Descargar el MOU (PDF, 105 KB)
WASHINGTON, 24 de abril de 2013 – El Secretario de Agricultura Vilsack renovó hoy un acuerdo histórico con los productores lácteos de Estados Unidos para acelerar la adopción de proyectos innovadores de conversión de residuos en energía y mejoras en la eficiencia energética en las granjas lecheras de Estados Unidos, los cuales ayudan a los productores a diversificar sus ingresos y reducir los gastos de servicios públicos en sus operaciones. El pacto extiende un Memorando de Entendimiento firmado en Copenhague, Dinamarca, en 2009.
"A través de este compromiso renovado, el USDA y el Centro de Innovación para Productos Lácteos de Estados Unidos continuarán con las investigaciones que ayudan a los productores lecheros a mejorar la sostenibilidad de sus operaciones", afirmó Vilsack. "Esta investigación vital también respaldará a la industria lechera en su esfuerzo por alcanzar su objetivo a largo plazo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 por ciento para el año 2020".
El Secretario firmó el acuerdo esta tarde en la Casa Blanca y estuvo acompañado por representantes del Centro de Innovación para la Producción Láctea y la Gestión de Productos Lácteos de Estados Unidos, entre ellos Thomas P. Gallagher, director ejecutivo del centro. Uno de los objetivos del memorando de entendimiento es aumentar la construcción de digestores anaeróbicos y explorar formas innovadoras de utilizar productos que antes se consideraban corrientes de desechos de la producción, el procesamiento y la manipulación de productos lácteos.
El apoyo del USDA a la investigación agrícola y de conversión de residuos en energía ha desempeñado un papel clave en el éxito del acuerdo hasta la fecha. Desde la firma del MOU, el USDA ha otorgado casi 180 subvenciones que ayudaron a financiar el desarrollo, la construcción y la producción de biogás de sistemas de digestión anaeróbica con programas de Desarrollo Rural, como el Programa de Energía Rural para Estados Unidos (REAP), el Programa de Bioenergía para Biocombustibles Avanzados, el Programa de Préstamos Garantizados para Empresas e Industrias, y las Subvenciones para Productores de Valor Agregado, entre otros. Estos sistemas capturan metano y producen energía renovable para uso en las granjas y venta a la red eléctrica. Además, durante este período, el USDA otorgó aproximadamente 140 préstamos y subvenciones del REAP para ayudar a los productores lecheros a desarrollar otros tipos de energía renovable y sistemas de eficiencia energética en sus operaciones.
Además, el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ha proporcionado $257 millones en fondos desde 2009 que han ayudado a más de 6000 productores lecheros a planificar e implementar prácticas de conservación para mejorar la sostenibilidad. El apoyo del NRCS a la industria lechera ha dado como resultado 354 auditorías energéticas en granjas y plantas, así como 18 subvenciones para innovación en conservación para proyectos relacionados con la industria lechera durante los últimos tres años.
La tecnología de digestores anaeróbicos es un método comprobado para capturar metano de productos de desecho, como el estiércol, y convertirlo en calor y electricidad. La tecnología utiliza generadores que funcionan con el metano capturado. Las operaciones lecheras con digestores anaeróbicos generan habitualmente suficiente electricidad para abastecer a cientos de hogares por año.
Gallagher agregó: "Tenemos una relación larga y sólida con el USDA y el Secretario Vilsack, y los productores lecheros y la industria lechera están muy contentos de que el USDA esté firmando el próximo MOU con el Centro de Innovación. Todos estamos interesados en la agricultura sustentable y en producir alimentos buenos de manera responsable, al mismo tiempo que impulsamos una importante economía rural, y este nuevo MOU establece la hoja de ruta para más mejoras. Eso es bueno para los productos lácteos, bueno para la economía y bueno para los consumidores".
El plan del Presidente Obama para las zonas rurales de Estados Unidos ha generado inversiones históricas y ha dado como resultado comunidades rurales más fuertes. Bajo el liderazgo del Presidente, estas inversiones en viviendas, instalaciones comunitarias, empresas e infraestructura han permitido que las zonas rurales de Estados Unidos sigan liderando el camino, fortaleciendo la economía, las pequeñas ciudades y las comunidades rurales de Estados Unidos. Las inversiones del USDA en las comunidades rurales respaldan el estilo de vida rural que se erige como la columna vertebral de nuestros valores estadounidenses. El Presidente Obama y el Secretario de Agricultura Tom Vilsack están comprometidos con un uso más inteligente de los recursos federales para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio sólido para las empresas, los emprendedores y las familias trabajadoras en las comunidades rurales.
El USDA tiene una cartera de programas diseñados para mejorar la estabilidad económica de las comunidades rurales, empresas, residentes, agricultores y ganaderos y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).