la forma en que se poseen y operan las granjas familiares. Los cambios entran en vigencia el 7 de noviembre.

"El USDA mantiene su compromiso con los agricultores y ganaderos familiares nuevos y existentes al ampliar el acceso al crédito", afirmó Harden. "Estas nuevas flexibilidades, creadas por la Ley Agrícola de 2014, ayudarán a más personas que estén considerando dedicarse a la agricultura y la ganadería, o que quieran fortalecer sus operaciones familiares existentes".

Los cambios en los microcréditos anunciados hoy permitirán a los agricultores principiantes, pequeños y medianos acceder a $15,000 adicionales en préstamos mediante un proceso de solicitud simplificado con hasta siete años para pagar. Estas iniciativas son parte del compromiso continuo del USDA con las operaciones agrícolas pequeñas y medianas y con los agricultores nuevos y principiantes .

Además de la experiencia relacionada con la agricultura, se pueden considerar otros tipos de habilidades para cumplir con la experiencia agrícola directa requerida para la elegibilidad del préstamo agrícola, como la operación o administración de un negocio no agrícola, puestos de liderazgo durante el servicio militar o educación avanzada en un campo agrícola. Además, las personas que poseen tierras agrícolas bajo una entidad legal diferente que opera la granja ahora pueden ser elegibles para préstamos administrados por la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) del USDA. Los productores tendrán la oportunidad de compartir sugerencias sobre el proceso de microcrédito y las definiciones de experiencia agrícola y estructuras comerciales hasta el 8 de diciembre de 2014, el período de comentarios públicos abiertos.

La FSA también está publicando un aviso en el Registro Federal para solicitar ideas del público sobre proyectos piloto que ayuden a aumentar la eficiencia y eficacia de los programas de préstamos agrícolas. Se aceptarán comentarios e ideas sobre posibles proyectos piloto hasta el 7 de noviembre de 2014.

Desde 2010, el USDA ha otorgado una cantidad récord de préstamos agrícolas a través de la FSA: más de 165.000 préstamos por un total de casi 23.000 millones de dólares. Más del 50 por ciento de los préstamos agrícolas del USDA se destinan ahora a agricultores principiantes. Además, el USDA ha aumentado sus préstamos a productores socialmente desfavorecidos en casi un 50 por ciento desde 2010.

Estos programas fueron posibles gracias a la Ley Agrícola de 2014, que aprovecha los avances económicos históricos logrados en las zonas rurales de Estados Unidos durante los últimos cinco años, al tiempo que logra una reforma significativa y miles de millones de dólares en ahorros para los contribuyentes. Desde su promulgación, el USDA ha logrado avances significativos en la implementación de cada una de las disposiciones de esta legislación fundamental, entre ellas, la prestación de ayuda en caso de desastres a agricultores y ganaderos; el fortalecimiento de las herramientas de gestión de riesgos; la ampliación del acceso al crédito rural; la financiación de investigaciones fundamentales; el establecimiento de asociaciones innovadoras entre el sector público y el privado en materia de conservación; el desarrollo de nuevos mercados para los productos elaborados en las zonas rurales; y la inversión en infraestructura, vivienda e instalaciones comunitarias para ayudar a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.usda.gov/farmbill .

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.