El USDA anuncia programas para conservar tierras sensibles y ayudar a los agricultores principiantes
WASHINGTON, 4 de junio de 2014 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que los agricultores, ganaderos y propietarios de tierras comprometidos con la protección y conservación de tierras ambientalmente sensibles pueden inscribirse en el Programa de Reserva de Conservación (CRP, por sus siglas en inglés) a partir del 9 de junio. El Secretario también anunció que los agricultores jubilados inscritos en el CRP podrían recibir incentivos para transferir una parte de sus tierras a agricultores principiantes, desfavorecidos o veteranos a través del Programa de Incentivos de Transición (TIP, por sus siglas en inglés).
"El CRP es uno de los programas de conservación voluntarios más grandes del país", afirmó Vilsack. "Esta iniciativa ayuda a los agricultores y ganaderos a liderar la nación en la prevención de la erosión del suelo, la mejora de la calidad del agua y la restauración del hábitat de la vida silvestre, todo lo cual marcará una diferencia para las generaciones futuras".
Vilsack continuó: "La edad promedio de los agricultores y ganaderos en los Estados Unidos es de 58 años, y el doble de ellos tienen 65 años o más en comparación con los que tienen 45 años o menos. El costo de comprar tierras es una de las mayores barreras para muchos interesados en iniciarse en la agricultura. El Programa de Incentivos de Transición es muy útil a medida que trabajamos para ayudar a los nuevos agricultores y ganaderos a comenzar".
El Programa de Reservas de Conservación ofrece incentivos a los productores que utilizan métodos de conservación en tierras ambientalmente sensibles. Por ejemplo, los agricultores reciben una compensación monetaria por establecer especies vegetales a largo plazo, como pastos o árboles aprobados (conocidos como "coberturas") para controlar la erosión del suelo, mejorar la calidad del agua y mejorar el hábitat de la vida silvestre.
El CRP consta de un período de inscripción "continuo" y otro "general". La inscripción continua para el programa voluntario comienza el 9 de junio. Con la autorización de inscripción continua, las tierras elegibles pueden inscribirse en el CRP en cualquier momento con contratos de hasta 10 a 15 años de duración. En lugar de una inscripción general este año, el USDA permitirá a los productores con contratos generales del CRP que vencen en septiembre de este año tener la opción de una extensión de contrato de un año. El USDA también implementará el requisito de la Ley Agrícola de 2014 de que los productores inscritos a través de la inscripción general durante más de cinco años puedan ejercer la opción de renunciar al programa si se cumplen ciertas otras condiciones. Además, las nuevas disposiciones sobre pastizales, que permitirán a los productores pastorear sus tierras inscritas, permitirán que los productores lo hagan con mayor flexibilidad.
El Programa de Incentivos de Transición ofrece dos años adicionales de pagos para agricultores y ganaderos jubilados que transfieran acres del CRP que están a punto de vencer a productores socialmente desfavorecidos, veteranos militares o principiantes que devuelvan la tierra a la producción de cultivos o pastoreo sostenible. La inscripción también comenzará el 9 de junio. La financiación del TIP se incrementó en más del 30 por ciento en la Ley Agrícola de 2014, lo que supone un total de 33 millones de dólares hasta 2018.
Como parte de la Ley Agrícola de 2014, los participantes que cumplan con requisitos específicos pueden tener la oportunidad de rescindir su contrato de CRP durante el año fiscal 2015 si el contrato ha estado vigente durante un mínimo de cinco años y si también se cumplen otras condiciones.
La Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) del USDA, que administra el CRP, coordinará las distintas oportunidades del programa CRP. Para obtener más información sobre el CRP y otros programas de la FSA, visite una oficina local de la FSA en su condado o visite el sitio web www.fsa.usda.gov .
Tanto el CRP como el TIP fueron reautorizados por la Ley Agrícola de 2014. La Ley Agrícola se basa en las ganancias económicas históricas en las zonas rurales de Estados Unidos durante los últimos cinco años, al tiempo que logra una reforma significativa y miles de millones de dólares en ahorros para los contribuyentes. Desde su promulgación, el USDA ha logrado avances significativos para implementar cada disposición de esta legislación fundamental, incluyendo la prestación de ayuda en caso de desastres a agricultores y ganaderos; el fortalecimiento de las herramientas de gestión de riesgos; la ampliación del acceso al crédito rural; la financiación de investigaciones críticas; el establecimiento de asociaciones innovadoras entre el sector público y el privado para la conservación; el desarrollo de nuevos mercados para productos elaborados en zonas rurales; y la inversión en infraestructura, vivienda e instalaciones comunitarias para ayudar a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.usda.gov/farmbill .
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).