Ayer, el subsecretario de Agricultura, Michael Scuse, se reunió con Tim Hamilton, director ejecutivo de Exportación de Alimentos del Medio Oeste y Exportación de Alimentos del Noreste, así como con Dave Ramírez de Trophy Nut, una empresa con sede en Ohio, para analizar los beneficios de la Ley Agrícola para expandir los mercados en todo el mundo y hacer crecer las exportaciones agrícolas estadounidenses. El secretario Vilsack ha pedido al Congreso que acelere la aprobación de una nueva Ley de Alimentos, Agricultura y Empleo que continúe el apoyo del USDA a la expansión de los mercados en todo el mundo y aproveche los esfuerzos que han ayudado a lograr un comercio agrícola récord en los últimos cinco años.
El subsecretario Scuse enfatizó la importancia de las exportaciones agrícolas para la creación de empleo, así como la necesidad crítica de una red de seguridad confiable que permita a los productores estadounidenses continuar proporcionando un suministro confiable de alimentos en el país y en el extranjero.
Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos alcanzaron una cifra récord de 140.900 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2013 y generaron alrededor de un millón de puestos de trabajo en ese país . De hecho, en comparación con el período de cinco años anterior, del ejercicio fiscal 2004 al 2008, las exportaciones agrícolas de Estados Unidos del ejercicio fiscal 2009 al 2013 aumentaron en casi 230.000 millones de dólares. Los últimos cinco años representan el período de cinco años más sólido en la historia de nuestra nación en materia de exportaciones agrícolas.
Mientras tanto, los agricultores y ganaderos estadounidenses siguen siendo los más diversos y productivos del planeta. El apoyo del USDA, proporcionado en gran parte por la Ley Agrícola, ha permitido a los productores producir más frente a la compleja incertidumbre del clima y los mercados.
Como resultado de la productividad agrícola de Estados Unidos, las familias estadounidenses pagan menos por los alimentos que consumen en casa, como porcentaje de sus ingresos, que la gente de cualquier otra nación .
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha trabajado arduamente durante la administración Obama para abrir nuevos mercados para los productos agrícolas en todo el mundo, al tiempo que garantiza que nuestros productores tengan las herramientas que necesitan para producir más aquí en nuestro país. Una nueva ley agrícola continuaría estos esfuerzos.
- Una ley agrícola continuaría con los programas de promoción comercial que brindan $35 en beneficios económicos por cada dólar invertido . En concreto, una nueva ley agrícola continuaría con los esfuerzos en el marco del Programa de Acceso a los Mercados y el Programa de Desarrollo de Mercados Extranjeros.
- Desde 2009, el USDA ha guiado a más de 150 agroempresas estadounidenses en misiones comerciales agrícolas a China, Colombia, Ecuador, Georgia, Indonesia, Irak, Panamá, Perú, Filipinas, Rusia, Turquía y Vietnam.
- Además, más de 1.000 empresas y organizaciones estadounidenses (de las cuales aproximadamente el 70 por ciento son pequeñas y medianas) participaron en ferias comerciales avaladas por el USDA en todo el mundo. Una nueva ley agrícola permitirá que esta cifra siga creciendo en los próximos años al permitir iniciativas aún más directas para comercializar productos estadounidenses en el extranjero.
- Además de los nuevos acuerdos comerciales con Colombia, Panamá y Corea del Sur , el USDA ayudó a lograr acuerdos de equivalencia orgánica con Canadá, la Unión Europea y, más recientemente, Japón, reduciendo la burocracia e impulsando las oportunidades para los productores orgánicos.
Los programas de la Ley Agrícola complementarían los esfuerzos que el USDA ha realizado para eliminar las barreras injustas al comercio estadounidense.
- El USDA ha colaborado con la Administración en sus esfuerzos por desafiar más de 750 barreras comerciales sanitarias y fitosanitarias desde 2009. Estas impugnaciones en las reuniones de seguimiento y cumplimiento de la Organización Mundial del Comercio han ayudado a garantizar la igualdad de condiciones para los productores estadounidenses, frente a menos de 400 impugnaciones de ese tipo en el período de cinco años anterior.
- Sólo en 2013, estos esfuerzos ampliaron el acceso al mercado de la carne vacuna estadounidense a países de todo el mundo, incluidos México, Japón, Hong Kong e Indonesia, y contribuyeron a exportaciones estadounidenses de carne vacuna récord por 5.900 millones de dólares.
- En los últimos años, los esfuerzos de cumplimiento comercial del USDA han ampliado el acceso de las exportaciones de productos lácteos estadounidenses a China y la Unión Europea; de papas y arroz a Corea del Sur; de productos hortícolas a Japón, Taiwán e Indonesia; de ganado a Irak, Jordania, Kazajstán, Tailandia y Vietnam; de aves de corral a Rusia, Gambia y Bielorrusia; y más.
Y una nueva ley agrícola garantizaría que nuestros productores tengan las herramientas que necesitan para seguir cultivando más en casa, manteniendo los alimentos asequibles para los estadounidenses e impulsando las exportaciones a todo el mundo.
- Desde 2009 , más de 159.000 préstamos directos y garantizados para la explotación y propiedad de explotaciones agrícolas han ayudado a los productores estadounidenses a seguir creciendo. Una nueva ley agrícola permitiría la continuidad de los programas de crédito para ayudar a los agricultores y ganaderos de todo el país.
- La asistencia por desastres de la Ley Agrícola proporcionó más de 400.000 pagos a agricultores y ganaderos antes de que estos programas expiraran en 2011. Desde entonces, no se ha podido acceder a asistencia crítica para productores que se enfrentan a sequías, inundaciones, tormentas severas y muchos otros desastres. Una nueva Ley Agrícola no solo volvería a autorizar la asistencia por desastres, sino que también proporcionaría ayuda retroactiva para los productores ganaderos que se han visto afectados por sequías y otros desastres en los últimos años.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a USDA, Subsecretario de Derechos Civiles, Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles, 1400 Independence Avenue, SW, parada 9410, Washington, DC 20250-9410, o llame gratis al (866) 632-9992 (inglés), (800) 877-8339 (TDD), (866) 377-8642 (retransmisión federal en inglés) o (800) 845-6136 (retransmisión federal en español).