Skip to main content
Skip to main content
prensa

El USDA mantiene su compromiso con la recuperación tras el huracán Sandy

Hasta $99 millones para proteger y restaurar propiedades en Connecticut, Nueva Jersey y

Publicado:

WASHINGTON, 25 de agosto de 2014 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que se destinarán fondos para la conservación de hasta 99 millones de dólares para ayudar a las víctimas del huracán Sandy en Connecticut, Nueva Jersey y Nueva York. Los fondos se utilizarán para inscribir 671 acres de propiedades dañadas por el huracán en servidumbres permanentes de inundación, al tiempo que se hará que las comunidades afectadas sean más resistentes a futuras inundaciones y marejadas ciclónicas. Los recursos ayudarán a las comunidades costeras, tanto humanas como naturales, que todavía se están recuperando de los efectos del huracán Sandy, que tocó tierra en la costa noreste de los EE. UU. el 29 de octubre de 2012.

"Más propietarios de viviendas y comunidades que todavía están sufriendo los efectos del huracán Sandy ahora encontrarán alivio", dijo Vilsack. "Restaurar y proteger las zonas de llanuras aluviales también reducirá el potencial de futuros impactos por inundaciones y mejorará el hábitat de la vida silvestre y la estabilidad ambiental a largo plazo".

Los fondos anunciados hoy se proporcionan a través del Programa de Protección de Cuencas de Emergencia (EWP-FPE) del Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del USDA, que brinda protección y restauración a largo plazo de llanuras aluviales en tierras de propiedad privada dañadas por inundaciones. Esta es la segunda ronda de selecciones de solicitudes de servidumbres de llanuras aluviales, para las cuales el NRCS recibió y está respondiendo a 273 solicitudes. Una inscripción anterior colocó más de 400 acres bajo servidumbres perpetuas.

Cuando las tierras se inscriben en el programa de servidumbres de llanuras aluviales del NRCS, se eliminan las casas, las estructuras, los diques u otros obstáculos, lo que permite que el agua se desplace naturalmente a través de las llanuras aluviales cuando los arroyos y los ríos crecen más allá de sus márgenes. Las servidumbres también prohíben cualquier construcción en estas áreas propensas a inundaciones en el futuro, lo que elimina la posibilidad de futuros daños estructurales relacionados con las inundaciones en estas tierras. Estas inversiones son parte de una infraestructura del siglo XXI que aprovecha los beneficios de la naturaleza para proteger a las comunidades de los daños y respalda la dirección ejecutiva del presidente Obama de reconstruir después de Sandy de una manera que tenga en cuenta las vulnerabilidades actuales a los fenómenos meteorológicos extremos y aumente la resiliencia comunitaria y regional para responder a los impactos futuros.

La restauración de las funciones normales de las llanuras aluviales proporciona numerosos beneficios, como aumentar la retención de aguas de inundación, reducir los daños causados por inundaciones, mejorar la calidad del agua, reducir la erosión y mejorar el hábitat de los peces y la vida silvestre.

Algunos ejemplos de cómo las servidumbres ayudan a los propietarios de tierras incluyen:

West Haven y New Haven, Connecticut: Los vecindarios cerca de Beach Street se vieron especialmente afectados, ya que las casas sufrieron daños irreparables y hubo que evacuar a varias familias. El NRCS proporcionará más de 7 millones de dólares para la restauración y protección permanente de 31 propiedades, 15 financiadas a través de la primera inscripción y 16 financiadas a través de la segunda inscripción. Estas propiedades cubren 71 acres de tierras de llanura aluvial vulnerables, incluidas 11 acres de lotes residenciales. La restauración de la llanura aluvial y la eliminación de estructuras beneficiarán tanto a los propietarios como a la comunidad circundante.

Condado de Cumberland, Nueva Jersey: La solicitud del condado de Cumberland es la más grande presentada al NRCS durante el esfuerzo de recuperación del huracán Sandy, que consta de más de 450 acres de propiedad pantanosa propensa a inundaciones que actualmente se utiliza para producir heno salado. El extremo sur del área está adyacente a una gran extensión de tierra de espacio abierto propiedad del estado y el extremo norte está junto a una gran servidumbre del Programa de Reserva de Humedales del NRCS. Al vincular estas dos propiedades, la solicitud del condado de Cumberland sirve para aumentar en gran medida la huella de tierra protegida en el área. Esto permitirá la restauración integral de las funciones y valores de llanura aluvial de las propiedades.

Área de Mastic/Shirley, condado de Suffolk (Long Island), Nueva York: Numerosas parcelas pequeñas de tierra, algunas con casas, ubicadas en esta llanura de inundación de 100 años de baja altitud, se vieron gravemente afectadas por el huracán Sandy. La inversión estimada por el NRCS de $5,6 millones en 45 acres proporcionará protección permanente y proporcionará una zona de amortiguación crítica para una zona residencial densamente desarrollada al norte de las tierras inscritas. El área de Mastic/Shirley está adyacente a la costa natural de William Floyd Estate, una importante área ambiental de 600 acres al este propiedad del Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. y parte de Fire Island National Seashore. El Refugio Nacional de Vida Silvestre Wertheim de 2250 acres de US Fish and Wildlife también está cerca.

Desde 1997, NRCS ha inscrito casi 1.500 servidumbres y más de 180.000 acres en el programa, incluidas tierras en 36 estados.

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.