WASHINGTON, 30 de junio de 2014 -- El Secretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Tom Vilsack, anunció hoy la asignación de 5 millones de dólares para apoyar 19 proyectos en el marco de la Red Nacional de Plantas Limpias (NCPN, por sus siglas en inglés) financiada por la Ley de Agricultura de 2014 (Ley Agrícola de 2014). Las instalaciones financiadas por la NCPN proporcionan material vegetal propagativo de alta calidad que está libre de patógenos y plagas vegetales que, de otro modo, podrían causar pérdidas económicas a la industria estadounidense de cultivos especializados, que incluye frutas, verduras y otros cultivos.
"Las plagas invasoras pueden poner en peligro los cultivos y la seguridad alimentaria de nuestro país. Causan miles de millones de dólares en daños cada año", dijo Vilsack. "Los fondos que el USDA está poniendo a disposición hoy ayudarán a los socios y partes interesadas a prevenir la introducción o propagación de plagas y enfermedades de las plantas que amenazan la economía agrícola de Estados Unidos".
Los fondos de la Ley Agrícola que se le otorgan a la NCPN ayudan a mantener la infraestructura necesaria para cultivar plantas libres de enfermedades y plagas, mejorar las capacidades de diagnóstico y brindar tratamientos terapéuticos en plantas de cultivos especiales, y establecer plantas de base. El objetivo es asegurarse de que haya materiales de plantación certificados y libres de enfermedades disponibles y asegurar la competitividad global de los productores de cultivos especiales de los EE. UU. Este año, se presentaron a la NCPN 22 propuestas solicitando $7.8 millones para apoyar el desarrollo y la propagación de árboles frutales, uvas, lúpulo, bayas, cítricos, rosas y batatas libres de plagas.
La Junta Directiva de la NCPN, que está compuesta por representantes del Servicio de Investigación Agrícola (APHIS) del USDA, junto con representantes del Servicio de Investigación Agrícola del USDA y el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura, y miembros de la Junta Nacional de Plantas, recomendó los proyectos que se financiarían y el nivel de financiación. La primera prioridad para la financiación se dio a los proyectos que respaldan las instalaciones existentes con capacidades establecidas para mantener y proporcionar material nuclear/fundamental, y para realizar diagnósticos y diferentes tratamientos terapéuticos. Estas instalaciones desarrollan material vegetal limpio o libre de enfermedades para la industria de viveros, lo que permite a los productores establecer huertos, viñedos y plantaciones de campo saludables.
La Junta Directiva de la NCPN recomendó financiar 19 de las 22 propuestas de la NCPN en 14 estados. Las instalaciones de la NCPN que recibirán fondos este año incluyen $1.58 millones para uvas, $1.28 millones para cítricos, $1 millón para árboles frutales y de nueces, $455,000 para bayas y $203,000 para lúpulo. Además, APHIS está proporcionando fondos para la planificación exploratoria para considerar agregar rosas ($28,750) y batatas ($19,000) a la Red. Los fondos apoyarán instalaciones en Alabama, Arizona, Arkansas, California, Florida, Hawái, Luisiana, Missouri, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Carolina del Sur, Texas y Washington.
Los centros de plantas limpias que apoya la NCPN son líderes reconocidos por permitir la introducción de materiales de propagación de plantas de alta calidad, adaptados a la región y libres de patógenos y plagas específicos de las plantas. Esto respalda las oportunidades para el comercio internacional, al tiempo que protege a los viveros y productores estadounidenses. A través de la NCPN, las comunidades de la industria, la investigación, la extensión y la regulación colaboran para garantizar un suministro abundante de materiales de propagación de cultivos especiales saludables. La sostenibilidad económica, ambiental y social de las industrias de cultivos especiales y las economías mejoradas de las comunidades que dependen de estas industrias son los principales beneficiarios de la NCPN.
El anuncio de hoy fue posible gracias a la Ley Agrícola de 2014, que aprovecha los avances económicos históricos logrados en las zonas rurales de Estados Unidos durante los últimos cinco años, al tiempo que logra una reforma significativa y miles de millones de dólares en ahorros para los contribuyentes. Desde su promulgación, el USDA ha logrado avances significativos en la implementación de cada una de las disposiciones de esta legislación fundamental, entre ellas, la prestación de ayuda en caso de desastres a agricultores y ganaderos; el fortalecimiento de las herramientas de gestión de riesgos; la ampliación del acceso al crédito rural; la financiación de investigaciones fundamentales; el establecimiento de asociaciones innovadoras entre el sector público y el privado para la conservación; el desarrollo de nuevos mercados para los productos elaborados en las zonas rurales; y la inversión en infraestructura, vivienda e instalaciones comunitarias para ayudar a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.usda.gov/farmbill .
#
Nota para los periodistas: Los comunicados de prensa, anuncios de programas y avisos para los medios del USDA están disponibles en Internet y a través de canales de distribución RSS (Really Simple Syndication). Visite la página de comunicados de prensa del APHIS en www.aphis.usda.gov/newsroom y haga clic en el enlace de la fuente RSS.
#
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Avenue, SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).