El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anuncia medidas para combatir los insectos y enfermedades que debilitan los bosques y aumentan el riesgo de incendios
DENVER, 20 de mayo de 2014 - El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy medidas para ayudar a 94 áreas forestales nacionales en 35 estados a abordar las amenazas de insectos y enfermedades que debilitan los bosques y aumentan el riesgo de incendios forestales. Estas áreas están recibiendo una designación oficial que proporcionará al Servicio Forestal, trabajando en colaboración con las partes interesadas, herramientas adicionales y flexibilidad para planificar y llevar a cabo de manera más eficiente los tratamientos de restauración en esas áreas. Vilsack anunció las designaciones en Denver, donde analizó los esfuerzos adicionales para ayudar a prepararse mejor y combatir la amenaza de los incendios forestales.
"El USDA y el Servicio Forestal están trabajando para mejorar la salud de nuestros bosques nacionales y reducir el riesgo de incendios forestales", dijo Vilsack. "Las designaciones anunciadas hoy, que fueron posibles gracias a la Ley Agrícola de 2014, respaldarán la capacidad del Servicio Forestal de trabajar con socios para restaurar áreas dentro del Sistema Forestal Nacional que se han visto afectadas por insectos y enfermedades".
La nueva Ley Agrícola modifica la Ley de Restauración de Bosques Saludables de 2003 para permitir que el Servicio Forestal planifique con mayor rapidez proyectos de tratamiento de plagas y enfermedades dentro de áreas designadas, en un esfuerzo por aumentar el ritmo y la escala de la restauración en todo el Sistema Forestal Nacional. Con las nuevas herramientas de la Ley Agrícola, los proyectos de restauración en estas áreas designadas deben desarrollarse en colaboración con un grupo diverso de partes interesadas y deben cumplir con las salvaguardas ambientales.
El Servicio Forestal utilizará su autoridad para trabajar en colaboración con los estados, las tribus, los socios, las partes interesadas y el público en general para desarrollar e implementar proyectos de restauración dentro de las áreas designadas que reduzcan el riesgo de infestaciones de insectos y enfermedades junto con la sequía. El jefe del Servicio Forestal, Tom Tidwell, designó más de 45 millones de acres* del Sistema Forestal Nacional en respuesta a las solicitudes de los gobernadores cuyos estados están experimentando, o están en riesgo de sufrir, una epidemia de insectos o enfermedades. Los daños causados por insectos y enfermedades hacen que los bosques sean más susceptibles a los incendios forestales.
"Trabajar con socios locales para combatir las plagas de insectos y enfermedades ha sido durante mucho tiempo una de nuestras principales prioridades, y esta nueva autoridad nos brinda herramientas adicionales para implementar proyectos a escala del paisaje", dijo el jefe Tidwell. "Continuaremos con nuestro compromiso de involucrar al público a medida que desarrollamos e implementamos proyectos en estas áreas".
Además, Vilsack también anunció hoy otra iniciativa de la Ley Agrícola para ayudar a eliminar los árboles infectados por insectos de las tierras del Servicio Forestal Nacional. El Programa de Asistencia para Cultivos de Biomasa, administrado por la Agencia de Servicios Agrícolas, apoya la cosecha y el transporte de residuos forestales a una planta de energía. Estos pagos están diseñados para la generación de energía y, al mismo tiempo, reducen las amenazas de incendios, insectos y enfermedades en tierras públicas administradas por el Servicio Forestal de los Estados Unidos y la Oficina de Administración de Tierras. El USDA anunció que el programa ha sido reautorizado por $25 millones anuales y que la financiación estará disponible el 9 de junio.
Vilsack también analizó la necesidad de que el Congreso apruebe una disposición en la propuesta presupuestaria de 2015 de la Administración Obama que crea un límite especial de ajuste para ayuda en caso de desastres, que se utilizará cuando los costos de la lucha contra los incendios superen los presupuestos del Servicio Forestal y del Departamento del Interior, como se espera que suceda este año. Un informe de mayo mostró que el costo de la lucha contra los incendios podría alcanzar casi 1.600 millones de dólares este año, más de 500 millones de dólares por encima del presupuesto de lucha contra incendios del Servicio Forestal.
Cuando los costos reales de extinción de incendios exceden los presupuestos destinados a tal fin, el Servicio Forestal debe recurrir a lo que se conoce como "transferencia de incendios", en la que los fondos para la extinción de incendios se transfieren a mitad de año desde programas no relacionados con incendios, incluidas actividades de gestión forestal que tratan áreas afectadas por insectos y enfermedades y reducen la incidencia y la gravedad de futuros incendios forestales.
En los dos últimos ejercicios fiscales, el Servicio Forestal tuvo que transferir 440 y 505 millones de dólares, respectivamente, de otras cuentas para financiar la extinción de incendios. En los últimos 12 años, se transfirieron un total de 3.200 millones de dólares de otros programas que cumplen importantes objetivos de salud forestal. Este año, el Servicio Forestal prevé que se quedará sin fondos para combatir los incendios forestales antes de que finalice la temporada de incendios forestales, lo que provocará la necesidad de realizar transferencias desde otras cuentas.
"La propuesta presupuestaria del Presidente y una legislación bipartidista similar ante el Congreso resolverían un problema recurrente de tener que transferir dinero de la restauración forestal y otras cuentas del Servicio Forestal para pagar los costos de la lucha contra los incendios forestales", dijo Vilsack. "El USDA gastará los recursos necesarios para proteger a las personas, los hogares y nuestros bosques, pero no es en beneficio de la salud de los bosques transferir fondos de la restauración forestal que pueden prevenir incendios futuros".
Los efectos del calentamiento global y las sequías han creado las condiciones propicias para que se arraiguen las epidemias de insectos y enfermedades. Según el Mapa Nacional de Riesgo de Insectos y Enfermedades de 2012, aproximadamente 33 millones de hectáreas de los bosques del país corren el riesgo de sufrir insectos y enfermedades, y aproximadamente 23 millones de hectáreas de tierras del Sistema Forestal Nacional corren el riesgo de sufrir incendios forestales intensos. Además, los científicos del Servicio Forestal predicen que las temporadas de incendios podrían superar regularmente los 4,8 a 6,1 millones de hectáreas quemadas anualmente. Estas condiciones y tendencias no solo plantean riesgos para las comunidades circundantes, sino que también podrían afectar el agua potable, el hábitat de la vida silvestre, las oportunidades de recreación y muchos otros beneficios que brindan los bosques del país. Los tratamientos a escala del paisaje en las áreas designadas para insectos y enfermedades ayudarán a adaptar los bosques y las cuencas hidrográficas a los efectos de un clima cambiante, al tiempo que reducen los riesgos de impactos de incendios forestales catastróficos.
El Proyecto de Ley Agrícola apoya una amplia gama de esfuerzos de agencias que ya están en marcha para aumentar el ritmo y la escala de la restauración, incluyendo el Programa Colaborativo de Restauración del Paisaje Forestal, la Estrategia Cohesiva contra Incendios, la Estrategia contra el Escarabajo de Corteza Occidental, el Programa Integrado de Restauración de Recursos, el Marco de Condiciones de Cuencas Hidrográficas y la implementación de la Norma de Planificación de Gestión de Tierras del Sistema Forestal Nacional de 2012.
*Para obtener más información sobre las designaciones de insectos y enfermedades, incluidos acres y bosques específicos por estado, visite http://www.fs.fed.us/farmbill/index.shtml .
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz)