BURLINGTON, Vt., 12 de septiembre de 2014 – La subsecretaria de Agricultura, Krysta Harden, anunció hoy que el USDA está invirtiendo en empresas rurales y organizaciones de desarrollo para estimular el crecimiento económico en las áreas rurales y en las comunidades tribales.
"Estas inversiones forman parte de los esfuerzos que está realizando la Administración Obama para ayudar a las comunidades rurales y tribales que más necesitan ayuda", dijo Harden. "El USDA está destinando capital y asistencia técnica a pequeñas empresas y organizaciones de desarrollo para ayudar a estimular una mayor actividad comercial en áreas que atraviesan dificultades económicas. Esto ayudará a revitalizar estas pequeñas y remotas comunidades rurales y a crear empleos muy necesarios para los residentes locales".
Harden anunció los detalles de las inversiones luego de una visita a Intervale Community Farm en Burlington, Vermont. Intervale Community Farm es una incubadora agrícola de 135 acres en Intervale, Burlington. Intervale Community Farm aporta 60 empleos de tiempo completo, tiempo parcial y de temporada a la economía de Burlington y es parte de Intervale Food Hub, un próspero agregador y distribuidor de alimentos locales que contribuye a la economía regional de Burlington. Los centros de alimentos locales brindan a las organizaciones, empresas e instituciones pedidos de productos alimenticios locales que se obtienen de una variedad de granjas locales.
La financiación se proporciona a través del Programa de subvenciones para el desarrollo de empresas rurales (RBDG) del USDA. Las subvenciones para empresas rurales ayudan a las empresas rurales pequeñas y emergentes. Las subvenciones para oportunidades de negocios rurales promueven el desarrollo económico sostenible en comunidades rurales con necesidades excepcionales.
Las subvenciones se otorgan en áreas designadas como zonas de Asociación de Áreas Económicas Rurales (REAP, por sus siglas en inglés) . Las zonas REAP son áreas que se consideran económicamente desfavorecidas debido a factores como la pobreza, el aislamiento geográfico, la disminución de la población o la agitación económica (como el cierre de una importante empresa generadora de empleo). La Ley Agrícola de 2014 extiende todas las zonas REAP actuales hasta 2018.
También se están destinando subvenciones, predominantemente a través del programa de Subvenciones para Oportunidades de Negocios Rurales, a las tribus nativas americanas reconocidas a nivel federal.
Desde el inicio de la administración Obama, el Departamento de Desarrollo Rural del USDA ha invertido casi 6 millones de dólares en las zonas REAP a través del programa RBEG. Estas subvenciones han apoyado a empresas y proyectos comunitarios en todo el país, creando o conservando 2.200 puestos de trabajo (casi 1.000 creados y 1.200 conservados). Desde 2009, la agencia también ha invertido 7,8 millones de dólares en asistencia RBOG para las zonas REAP y las tribus indígenas estadounidenses. Estas subvenciones para oportunidades de negocios rurales han ayudado a aproximadamente 400 empresas y han creado o conservado unos 2.100 puestos de trabajo.
Harden destacó que la financiación del USDA incluye más de 2,2 millones de dólares para organizaciones de Vermont, Nueva York y Dakota del Norte. Nueve organizaciones de Vermont están recibiendo subvenciones de RBEG y RBOG por un total de casi 1,2 millones de dólares. Utilizarán el dinero para desarrollar empresas, ayudar a revitalizar un distrito del centro de la ciudad y crear puestos de trabajo en todo el estado. Siete organizaciones de Dakota del Norte están recibiendo más de 566.000 dólares en subvenciones de RBEG y RBOG para proporcionar asistencia técnica a empresas rurales y explorar formas de aumentar el comercio en las zonas tribales. En Nueva York, dos organizaciones están recibiendo más de 445.000 dólares para apoyar a las empresas rurales y determinar la viabilidad de establecer una red de fibra óptica de acceso abierto.
A través del anuncio de hoy, el USDA está otorgando casi $3 millones en subvenciones a 28 organizaciones en 12 estados para fortalecer las empresas rurales y promover el desarrollo económico. La financiación está sujeta a que el beneficiario cumpla con los términos del acuerdo de subvención.
El anuncio de hoy fue posible gracias a la Ley Agrícola de 2014. La legislación se basa en las ganancias económicas históricas en las zonas rurales de Estados Unidos durante los últimos cinco años, al tiempo que logra una reforma significativa y miles de millones de dólares en ahorros para los contribuyentes. Desde su promulgación, el USDA ha logrado avances significativos para implementar cada disposición de esta legislación fundamental, incluyendo la prestación de ayuda en caso de desastres a agricultores y ganaderos; el fortalecimiento de las herramientas de gestión de riesgos; la ampliación del acceso al crédito rural; la financiación de investigaciones críticas; el establecimiento de asociaciones innovadoras entre el sector público y el privado para la conservación; el desarrollo de nuevos mercados para productos elaborados en las zonas rurales; y la inversión en infraestructura, vivienda e instalaciones comunitarias para ayudar a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.usda.gov/farmbill .
Las inversiones históricas del presidente Obama en las zonas rurales de Estados Unidos han fortalecido a nuestras comunidades rurales. Bajo su liderazgo, estas inversiones en viviendas, instalaciones comunitarias, empresas e infraestructura han permitido que las zonas rurales de Estados Unidos sigan liderando el camino, fortaleciendo la economía, las pequeñas ciudades y las comunidades rurales del país.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).