Skip to main content
Skip to main content
prensa

El Servicio Forestal de Estados Unidos anuncia la norma definitiva sobre la restauración de los recursos de suelo y agua

Agencia también propone formalizar política de restauración ecológica

Publicado:

WASHINGTON, 12 de septiembre de 2013 – El Servicio Forestal de Estados Unidos publicó hoy en el Registro Federal una norma final que mejora la capacidad de la agencia para restaurar tierras afectadas por caminos, senderos, estructuras como diques, alcantarillas y canaletas de drenaje y eventos de perturbación como inundaciones y huracanes.

Se utilizarán tres exclusiones categóricas de la Ley Nacional de Política Ambiental para restaurar tierras altas, humedales, llanuras aluviales y sistemas ribereños a sus condiciones naturales mediante la eliminación de diques y otras estructuras, la eliminación de escombros y sedimentos después de eventos de perturbación y la restauración de tierras ocupadas por caminos y senderos. A través de estos procesos más eficientes, el Servicio Forestal acelerará el ritmo de los esfuerzos de restauración y estimulará las economías rurales mediante la creación de puestos de trabajo.

"Esta norma nos ayudará a mejorar la resiliencia, la salud y la diversidad de nuestros bosques y pastizales", afirmó el jefe del Servicio Forestal de Estados Unidos, Tom Tidwell. "Ahora podremos avanzar con nuestros socios para centrar más energía en la acción y menos en el papeleo, a fin de restaurar más hectáreas en menos tiempo".

El Servicio Forestal prepara aproximadamente entre 2.000 y 2.500 exclusiones categóricas y 400 evaluaciones ambientales cada año. La preparación y revisión de documentos para las exclusiones categóricas normalmente lleva un tercio menos de tiempo que una evaluación ambiental típica, que puede tener cientos de páginas. Al utilizar estas exclusiones categóricas, el Servicio Forestal podrá avanzar con mayor eficiencia a través del proceso de revisión ambiental sin acortar la participación pública ni sacrificar la protección ambiental.

Las nuevas exclusiones categóricas permitirán al Servicio Forestal analizar y documentar de manera más eficiente los posibles efectos ambientales de los proyectos de restauración de suelos y aguas destinados a restablecer el flujo de aguas hacia los canales naturales y las llanuras aluviales. Las exclusiones categóricas se utilizarán para actividades como la eliminación, el reemplazo o la modificación de diques, losas de drenaje, zanjas, alcantarillas y tuberías.

Además, la norma final se utilizará para restaurar y estabilizar las tierras ocupadas por caminos y senderos a sus condiciones naturales. No se utilizará en caminos ni senderos del Sistema Forestal Nacional ni para tomar decisiones sobre su uso público.

El Servicio Forestal también ha propuesto formalizar la política de restauración ecológica de la agencia para proporcionar una orientación para restaurar los bosques y pastizales nacionales en condiciones ambientales cambiantes. Esta política, también publicada hoy en el Registro Federal , da seguimiento a una directiva provisional existente y está diseñada para proporcionar una guía de restauración clara, integral y basada en la ciencia para la gestión sostenible en condiciones impulsadas por un clima cambiante y una creciente influencia humana.

Esta política propuesta se aplicaría a todos los programas de gestión de recursos de la agencia y ayudará a acelerar el ritmo de restauración conforme a la norma de planificación de 2012. La nueva política de restauración ecológica también se aplicaría al desarrollar proyectos y actividades sobre el terreno conforme a todos los planes de gestión de tierras existentes desarrollados conforme a los procedimientos de la norma de planificación anterior.

La misión del Servicio Forestal de los Estados Unidos es mantener la salud, la diversidad y la productividad de los bosques y pastizales del país para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. La agencia administra 193 millones de acres de tierras públicas, brinda asistencia a los propietarios de tierras estatales y privadas y mantiene la organización de investigación forestal más grande del mundo. Las tierras públicas que administra el Servicio Forestal contribuyen con más de $13 mil millones a la economía cada año solo a través del gasto de los visitantes. Esas mismas tierras proporcionan el 20 por ciento del suministro de agua limpia del país, un valor estimado en $7.2 mil millones por año. La agencia tiene un papel directo o indirecto en la administración de aproximadamente el 80 por ciento de los 850 millones de acres forestales dentro de los Estados Unidos, de los cuales 100 millones de acres son bosques urbanos donde vive la mayoría de los estadounidenses.

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.