MINNEAPOLIS, 16 de febrero de 2013 - El Secretario de Agricultura Tom Vilsack anunció hoy en el National Pheasant Fest and Quail Classic que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) llevará a cabo un período de inscripción general de cuatro semanas para el Programa de Reserva de Conservación (CRP), que comenzará el 20 de mayo y finalizará el 14 de junio. El CRP tiene un legado de 27 años de protección de los recursos naturales de la nación a través de la participación voluntaria, al tiempo que proporciona importantes beneficios económicos y ambientales a las comunidades rurales de todo Estados Unidos. Bajo el liderazgo del Secretario Vilsack, el USDA ha inscrito 11,7 millones de acres en varias iniciativas del CRP.
"Desde los años 80, el programa CRP se ha establecido como un punto de referencia en los esfuerzos de conservación voluntaria, proporcionando a los productores estadounidenses los recursos necesarios para abordar nuestros problemas de recursos más críticos", dijo Vilsack. "El año pasado, durante una de las peores sequías en generaciones, el CRP resultó vital para proteger nuestras tierras más sensibles desde el punto de vista medioambiental de la erosión. La siembra y el pastoreo de emergencia en las tierras del CRP también proporcionaron pienso y forraje esenciales para los productores ganaderos debido a la sequía. Y el programa sigue aportando importantes beneficios a las zonas rurales, atrayendo dólares destinados a la recreación y el turismo a las economías locales, al tiempo que mantiene el hábitat natural y de vida silvestre para las generaciones futuras".
En la primavera de 2013 se anunciarán inscripciones adicionales para programas continuos del CRP, como la Iniciativa de Tierras Altamente Erosionables y la Iniciativa para Restaurar Pastizales, Humedales y Vida Silvestre.
Actualmente, alrededor de 27 millones de acres están inscritos en el CRP, que es un programa voluntario disponible para los productores agrícolas para ayudarlos a proteger tierras ambientalmente sensibles. Los productores inscritos en el CRP plantan cubiertas a largo plazo que conservan los recursos para mejorar la calidad del agua, controlar la erosión del suelo y mejorar el hábitat de la vida silvestre. Los contratos sobre 3,3 millones de acres del CRP vencerán el 30 de septiembre de 2013. Se alienta a los productores con contratos a punto de vencer o a los productores con tierras ambientalmente sensibles a que evalúen sus opciones en el marco del CRP.
Los productores que sean aceptados en la inscripción pueden recibir asistencia de costo compartido para plantar coberturas a largo plazo que conserven los recursos y recibir un pago de alquiler anual durante la duración del contrato (10 a 15 años). También se alienta a los productores a que investiguen otras oportunidades de inscripción del CRP que se ofrecen de manera continua, no competitiva y que a menudo brindan asistencia financiera adicional. Las fechas de inscripción continua se anunciarán en una fecha posterior.
Durante los últimos 27 años, agricultores, ganaderos, conservacionistas, cazadores, pescadores y otros entusiastas de las actividades al aire libre han hecho del CRP uno de los esfuerzos más grandes e importantes del USDA. El CRP continúa haciendo importantes contribuciones a los esfuerzos nacionales para mejorar la calidad del agua y el aire, y para prevenir la erosión del suelo mediante la protección de las áreas más sensibles, incluidas aquellas propensas a inundaciones repentinas y escorrentías. El CRP también ha ayudado a aumentar las poblaciones de faisanes, codornices, patos y especies raras, como el urogallo de las artemisas, el gallo de las praderas y otras aves de pastizales. Los aspectos más destacados del CRP incluyen:
- El CRP ha restaurado más de dos millones de acres de humedales y dos millones de acres de zonas ribereñas;
- Cada año, el CRP evita que más de 600 millones de libras de nitrógeno y más de 100 millones de libras de fósforo fluyan a los arroyos, ríos y lagos de nuestro país.
- El CRP proporciona 1.800 millones de dólares anuales a los propietarios de tierras, dólares que se destinan a las economías locales, apoyando a las pequeñas empresas y creando puestos de trabajo; y
- El CRP es el mayor programa de secuestro de carbono en tierras privadas del país. Al colocar tierras de cultivo vulnerables en áreas de conservación, el CRP secuestra carbono en plantas y suelos, y reduce el uso de combustibles y fertilizantes. En 2012, el CRP logró un secuestro de carbono equivalente a retirar de circulación a unos nueve millones de automóviles.
La administración Obama está liderando una serie de agencias federales en la iniciativa America's Great Outdoors para desarrollar una agenda de conservación del siglo XXI y reconectar a los estadounidenses con la vida al aire libre. Al mismo tiempo, el USDA continúa inscribiendo una cantidad récord de acres de tierras de cultivo privadas en programas de conservación, trabajando con más de 500.000 agricultores y ganaderos para implementar prácticas de conservación que limpien el aire que respiramos, filtren el agua que bebemos y eviten la erosión del suelo. Desde 2009, el USDA ha inscrito más de 50 millones de acres en el Programa de Administración de la Conservación para incentivar las prácticas de conservación más productivas y beneficiosas. Y el trabajo del USDA en la cuenca de la bahía de Chesapeake, la cuenca del río Mississippi y el golfo de México se encuentra entre las 19 iniciativas que aplican las prácticas de conservación más efectivas para aumentar los rendimientos agrícolas y ambientales. La ciencia del USDA también está ayudando a centrar el trabajo en áreas para reducir los nutrientes problemáticos que llegan a los ríos y arroyos hasta en un 45 por ciento.
Para obtener más información sobre el CRP y otros programas de la FSA, visite un centro de servicio local de la FSA o www.fsa.usda.gov .
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).