WASHINGTON, 11 de septiembre de 2013 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy un acuerdo de asociación para ampliar el uso de la energía derivada de la madera, lo que ayudará a mejorar la seguridad y la salud de los bosques de nuestro país. La nueva asociación incluye al USDA, la Alliance for Green Heat, la Biomass Power Association, el Biomass Thermal Energy Council y el Pellet Fuels Institute.
También anunció que se otorgarán subvenciones por más de 1,1 millones de dólares a cinco organizaciones para formar equipos a nivel estatal que estimularán el desarrollo de proyectos de energía de madera.
"Los anuncios de hoy nos ayudarán a encontrar formas innovadoras de utilizar la madera sobrante para crear energía renovable y apoyar buenos empleos en las zonas rurales de Estados Unidos", dijo Vilsack. "Los esfuerzos de conversión de madera en energía son parte de nuestra estrategia energética de 'todo lo anterior'. Las instalaciones de energía de madera a escala adecuada también respaldan nuestros esfuerzos para eliminar combustibles peligrosos y reducir los riesgos de incendios forestales catastróficos".
La subsecretaria Krysta Harden se unió hoy en Washington a los líderes de la Alianza para el Calor Verde, la Asociación de Energía de Biomasa, el Consejo de Energía Térmica de Biomasa y el Instituto de Combustibles de Pellets para el anuncio del nuevo acuerdo de asociación.
El acuerdo de asociación se centra en promover la energía de la madera en todo el país como un medio para abordar el riesgo de incendios, impulsar el desarrollo económico rural, mejorar la calidad del aire y ayudar a cumplir con los objetivos de energía renovable y eficiencia energética de la Administración Obama. Estas organizaciones apoyan el uso de la energía de la madera en todos los niveles de usuarios: desde usuarios residenciales hasta instalaciones comerciales e institucionales, pasando por la producción industrial de calor y/o electricidad para impulsar empresas y alimentar la red eléctrica.
Según los términos de las cinco subvenciones anunciadas hoy, organizaciones privadas, estatales y federales trabajarán juntas para estimular el desarrollo de proyectos adicionales de energía de la madera en sus estados. En conjunto, se gastarán $2,9 millones en esta iniciativa: $1,1 millones en fondos federales y $1,8 millones en fondos no federales. Los beneficiarios de las subvenciones son:
- Oficina de Recursos Energéticos del Gobernador de Idaho, Boise
- Centro de Capacitación e Investigación de Cuencas Hidrográficas, Hayfork, California.
- Departamento de Recursos Naturales de Minnesota, Saint Paul
- Consejo de conservación y desarrollo de recursos del norte del país, Gilford, NH
- Autoridad de Energía de Alaska, Anchorage
Para obtener más información sobre el programa de acuerdo cooperativo, visite http://na.fs.fed.us/werc/wood-energy/ .
El anuncio respalda el plan del Presidente Obama para las zonas rurales de Estados Unidos, que ha generado inversiones históricas y ha dado como resultado comunidades rurales más fuertes. Bajo el liderazgo del Presidente, estas inversiones en viviendas, instalaciones comunitarias, empresas e infraestructura han permitido que las zonas rurales de Estados Unidos sigan liderando el camino, fortaleciendo la economía, las pequeñas ciudades y las comunidades rurales de Estados Unidos. Las inversiones del USDA en las comunidades rurales respaldan el estilo de vida rural que se erige como la columna vertebral de nuestros valores estadounidenses. El Presidente Obama y el Secretario Vilsack están comprometidos con un uso más inteligente de los recursos federales para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio sólido para las empresas, los empresarios y las familias trabajadoras en las comunidades rurales.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).