Vilsack viajará a Europa la próxima semana para discutir la ampliación de oportunidades comerciales
WASHINGTON, 13 de junio de 2014 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, viajará a Europa la próxima semana para reunirse con funcionarios y partes interesadas en el ámbito agrícola y comercial, con el fin de analizar la expansión del comercio agrícola, la importancia del papel de la agricultura en la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ATCI) entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), y los beneficios que el acuerdo comercial tendrá para las economías estadounidense y europea. El viaje del Secretario incluirá reuniones y visitas a lugares de trabajo en Bruselas, Ciudad de Luxemburgo, París y Dublín.
"La UE es el mayor importador mundial de alimentos y productos agrícolas", afirmó Vilsack. "Pero a pesar del continuo crecimiento de este mercado, la cuota de mercado de Estados Unidos se está reduciendo porque los productores y exportadores estadounidenses siguen enfrentándose a numerosas barreras comerciales. La negociación del T-TIP ofrece una gran oportunidad para abordar estas barreras y ampliar el acceso al mercado para los agricultores y ganaderos estadounidenses".
Desde 2009, casi un tercio del crecimiento económico de Estados Unidos se ha debido a las exportaciones. Estados Unidos ha registrado exportaciones agrícolas récord en los últimos cinco años, lo que ha sido fundamental para crear empleos en las zonas rurales de Estados Unidos y ayudar a la recuperación de la economía de nuestro país. Las exportaciones agrícolas por sí solas alcanzaron un récord de 140.900 millones de dólares y respaldaron casi un millón de empleos en Estados Unidos el año fiscal pasado. Las exportaciones agrícolas estadounidenses han establecido un nuevo récord cada año durante los últimos cinco años, totalizando 619.000 millones de dólares entre 2009 y 2013. Se proyecta que alcancen otro récord de 149.500 millones de dólares en el año fiscal 2014.
"Los sectores agrícolas de los Estados Unidos y de la UE se beneficiarán de un acuerdo T-TIP sólido", afirmó Vilsack. "La reducción de las barreras al comercio en el acuerdo será especialmente beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas que son la columna vertebral de nuestras respectivas economías".
En la ciudad de Luxemburgo, Vilsack se dirigirá a los ministros de agricultura de los 28 estados miembros de la UE. Vilsack destacará ante sus homólogos europeos la importancia de la participación de los líderes agrícolas en las negociaciones del T-TIP y les instará a compartir su experiencia con los negociadores comerciales para desarrollar un ambicioso paquete agrícola del T-TIP que genere empleo y fortalezca las economías rurales.
En Bruselas, Vilsack se reunirá con el Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Cioloş, el Comisario de Energía de la UE, Gunther Oettinger, y el Presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro. También se reunirá con representantes de empresas estadounidenses con sede en Bruselas en la Cámara de Comercio Americana.
Durante su estancia en París, Vilsack se dirigirá a los actores del sector agrícola y alimentario francés, destacando que los agricultores estadounidenses y franceses tienen más puntos en común que diferencias. También se reunirá con Bernard Vallat, director de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y Stéphane Le Foll, ministro de Agricultura de Francia.
Por último, Vilsack viajará a Irlanda, donde se reunirá con el ministro de Agricultura, Simon Coveney, y acompañará a Coveney en una gira por granjas lecheras y de vacuno irlandesas.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).