WASHINGTON, 6 de diciembre de 2012–El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, publicó hoy un informe en el que pide al USDA y al Servicio Forestal de Estados Unidos que trabajen más estrechamente con los gobiernos tribales en la protección, la interpretación respetuosa y el acceso apropiado a los sitios sagrados indígenas.
El informe recomienda medidas que el Servicio Forestal debe adoptar para fortalecer las asociaciones entre la agencia, los gobiernos tribales y las comunidades indígenas estadounidenses y nativas de Alaska para ayudar a preservar las ricas tradiciones nativas de Estados Unidos.
"Los valores y la cultura de los indios americanos y los nativos de Alaska han enriquecido espiritualmente a nuestra nación y merecen ser honrados y respetados", afirmó Vilsack. "Al honrar y proteger los lugares sagrados en los bosques y pastizales nacionales, fomentamos mejores relaciones tribales y una mejor comprensión de la profunda reverencia de los pueblos nativos por los recursos naturales y sus contribuciones a la sociedad".
Los lugares sagrados están definidos actualmente por la Orden Ejecutiva 13007 firmada en 1996, que se centra en lugares específicos y en la religión indígena. El informe recomienda que el departamento adopte una visión más amplia y que también tenga en cuenta las perspectivas culturales y paisajísticas.
"Aplaudo al Servicio Forestal por iniciar y completar el informe sobre los lugares sagrados", dijo Harris Sherman, subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente. "Es un paso muy importante para ampliar nuestra comprensión y protección de los lugares sagrados y para fortalecer las relaciones con las comunidades indígenas de Estados Unidos".
El informe es la culminación de más de 100 reuniones con miembros de las tribus y encuestas a empleados de la agencia. Entre las recomendaciones se encuentra que los empleados del Servicio Forestal reciban capacitación sobre la historia, la ley y las sensibilidades culturales de las tribus.
Las recomendaciones incluyen:
- Consultar con practicantes tradicionales y comunidades con conocimientos e intereses en sitios sagrados y protección de recursos.
- Actualizar la política de la agencia para garantizar que la consulta sobre los lugares sagrados se realice de conformidad con la legislación vigente.
- Desarrollar una guía de asociación conjunta entre tribus y agencias.
- Proporcionar a las tribus un aviso previo constante sobre las oportunidades de consulta a nivel nacional.
- Utilizar las disposiciones de la nueva norma de planificación de la agencia para garantizar que se considere la protección de los sitios sagrados en la gestión de bosques y pastizales.
- Promover acuerdos de cooperación policial con la policía tribal y los departamentos de conservación para hacer cumplir las leyes culturales como la Ley de Protección y Repatriación de Tumbas de los Nativos Americanos.
La misión del Servicio Forestal es mantener la salud, la diversidad y la productividad de los bosques y pastizales del país para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. La agencia administra 193 millones de acres de tierras públicas, brinda asistencia a los propietarios de tierras estatales y privadas y mantiene la organización de investigación forestal más grande del mundo. Las tierras del Servicio Forestal aportan más de $13 mil millones a la economía cada año solo a través del gasto de los visitantes.
Esas mismas tierras proveen el 20 por ciento del suministro de agua limpia del país, un valor estimado en 27 mil millones de dólares por año.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).