WASHINGTON, 3 de abril de 2014 — El Secretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Tom Vilsack, anunció hoy la asignación de 48,1 millones de dólares, previstos en la Ley Agrícola de 2014 (Farm Bill 2014), a proyectos en todo el país que ayudarán a prevenir la introducción o propagación de plagas y enfermedades de las plantas que amenazan la economía agrícola de los Estados Unidos y el medio ambiente. Los riesgos económicos para detener las especies invasoras son altos: los científicos estiman que el costo económico total de todas las especies invasoras es de aproximadamente 120.000 millones de dólares anuales.
"Las plagas invasoras causan miles de millones de dólares en daños cada año y ponen en peligro la seguridad alimentaria de nuestra nación", dijo Vilsack. "Los fondos que el USDA está poniendo a disposición hoy ayudarán a los socios y partes interesadas a desarrollar estrategias, productos y tratamientos para proteger nuestras granjas y recursos naturales de las amenazas invasoras".
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) solicitó sugerencias de proyectos a estados y territorios estadounidenses, universidades, agencias federales, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y organizaciones tribales que pudieran tener un impacto directo en el manejo de plagas y enfermedades, así como en la prevención de desastres. El APHIS está financiando 383 proyectos en 49 estados, además de Guam y Puerto Rico. Los proyectos aprobados para su asignación ayudarán a los estados y otros socios a seguir brindando y fortaleciendo protecciones contra amenazas agrícolas y también podrían permitir la reasignación de recursos a otros programas críticos.
Vea una lista de proyectos seleccionados y el plan de financiación para el año fiscal 2014 (PDF, 185 KB)
Las iniciativas financiadas incluyen:
- 2 millones de dólares para protección contra moscas exóticas de la fruta en California;
- $270,907 para estudiar y analizar muestras de abejas adultas recolectadas en colmenares de varios estados de EE. UU. y Puerto Rico para detectar plagas y enfermedades, como el virus Varroa;
- $290,000 para el Proyecto de Biocontrol de la Tribu Nez Perce, que incluye actividades de estudio y control de malezas nocivas e invasoras;
- $224,894 para que la Junta Nacional de Plantas desarrolle un enfoque de sistemas nacionales armonizados para la certificación de viveros que mejore los programas estatales existentes para reducir el riesgo de plagas de plantas en el material de vivero;
- $227,808 a Carolina del Norte para mejorar el manejo de plagas de plantas exóticas mediante la creación de nuevas pautas de respuesta a plagas con la colaboración de la universidad; y
- 2,4 millones de dólares para apoyar la respuesta a la plaga de escarabajos rinocerontes del coco detectada recientemente en Hawái.
Los equipos integrados por expertos del USDA y representantes de la industria evaluaron los proyectos potenciales y los seleccionaron en función de criterios que respaldaban seis objetivos: mejorar el análisis y la vigilancia de plagas y enfermedades de las plantas; centrar las actividades de inspección doméstica en los puntos vulnerables del proceso de protección; mejorar y fortalecer la identificación y la tecnología de plagas; proteger la producción de viveros; mejorar las capacidades de mitigación; y realizar actividades de divulgación y educación sobre estos temas. Los equipos también evaluaron las propuestas en función de los impactos esperados del proyecto, el enfoque técnico y la forma en que las propuestas complementarían los programas en curso del USDA y otros proyectos financiados anteriormente en virtud de la Ley Agrícola de 2008 (Sección 10201).
La Ley Agrícola de 2008 ha proporcionado financiación para más de 1.500 proyectos en los últimos cinco años y ha desempeñado un papel importante en la protección de la agricultura estadounidense y la educación del público sobre la amenaza de las especies invasoras.
El público puede ayudar a proteger los recursos agrícolas y naturales de Estados Unidos siendo consciente de las plagas invasoras y el daño que causan. APHIS creó el programa de divulgación pública Hungry Pests para empoderar a los estadounidenses con el conocimiento que necesitan para dejar atrás estas "plagas hambrientas". Visite www.Hungrypests.com durante abril, que APHIS ha proclamado como el Mes de Concientización sobre Plagas y Enfermedades Invasoras de las Plantas, para obtener más información sobre las plagas y enfermedades invasoras de las plantas que afectan su área y cómo puede ayudar. Y únase a la discusión sobre plagas invasoras de las plantas a través de la página de Facebook de HungryPests.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a USDA, Subsecretario de Derechos Civiles, Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles, 1400 Independence Avenue, SW, parada 9410, Washington, DC 20250-9410, o llame gratis al (866) 632-9992 (inglés) o (800) 877-8339 (TDD) o (866) 377-8642 (retransmisión federal en inglés) o (800) 845-6136 (retransmisión federal en español)