Skip to main content
Skip to main content
prensa

El Secretario de Agricultura Vilsack anuncia la expansión del programa de refinanciación para ayudar a más propietarios de viviendas rurales

Residentes de 15 estados adicionales y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico se unen al programa piloto

Publicado:

WASHINGTON, 31 de enero de 2013 – El Secretario de Agricultura Tom Vilsack anunció hoy que el USDA está sumando 15 estados más y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico a un programa piloto que permite a los actuales prestatarios de préstamos hipotecarios del USDA ahorrar dinero en costos de vivienda al refinanciar sus hipotecas con tasas de interés más bajas. La Administradora de Vivienda del USDA Tammye Treviño hizo el anuncio en nombre del Secretario Vilsack.

"La ampliación de este programa por parte del USDA ayudará a más prestatarios rurales a refinanciar sus hipotecas para reducir sus pagos mensuales y aliviar sus cargas financieras", dijo Vilsack. "A medida que nuestra economía continúa recuperándose, este programa permitirá que las familias rurales que viven en viviendas financiadas por el USDA aprovechen tasas de interés históricamente bajas".

El USDA dio a conocer la iniciativa hace casi un año. Inicialmente, incluía a prestatarios de los 19 estados más afectados por la crisis del mercado inmobiliario. Hasta la fecha, 3.394 prestatarios rurales se han beneficiado del programa piloto de refinanciación del USDA. Estos préstamos suman casi 453 millones de dólares.

El programa piloto amplía el esfuerzo continuo del USDA para ayudar a los propietarios rurales que tienen préstamos otorgados o garantizados por el Departamento de Desarrollo Rural del USDA. En 2010, el USDA estableció una política agresiva de modificación para los préstamos garantizados que ayuda a los propietarios que están en mora con sus hipotecas. Estos propietarios pueden reducir sus pagos mensuales a través de una modificación del préstamo que reamortiza sus pagos en un plazo de hasta 40 años, reduce su tasa de interés o ambas cosas. El USDA también tiene un programa de "Adelanto de recuperación hipotecaria" en el que el Departamento proporciona a los prestamistas garantizados hasta 12 meses de pagos hipotecarios en nombre de los prestatarios que se han retrasado en sus pagos debido a la pérdida del empleo u otras dificultades.

Los participantes en el programa piloto de refinanciación deben cumplir con los requisitos de elegibilidad de ingresos y deben haber realizado sus pagos hipotecarios a tiempo durante 12 meses consecutivos. Los prestatarios que participan en los programas de préstamos directos y garantizados para viviendas unifamiliares del USDA son elegibles para participar. Los prestatarios no tienen que obtener nuevos informes crediticios, inspecciones de la propiedad o tasaciones de viviendas. Los préstamos refinanciados deben ser al menos un uno por ciento inferiores a la tasa de interés original. Los plazos no pueden superar los 30 años. No se permite el retiro de efectivo al prestatario.

Con el anuncio de hoy, el programa piloto se está ampliando para incluir a los residentes de los siguientes estados: Alaska, Arkansas, Colorado, Idaho, Kansas, Missouri, Montana, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Texas, Utah, Washington, Virginia Occidental, Wisconsin y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Se están agregando estos estados porque se ha identificado que tienen una proporción muy alta de condados pobres persistentes, es decir, aquellos con una tasa de pobreza de al menos el 20 por ciento en cada uno de los últimos cuatro censos de los EE. UU. Se ha incluido al Estado Libre Asociado de Puerto Rico debido a una tasa de pobreza de al menos el 45 por ciento en los últimos años, según un informe de la Oficina del Censo de los EE. UU.

Los estados originales que participan en el programa piloto de dos años son: Alabama, Arizona, California, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Michigan, Mississippi, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte, Ohio, Oregón, Rhode Island, Carolina del Sur y Tennessee. El desempeño del programa piloto se evaluará después de dos años para evaluar si se debe continuar, terminar o hacer permanente el programa de refinanciamiento.

Los préstamos y subsidios para vivienda de Rural Development marcan una diferencia significativa en las vidas de miles de estadounidenses rurales en todo el país. Estas inversiones impulsan las economías rurales y crean empleos. El programa piloto de refinanciación complementa los esfuerzos continuos del Presidente Obama para ayudar a los propietarios de viviendas responsables e impulsar el mercado inmobiliario del país. Las medidas que están tomando el Presidente y el USDA ayudarán a estabilizar las comunidades y a las familias de clase media en todo el país.

El plan del Presidente Obama para las zonas rurales de Estados Unidos ha generado inversiones históricas y ha dado como resultado comunidades rurales más fuertes. Bajo el liderazgo del Presidente, estas inversiones en viviendas, instalaciones comunitarias, empresas e infraestructura han permitido que las zonas rurales de Estados Unidos sigan liderando el camino, fortaleciendo la economía, las pequeñas ciudades y las comunidades rurales de Estados Unidos. Las inversiones del USDA en las comunidades rurales respaldan el estilo de vida rural que se erige como la columna vertebral de nuestros valores estadounidenses. El Presidente Obama y el Secretario de Agricultura Tom Vilsack están comprometidos con un uso más inteligente de los recursos federales para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio sólido para las empresas, los emprendedores y las familias trabajadoras en las comunidades rurales.

El USDA, a través de su área de misión de Desarrollo Rural, tiene una cartera activa de más de 176 mil millones de dólares en préstamos y garantías de préstamos. Estos programas están diseñados para mejorar la estabilidad económica de las comunidades rurales, las empresas, los residentes, los agricultores y los ganaderos y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos.

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.