WASHINGTON, 9 de abril de 2014—A medida que se acerca la temporada de incendios forestales de 2014, el Secretario de Agricultura de los EE. UU. Tom Vilsack, la Secretaria del Interior de los EE. UU. Sally Jewell y el Presidente interino del Consejo de Calidad Ambiental Mike Boots publicaron hoy la Estrategia nacional cohesiva de gestión de incendios forestales de la Administración. Esta estrategia, desarrollada por socios federales, estatales, tribales y comunitarios locales, y partes interesadas públicas, describe nuevos enfoques para coordinar e integrar esfuerzos para restaurar y mantener paisajes saludables, preparar a las comunidades para la temporada de incendios y abordar mejor las amenazas de incendios forestales del país.
"Mediante una coordinación más estratégica con las comunidades locales, la Estrategia Nacional Cohesiva nos ayudará a proteger mejor 46 millones de hogares en 70.000 comunidades de los incendios forestales catastróficos", dijo el Secretario Vilsack. "Este esfuerzo, combinado con la estrategia de financiación para la gestión de incendios forestales recientemente propuesta por la Administración, permitirá al USDA y a nuestros socios restaurar de manera más eficaz los paisajes forestales, tratar los bosques para contrarrestar los efectos cada vez mayores del cambio climático y ayudar a evitar y minimizar los incendios forestales destructivos en el futuro.
"La Estrategia Nacional Cohesiva es el resultado de una colaboración continua que nos proporciona una hoja de ruta colaborativa para trabajar mejor juntos (entre los gobiernos federales, tribales, estatales y locales y con nuestros socios de ONG) para gestionar eficazmente los paisajes", dijo el Secretario Jewell. "Con base en un enfoque basado en la ciencia para gestionar los riesgos, este esfuerzo encarna el tipo de coordinación intergubernamental que los ciudadanos y las comunidades esperan. El marco proporcionado ayudará a orientar la toma de decisiones y las políticas informadas, al tiempo que aumentará nuestra resiliencia y mantendrá nuestros recursos".
"A medida que el cambio climático provoca sequías prolongadas y temporadas de incendios más largas, este plan colaborativo para combatir los incendios forestales nos ayudará a restaurar los bosques y los pastizales para que las comunidades sean menos vulnerables a los incendios catastróficos", dijo el presidente interino Boots. "Con el Plan de Acción Climática del Presidente Obama, la Administración se compromete a promover políticas y asociaciones inteligentes como esta estrategia que apoyan a los estados, las comunidades, las empresas, los agricultores, los ganaderos y otras partes interesadas que están trabajando para protegerse de incendios, sequías e inundaciones más frecuentes o intensos y otros impactos del cambio climático".
La estrategia incluye tanto una planificación estratégica nacional como una evaluación y un análisis de riesgos específicos de cada región para abordar factores como el cambio climático, la creciente expansión de las comunidades y las plagas y enfermedades que afectan la salud de los bosques en todos los paisajes, independientemente de su titularidad. Los enfoques incluyen:
- Adoptar medidas preventivas, como la dilución de combustibles y quemas controladas;
- Promover códigos y ordenanzas de construcción y zonificación eficaces a nivel municipal, del condado y estatal;
- Garantizar que las cuencas hidrográficas, los corredores de transporte y servicios públicos formen parte de los planes de gestión futuros; y
- Determinar cómo las organizaciones pueden trabajar mejor juntas para reducir y gestionar los incendios provocados por el hombre.
Los principios y procesos integrales destacados en la estrategia ya se han implementado con éxito en algunas áreas del país, como la zona Blue Range cerca de Flagstaff, Arizona, y la Asociación de Propietarios de Tierras de Greater Okefenokee en Georgia. La estrategia fomentará el intercambio de conocimientos entre las comunidades y extenderá las mejores prácticas a otros proyectos y lugares en todo el país.
"A medida que avanzamos en la implementación, es importante destacar que este esfuerzo colaborativo es más amplio e inclusivo que los esfuerzos anteriores", dijo Chris Maisch, presidente de la Asociación Nacional de Silvicultores Estatales y silvicultor estatal de Alaska. "Tiene un alcance nacional, incluye todas las tierras, se basa en un análisis de riesgos basado en la ciencia y se construyó con énfasis en la perspectiva a nivel de campo".
Además de la Estrategia, el presupuesto del Presidente para el año fiscal 2015, publicado en marzo, describe un nuevo marco para la financiación de la extinción de incendios. El presupuesto actualiza la forma en que se presupuestan los costos de extinción de incendios al tratar los incendios extremos como otros desastres naturales. Este cambio estabilizará los presupuestos del Servicio Forestal de los Estados Unidos y del Departamento del Interior, brindará un apoyo estable para la extinción de incendios y permitirá que las agencias inviertan en la gestión de combustibles, la preparación, la restauración y otras actividades de gestión de tierras fundamentales para el éxito de la Estrategia Nacional Cohesiva.
En conjunto, estas acciones respaldan el llamado del Plan de Acción Climática de la Administración Obama para reducir los riesgos de incendios forestales. Los impactos de un clima cambiante en la gestión del riesgo de incendios forestales se observan en forma de períodos de sequía prolongados, temporadas de incendios más largas, bosques susceptibles a la infestación y mortalidad de insectos y mayores tasas de propagación de incendios, todo lo cual puede contribuir a incidentes más grandes, complejos y costosos. Estos impactos desafían a la comunidad de bomberos a proporcionar una mayor cobertura anual y capacidad de respuesta durante un período de tiempo más largo, así como a mantener una alta tasa de éxito de ataque inicial en incendios de crecimiento más rápido, todo mientras se gestionan incidentes de tamaño y complejidad sin precedentes. Mejorar la resiliencia de los paisajes hará que las áreas naturales y las comunidades sean menos vulnerables a incendios catastróficos.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).