Skip to main content
Skip to main content
prensa

HHS y USDA anuncian el nombramiento del Comité Asesor de Guías Alimentarias de 2015


Publicado:

WASHINGTON, 31 de mayo de 2013 – La Secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los EE. UU., Kathleen Sebelius, y el Secretario del Departamento de Agricultura (USDA) de los EE. UU., Tom Vilsack, anunciaron hoy el nombramiento de 15 expertos reconocidos a nivel nacional para formar parte del Comité Asesor de las Guías Alimentarias de 2015. Las recomendaciones y los fundamentos del Comité servirán como base para la octava edición de las Guías Alimentarias para los Estadounidenses .

Las Guías Alimentarias sirven como base para los programas, estándares y educación nutricionales nacionales. Además, las Guías Alimentarias brindan recomendaciones clave para la población en general, así como para grupos de población específicos, con el fin de ayudar a las personas a elegir una dieta saludable general que les funcione.

"En nuestro objetivo de mejorar la salud de todos los estadounidenses, esperamos con interés el importante trabajo de este Comité", dijo la Secretaria del HHS Sebelius. "Sus orientaciones ayudarán a dar forma a las recomendaciones sobre cómo podemos llevar una vida más sana comiendo una dieta nutritiva, un factor clave para alcanzar y mantener un peso saludable".

"El Presidente y la Primera Dama han establecido como prioridad garantizar que los estadounidenses tengan acceso a la información que necesitan para mejorar su salud y nutrición en general", dijo el Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Vilsack. "El USDA se enorgullece de asociarse con el Departamento de Salud y Servicios Humanos en nuestro esfuerzo por revertir la obesidad infantil y crear una próxima generación más saludable basada en la ciencia sólida que sustenta las Guías Alimentarias para los Estadounidenses ".

Cada cinco años, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) actualizan y publican conjuntamente las Guías Alimentarias para los Estadounidenses . La responsabilidad administrativa de dirigir el proceso se alterna entre los departamentos. La Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud del HHS es la responsable administrativa del proceso de 2015.

La reunión inaugural del Comité está prevista para el 13 y 14 de junio de 2013 y estará abierta al público. Para obtener información adicional, incluidos detalles de la reunión, comunicados de prensa y hojas informativas, visite: www.DietaryGuidelines.gov .

Las siguientes personas han sido designadas para el Comité Asesor de Directrices Alimentarias de 2015 :

Presidenta: Barbara Millen, Dra. PH, RD: Profesora del Departamento de Medicina Familiar, Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, Boston, MA (hasta 2009). La Dra. Millen es actualmente la fundadora y presidenta de Millennium Prevention, Inc., una empresa emergente con sede en los EE. UU. con una misión de salud pública, que desarrolla plataformas basadas en la web y aplicaciones móviles para fomentar conductas de estilo de vida preventivo y saludable para entornos clínicos e iniciativas de bienestar corporativo, académico y comunitario. La carrera de investigación académica de la Dra. Millen se centró en los patrones dietéticos y los determinantes del estilo de vida de la salud y el riesgo de enfermedades crónicas, así como en estrategias de salud pública basadas en la evidencia para promover la nutrición y el bienestar óptimos en poblaciones de adultos mayores, de bajos ingresos y minoritarias. Durante sus 30 años de permanencia en la Universidad de Boston, fue presidenta fundadora de los Programas de Posgrado en Ciencias de la Nutrición Médica, decana asociada de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Salud Pública, presidenta del Consejo de la Facultad y directora de Investigación sobre Nutrición para el Estudio del Corazón de Framingham, de renombre internacional. Ha asesorado a grupos de investigación a nivel nacional e internacional, incluida la Organización Mundial de la Salud, y actualmente forma parte de los paneles de expertos del NIH para el manejo del sobrepeso y la obesidad en adultos y para el estilo de vida y la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Vicepresidenta: Alice H. Lichtenstein, D.Sc.: Profesora Stanley N. Gershoff de Ciencia y Política de la Nutrición, Friedman School of Nutrition Science and Policy, y Directora y Científica Superior, Laboratorio de Nutrición Cardiovascular, Centro de Investigación sobre Nutrición Humana Jean Mayer del USDA sobre el Envejecimiento, Universidad de Tufts, Boston, MA. La Dra. Lichtenstein tiene una amplia experiencia en nutrición y reducción de enfermedades cardiovasculares. Anteriormente se desempeñó como miembro del Comité Asesor de las Guías Dietéticas de 2000 y como miembro del Panel de Ingesta Dietética de Referencia sobre Macronutrientes del Instituto de Medicina (IOM). La Dra. Lichtenstein se desempeñó recientemente como vicepresidenta del Comité del IOM sobre el Examen del Sistema y Símbolos de Clasificación de Nutrientes en el Frente de los Envases y como miembro del Comité del IOM sobre las Consecuencias de la Reducción de Sodio en las Poblaciones y es la autora principal de las Recomendaciones actuales sobre Dieta y Estilo de Vida de la Asociación Estadounidense del Corazón.

Steven Abrams, MD: Profesor de Pediatría, Baylor College of Medicine, Houston, TX . El Dr. Abrams también es Profesor Adjunto en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas y Director Médico del Programa de Nutrición Neonatal en Baylor College of Medicine. Es un experto en los requerimientos minerales en niños, incluidos calcio, zinc, hierro, magnesio y cobre. Ha trabajado en los Paneles del IOM sobre Calcio y Vitamina D y el Uso de Ingestas Dietéticas de Referencia en el Etiquetado Nutricional, y en el Subcomité del IOM sobre Niveles Máximos de Referencia Seguros de Nutrientes. El Dr. Abrams actualmente es miembro del Comité de Nutrición de la Academia Estadounidense de Pediatría y de la Sociedad Estadounidense para la Investigación Ósea y Mineral.

Lucile Adams-Campbell, Ph.D.: Profesora de Oncología, Centro Médico de la Universidad de Georgetown, Centro Oncológico Integral Lombardi, Washington, DC . La Dra. Adams-Campbell también se desempeña como Directora Asociada de Investigación sobre Salud de Minorías y Disparidades en la Salud y Decana Asociada de Salud Comunitaria y Difusión en el Centro Médico de la Universidad de Georgetown, Centro Oncológico Integral Lombardi. La Dra. Adams-Campbell es una epidemióloga que se especializa en investigación, intervenciones y difusión de salud comunitaria y es miembro actual del Instituto de Medicina de las Academias Nacionales. Ha desempeñado un papel destacado en las comunidades de cáncer y salud pública de Washington, DC. Su investigación se centra en el equilibrio energético, la dieta y el ejercicio. La Dra. Adams-Campbell ha participado y dirigido varios estudios de cohorte a gran escala de mujeres afroamericanas, y desempeñó un papel destacado en llevar el Estudio de Salud de Mujeres Negras de la Universidad de Boston al Distrito de Columbia, el estudio más grande de mujeres afroamericanas.

Cheryl Anderson, MPH, Ph.D.: Profesora adjunta del Departamento de Medicina Familiar y Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de California, San Diego, La Jolla, California . La Dra. Anderson también es profesora adjunta del Departamento de Epidemiología de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins. Su experiencia en investigación incluye la prevención de enfermedades crónicas en poblaciones minoritarias y marginadas y, en particular, la influencia del sodio y el potasio en la dieta sobre las enfermedades cardiovasculares. La Dra. Anderson actualmente es miembro de la Junta de Alimentación y Nutrición del IOM y formó parte del reciente Comité del IOM sobre las Consecuencias de la Reducción del Sodio en las Poblaciones.

J. Thomas Brenna, Ph.D.: Profesor de Nutrición Humana, Química y Ciencia de los Alimentos, Universidad de Cornell, Ithaca, NY . El Dr. Brenna también es Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias de la Salud Pública de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester. Es un experto en el campo del metabolismo de los ácidos grasos y los lípidos. Su investigación se centra en el papel de los ácidos grasos omega-3 a lo largo del ciclo de vida, en particular el efecto de la ingesta durante el embarazo y la lactancia en el desarrollo fetal e infantil. El Dr. Brenna ha sido panelista y autor de la Consultoría de Expertos sobre Grasas y Ácidos Grasos en la Nutrición Humana para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud.

Wayne Campbell, Ph.D.: Profesor del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Purdue, West Lafayette, IN . El Dr. Campbell también es profesor adjunto del Departamento de Salud y Kinesiología de la Universidad de Purdue. Es el director del Centro de Investigación Clínica de Indiana en Purdue, que es un componente del Instituto de Ciencias Clínicas y Traslacionales de Indiana, financiado por los NIH, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana. La experiencia del Dr. Campbell incluye la evaluación de los efectos de la ingesta de proteínas, carbohidratos y energía, y el entrenamiento físico en el metabolismo de los macronutrientes, la composición corporal y la fuerza y función muscular. Además, sus esfuerzos de investigación incluyen el estudio de los efectos de la forma de los alimentos, el tamaño de las porciones y los patrones dietéticos en el apetito y el control del peso, con especial énfasis en la población que envejece.

Steven Clinton, MD, Ph.D.: Presidente de la Cátedra John B. y Jane T. McCoy de Investigación del Cáncer, Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio, y Profesor de la División de Oncología Médica, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio, Columbus, Ohio . El Dr. Clinton también tiene nombramientos en el Departamento de Nutrición Humana de la Facultad de Educación y Ecología Humana y en la División de Ciencias de la Salud Ambiental de la Facultad de Salud Pública. Es un médico científico que ha dedicado su carrera a la investigación en etiología y prevención del cáncer. La investigación del Dr. Clinton se centra en la epidemiología, los ensayos clínicos, la investigación comunitaria y los modelos experimentales, así como en los sistemas celulares y moleculares. Ha publicado extensamente sobre el papel del equilibrio energético dietético y la obesidad en el riesgo de cáncer, sobre una variedad de alimentos asociados con propiedades de prevención del cáncer, así como sobre varios nutrientes, entre ellos la vitamina D, el calcio, los ácidos grasos omega-3 y la vitamina E. Trabajó en el Comité del IOM sobre Ingestas Dietéticas de Referencia para la Vitamina D y el Calcio.

Gary Foster, Ph.D.: Director del Centro de Investigación y Educación sobre la Obesidad, Profesor Laura Carnell de Medicina, Salud Pública y Psicología, Universidad de Temple, Filadelfia, Pensilvania . El Dr. Foster es un experto internacional en obesidad. Sus intereses de investigación incluyen los determinantes conductuales y el tratamiento de la obesidad, los efectos de varios macronutrientes en la pérdida de peso y los efectos de la obesidad y la pérdida de peso en la diabetes y la apnea del sueño. El Dr. Foster también investiga la prevención de la obesidad en niños en entornos comunitarios, como escuelas, tiendas de barrio, supermercados y YMCA. El enfoque de su trabajo se ha centrado en las poblaciones de bajos ingresos y étnicamente diversas que sufren desproporcionadamente la obesidad y sus consecuencias. El Dr. Foster ha sido presidente de la Sociedad de Obesidad. Actualmente es miembro del Comité de Nutrición de la Asociación Estadounidense del Corazón.

Español: Frank Hu, MD, Ph.D.: Director, Centro de Investigación Transdisciplinaria de Harvard en Energética y Cáncer, Departamento de Nutrición, Facultad de Salud Pública de Harvard, Boston, MA . El Dr. Hu también se desempeña como Director del Núcleo de Epidemiología y Genética del Centro de Investigación de Nutrición y Obesidad de Boston, Profesor de Nutrición y Epidemiología en la Facultad de Salud Pública de Harvard y Profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y la División Channing de Medicina en Red, Brigham and Women's Hospital. El Dr. Hu es epidemiólogo y experto en las áreas de determinantes dietéticos y de estilo de vida de la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Es el investigador principal del componente de diabetes del Estudio de Salud de Enfermeras. El Dr. Hu se ha desempeñado como líder académico en una variedad de roles, incluido el Panel de Expertos en Pautas para la Obesidad del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre y el Comité del IOM para la Prevención de la Epidemia Global de Enfermedades Cardiovasculares.

Miriam Nelson, Ph.D.: Profesora de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de la Nutrición, Boston, MA . La Dra. Nelson es fundadora de la Iniciativa Mujeres Fuertes y cofundadora de ChildObesity180 en la Universidad de Tufts. Es una experta en nutrición y actividad física, con una amplia experiencia en investigación que integra la ciencia del equilibrio energético en enfoques a escala nacional. La Dra. Nelson se desempeñó como vicepresidenta del Comité Asesor de Guías de Actividad Física en 2008 y fue miembro del Comité Asesor de Guías Alimentarias de 2010. Actualmente preside el Comité Científico del Consejo Presidencial sobre Aptitud Física, Deportes y Nutrición.

Marian Neuhouser, Ph.D., RD: Miembro Titular, Programa de Prevención del Cáncer, División de Ciencias de la Salud Pública, Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, Seattle, WA . La Dra. Neuhouser también es Profesora Afiliada en el Departamento de Epidemiología y Facultad Principal en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Nutrición, Facultad de Salud Pública, Universidad de Washington. La Dra. Neuhouser es una epidemióloga nutricional con amplia experiencia en grandes ensayos clínicos, incluyendo la Iniciativa de Salud de la Mujer y el Ensayo de Prevención del Cáncer de Próstata, intervenciones dietéticas controladas a pequeña escala y grandes cohortes de observación. Tiene experiencia en el papel de numerosos componentes dietéticos en el riesgo de cáncer, incluyendo carbohidratos, fibra dietética y vitamina D. Su investigación se centra en métodos para mejorar la evaluación de la dieta y la actividad física, la dieta y la actividad física en relación con el equilibrio energético, las disparidades de salud relacionadas con la dieta y los factores dietéticos relacionados con la prevención y supervivencia del cáncer de mama y próstata.

Rafael Pérez-Escamilla, Ph.D.: Profesor de Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Salud Pública de Yale, New Haven, CT . El Dr. Pérez-Escamilla también se desempeña como Director de la Oficina de Práctica de Salud Pública en la Facultad de Salud Pública de Yale. Es un académico reconocido internacionalmente en el área de nutrición comunitaria por su trabajo en embarazo y lactancia, seguridad alimentaria, obesidad, diabetes y seguridad alimentaria. El Dr. Pérez-Escamilla tiene experiencia especializada con estadounidenses hispanos y de bajos ingresos, así como con poblaciones de países de ingresos bajos y medios. Su programa de investigación busca comprender la mejor manera de promover la lactancia materna, las causas y consecuencias de la inseguridad alimentaria y cómo mejorar el autocontrol de la diabetes a través de trabajadores de salud comunitarios. El Dr. Pérez-Escamilla ha publicado numerosos artículos que han llevado a mejoras en la promoción de la lactancia materna, la anemia por deficiencia de hierro entre los bebés, la medición de la seguridad alimentaria en los hogares y los programas de educación nutricional comunitaria en todo el mundo. Preside el Consejo de Nutrición Global de la Sociedad Estadounidense de Nutrición y es miembro de la Junta de Alimentos y Nutrición del IOM. Anteriormente, el Dr. Pérez-Escamilla se desempeñó como miembro del Comité del IOM para reexaminar las pautas de peso durante el embarazo del IOM y fue miembro del Comité Asesor de Pautas Dietéticas de 2010.

Anna Maria Siega-Riz, Ph.D., RD: Profesora, Departamentos de Epidemiología y Nutrición, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Chapel Hill, NC . La Dra. Siega-Riz también es Decana Asociada de Asuntos Académicos en la Escuela de Salud Pública y Líder del Programa de Reproducción, Perinatal y Pediátrico en el Departamento de Epidemiología de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. La Dra. Siega-Riz ha centrado su investigación en el estado nutricional materno, incluida la obesidad materna y el aumento de peso gestacional y su efecto en los resultados del nacimiento, así como los determinantes de la obesidad infantil temprana. Estudia los patrones dietéticos entre los adultos y niños hispanos, en general, y participó en el Panel Asesor Científico para el Estudio de Alimentación de Bebés y Niños Pequeños. La Dra. Siega-Riz ha participado en varios comités para el IOM, examinando temas desde los paquetes de alimentos del WIC hasta los estándares para revisiones sistemáticas en atención médica y actualmente participa en el consejo asesor del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

Mary Story, Ph.D., RD: Decana asociada sénior de Asuntos Académicos y Estudiantiles y profesora de la División de Epidemiología y Salud Comunitaria de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Minnesota, Minneapolis, Minnesota . La Dra. Story también es profesora adjunta del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota. La Dra. Story se desempeña simultáneamente como directora de la Oficina Nacional del Programa de Investigación sobre Alimentación Saludable de la Fundación Robert Wood Johnson, que apoya la investigación sobre estrategias ambientales y políticas para promover una alimentación saludable entre los niños con el fin de prevenir la obesidad infantil. Ha realizado numerosos estudios de intervención ambiental y prevención de la obesidad en escuelas y comunidades para niños, adolescentes y familias. La Dra. Story fue elegida miembro del IOM en 2010 y actualmente es miembro de la Junta de Alimentación y Nutrición del IOM y del Comité Permanente sobre Prevención de la Obesidad Infantil.

#

Siga al HHS en Twitter @HHSgov y regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico del HHS

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.