Skip to main content
Skip to main content
prensa

El USDA propone normas para ofrecer opciones de alimentos saludables en las escuelas

Nueva propuesta de “Snacks inteligentes en la escuela” para garantizar que las máquinas expendedoras y los snack bars incluyan opciones saludables

Publicado:

WASHINGTON, 1 de febrero de 2013 – El USDA anunció hoy que se abrió el período de comentarios públicos sobre las nuevas normas propuestas para garantizar que los niños tengan acceso a opciones de alimentos saludables en la escuela.

"Los padres y los maestros trabajan duro para inculcar hábitos alimenticios saludables en nuestros niños, y estos esfuerzos deben ser apoyados cuando los niños entran a la escuela", dijo el Secretario de Agricultura Tom Vilsack. "Una buena nutrición sienta las bases para una buena salud y el éxito académico. Ofrecer opciones saludables en las cafeterías escolares, las máquinas expendedoras y los bares de refrigerios complementará los avances logrados con los nuevos estándares saludables para el desayuno y el almuerzo escolar, de modo que la opción saludable sea la opción fácil para nuestros niños".

La Ley de Niños Saludables y Sin Hambre de 2010 exige que el USDA establezca normas nutricionales para todos los alimentos que se venden en las escuelas, más allá de los programas de comidas escolares financiados por el gobierno federal. La norma propuesta "Snacks Inteligentes en la Escuela", que se publicará pronto en el Registro Federal , es el primer paso en el proceso de creación de normas nacionales. Las nuevas normas propuestas se basan en recomendaciones del Instituto de Medicina, normas voluntarias existentes que ya han sido implementadas por miles de escuelas en todo el país y ofertas de alimentos y bebidas saludables que ya están disponibles en el mercado.

Los aspectos más destacados de la propuesta del USDA incluyen:

  • Se debe fomentar el consumo de más alimentos. Promover la disponibilidad de snacks saludables con cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa, frutas, verduras o alimentos proteicos como ingredientes principales.
  • Menos cantidad de los alimentos que deberíamos evitar. Garantizar que los snacks tengan menos grasa, azúcar y sodio y aporten más nutrientes a los niños.
  • Estándares específicos que permiten variaciones por grupo de edad en factores como el tamaño de la porción de la bebida y el contenido de cafeína.
  • Flexibilidad para las tradiciones importantes. Preservar la posibilidad de que los padres envíen almuerzos envasados de su elección o golosinas para actividades como fiestas de cumpleaños, días festivos y otras celebraciones, y permitir que las escuelas continúen con tradiciones como las recaudaciones de fondos ocasionales y las ventas de pasteles.
  • Limitaciones razonables sobre cuándo y dónde se aplican las normas. Garantizar que las normas solo afecten a los alimentos que se venden en el campus escolar durante la jornada escolar. Los alimentos que se vendan en un evento deportivo o en otra actividad después de la escuela no estarán sujetos a estos requisitos.
  • Flexibilidad para los estados y las comunidades locales. Permitir una autonomía local y regional significativa estableciendo únicamente requisitos mínimos para las escuelas. Los estados y las escuelas que tengan estándares más estrictos que los que se proponen podrán mantener sus propias políticas.
  • Período de transición importante para las escuelas y la industria. Las normas no entrarán en vigor hasta que transcurra al menos un año escolar completo después de que se consideren los comentarios del público y se publique una norma de implementación para garantizar que las escuelas y los proveedores tengan tiempo suficiente para adaptarse.

Se invita al público a revisar la propuesta y a brindar comentarios e información para que el USDA la considere. El texto de la norma propuesta está disponible en http://www.fns.usda.gov/cga/020113-snacks.pdf . Una vez que la norma se publique en el Registro Federal, lo que se espera que ocurra la próxima semana, el público podrá brindar comentarios a través de www.regulations.gov . El USDA solicitará comentarios públicos sobre la propuesta durante 60 días.

A principios de esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron un informe que analizaba las políticas estatales sobre alimentos y bebidas que se sirven fuera de la fila del almuerzo escolar , y que señalaba que 39 estados ya cuentan con una ley, regulación o política estatal en vigor relacionada con la venta o disponibilidad de bocadillos y bebidas en las escuelas. En muchos casos, las políticas y prácticas a nivel local (distrital y escolar) excedían los requisitos o recomendaciones estatales. La propuesta del USDA establecería una base nacional de estos estándares, con el objetivo general de mejorar la salud y la nutrición de nuestros niños.

Estas normas propuestas forman parte de un paquete de cambios bipartidistas aprobado por el Congreso en 2010, diseñado para garantizar que los estudiantes tengan opciones saludables en la escuela. Otras partes de ese paquete incluyen normas nutricionales actualizadas para las comidas escolares subsidiadas por el gobierno federal que proporcionen a los niños más frutas, verduras y cereales integrales; fondos adicionales para que las escuelas apoyen la mejora de las comidas; y orientación sobre políticas locales de bienestar más sólidas.

En conjunto, estas políticas ayudarán a combatir el hambre y la obesidad infantil y a mejorar la salud y la nutrición de los niños del país, una de las principales prioridades de la administración Obama. La norma propuesta que se anunció hoy es un componente importante de la iniciativa Let's Move! de la primera dama Michelle Obama para combatir el desafío de la obesidad infantil.

El Servicio de Alimentos y Nutrición del USDA administra los programas de asistencia nutricional de Estados Unidos, incluidos los programas nacionales de desayuno y almuerzo escolar, el Programa de servicio de alimentos de verano, el Programa de asistencia nutricional complementaria y el Programa especial de nutrición complementaria para mujeres, bebés y niños (WIC). En conjunto, estos programas conforman la red de seguridad nutricional federal.

Para obtener más información sobre la norma propuesta, visite: http://www.fns.usda.gov/cga/020113-qas.pdf

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.