MINNEAPOLIS, 25 de septiembre de 2013 – El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció hoy fondos para brindar capacitación en seguridad a más de 2 millones de jóvenes que trabajan en la producción agrícola.
"Trabajar en una granja o en un rancho es una tarea difícil y también puede ser peligrosa", dijo Tom Vilsack, secretario del USDA. "Al trabajar juntos, podemos estar seguros de que los jóvenes de las zonas rurales de Estados Unidos tengan la oportunidad de aprovechar los numerosos beneficios de ayudar en la granja y, al mismo tiempo, mantenerse seguros. El anuncio de la subvención de hoy amplía nuestra colaboración en materia de seguridad agrícola y ayudará a educar y proteger a los jóvenes trabajadores que representan el futuro de la agricultura estadounidense".
La subsecretaria adjunta de Investigación, Educación y Economía del USDA, Ann Bartuska, hizo el anuncio en la Cumbre de Seguridad Agrícola de América del Norte en Minneapolis, Minnesota. La Dra. Bartuska señaló que "la agricultura es una de las industrias más peligrosas del país, por lo que miles de jóvenes sufren lesiones y cientos mueren cada año debido a los peligros que se encuentran en las granjas". Continuó diciendo: "Como estos jóvenes desempeñan un papel vital en la productividad de la agricultura estadounidense, el USDA tiene la responsabilidad de brindarles la educación y los recursos necesarios para capacitarlos en prácticas agrícolas seguras".
El Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA) del USDA otorgó $600,000 a la Universidad Estatal de Pensilvania para desarrollar un programa nacional de capacitación que reduzca los riesgos agrícolas para los trabajadores jóvenes. La capacitación se alineará con los Estándares de Agrupamiento Profesional (CCS) del Consejo Nacional de Educación Agrícola para un enfoque unificado para un programa nacional de educación en seguridad agrícola y certificación de currículos para jóvenes. El proyecto establecerá un comité directivo nacional para involucrar al Departamento de Educación, el Departamento de Trabajo, la FFA, la Oficina Agrícola, el Sindicato de Agricultores, el Consejo de Seguridad y Salud Agrícola de Estados Unidos, el Consejo Nacional de Educación Agrícola y otros socios relevantes. El comité trabajará para identificar las brechas en los currículos y las pruebas, las necesidades de certificación y las credenciales reconocidas por la industria.
Los materiales del plan de estudios se colocarán en el sitio web de eXtension en la nueva Comunidad de Práctica de Seguridad y Salud Agrícolas para que se utilicen tanto en entornos formales como informales. Una estrategia de difusión nacional promoverá el uso del plan de estudios desde los instructores de seguridad agrícola y para jóvenes hasta los padres y los programas juveniles 4-H. Además, el proyecto determinará los recursos necesarios para mantener un centro de intercambio de información sobre el plan de estudios nacional de seguridad y educación agrícola para jóvenes, los requisitos de certificación estatales y las pruebas.
La NIFA otorgó el premio a través del Programa de Educación y Certificación de Seguridad Agrícola para Jóvenes (YFSEC), que se estableció en 2001. La educación agrícola es una parte importante de la educación profesional y técnica de una persona. Como tal, debe brindar instrucción que conduzca a credenciales reconocidas por la industria. Además, los programas de estudio de los programas agrícolas vocacionales deben estar alineados con los estándares profesionales actuales y los programas de estudio que integran la seguridad y la salud agrícolas.
A través de la financiación federal y el liderazgo en programas de investigación, educación y extensión, la NIFA se centra en invertir en ciencia y resolver problemas críticos que afectan la vida cotidiana de las personas y el futuro de la nación. Hay más información disponible en: www.nifa.usda.gov .
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba al USDA, Subsecretario de Derechos Civiles, Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles, 1400 Independence Avenue, SW, parada 9410, Washington, DC 20250-9410, o llame gratis al (866) 632-9992 (inglés), (800) 877-8339 (TDD), (866) 377-8642 (retransmisión federal en inglés) o (800) 845-6136 (retransmisión federal en español).