Skip to main content
Skip to main content
prensa

Consejos de seguridad alimentaria del USDA para áreas afectadas por tormentas severas y tornados


Publicado:

WASHINGTON, 23 de mayo de 2013 – A raíz de la reciente tragedia y destrucción en Kansas y Oklahoma, el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del USDA está emitiendo recomendaciones para ayudar a los residentes afectados a minimizar el potencial de enfermedades transmitidas por alimentos como resultado de cortes de energía a largo plazo y almacenamiento de alimentos comprometido.

Se recomienda a los residentes que tengan preguntas sobre la seguridad de sus alimentos como resultado de daños climáticos y cortes de energía que llamen a la línea directa de carnes y aves de corral del USDA (888-MPHotline o 888-674-6854), disponible en inglés y español de 9 a. m. a 3 p. m. CDT de lunes a viernes.

Ask Karen, la experta virtual en seguridad alimentaria del FSIS, está disponible en inglés y español las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con respuestas a casi 1500 preguntas sobre seguridad alimentaria. Ask Karen se puede descargar de forma gratuita para dispositivos iOS y Android .

Los residentes también pueden consultar la publicación " Guía del consumidor sobre seguridad alimentaria: tormentas severas y huracanes " para ayudar a determinar si los alimentos son seguros y aprender cómo minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Pasos a seguir si se va la luz:

  • Mantenga las puertas del refrigerador y del congelador cerradas tanto como sea posible.
  • Un refrigerador cerrado mantendrá los alimentos fríos durante aproximadamente 4 horas.
  • Un congelador lleno mantendrá su temperatura durante aproximadamente 48 horas (24 horas si está medio lleno).
  • Compre hielo seco o en bloques para mantener el refrigerador lo más frío posible durante cortes de energía prolongados. Cincuenta libras de hielo seco deberían mantener frío un congelador de 18 pies cúbicos completamente lleno durante dos días.

Pasos a seguir tras una emergencia meteorológica:

  • Verifique la temperatura en el refrigerador y el congelador. Los alimentos están seguros si el termómetro marca 40° F o menos.
  • Si no se utilizó ningún termómetro en el congelador, revise cada paquete. Si los alimentos aún contienen cristales de hielo o están a 40° F o menos cuando se los revisa con un termómetro para alimentos, se pueden volver a congelar sin problemas.
  • Deseche cualquier alimento perecedero (como carne, aves, pescado, quesos blandos, leche, huevos, sobras y productos delicatessen) que haya estado guardado en el refrigerador o congelador a más de 40 °F durante dos horas o más.
  • Si el suministro de agua se ve afectado, utilice agua embotellada o hierva el agua del grifo por seguridad.
  • ¡Nunca pruebe un alimento para determinar su seguridad!
  • En caso de duda, ¡tíralo!

Pasos a seguir para prepararse ante una posible emergencia climática:

  • Mantenga un termómetro para electrodomésticos en el refrigerador y el congelador para determinar si los alimentos son seguros durante los cortes de energía. La temperatura del refrigerador debe ser de 40 °F o menos y la del congelador debe ser de 0 °F o menos.
  • Agrupe los alimentos en el congelador: esto ayuda a que se mantengan fríos por más tiempo.
  • Congele los alimentos refrigerados (como sobras, leche y carnes y aves frescas) que quizás no necesite inmediatamente: esto ayuda a mantenerlos a una temperatura segura por más tiempo.
  • Tenga a mano hieleras para mantener fríos los alimentos del refrigerador en caso de que se corte la electricidad durante más de 4 horas.
  • Compre o haga hielo y guárdelo en el congelador para usarlo en el refrigerador o en una hielera.
  • Congele los paquetes de gel con anticipación para usarlos en hieleras.
  • Planifique con anticipación y sepa dónde se puede comprar hielo seco y hielo en bloque.

El FSIS preparó un anuncio de servicio público (PSA, por sus siglas en inglés) que ilustra recomendaciones prácticas de seguridad alimentaria para manipular y consumir alimentos almacenados en refrigeradores y congeladores durante y después de un corte de energía. Las organizaciones de noticias y las compañías eléctricas pueden obtener una copia impresa (versión beta y DVD) del anuncio de servicio público comunicándose con el personal de educación sobre seguridad alimentaria del FSIS al (301) 344-4757.

Hay videos sobre seguridad alimentaria durante cortes de energía disponibles en inglés, español y lenguaje de señas americano en el canal de YouTube del FSIS . El FSIS ofrece podcasts sobre seguridad alimentaria durante condiciones climáticas extremas, cortes de energía e inundaciones, que están disponibles en inglés y español.

#

NOTA: Puede acceder a los comunicados de prensa y otra información en el sitio web del FSIS en www.fsis.usda.gov . Siga al FSIS en Twitter en twitter.com/usdafoodsafety .

El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Avenue, SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.