Skip to main content
Skip to main content
prensa

Se insta a los agricultores y ganaderos a registrar las pérdidas causadas por el huracán Sandy


Publicado:

WASHINGTON, 31 de octubre de 2012--El administrador de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA), Juan M. García, instó hoy a los agricultores y ganaderos afectados por el huracán Sandy a mantener registros exhaustivos de todas las pérdidas, incluidas las pérdidas de ganado por muerte, así como los gastos por cosas tales como compras de alimentos y costos extraordinarios debido a la pérdida de suministros y/o el aumento de los costos de transporte.

La FSA recomienda que los propietarios y productores registren toda la información pertinente sobre las consecuencias de los desastres naturales, incluyendo:

  • Documentación del número y tipo de ganado que ha muerto, complementada si es posible con fotografías o registros en vídeo de la propiedad y las pérdidas;
  • Fechas de defunción respaldadas por actas de nacimiento o recibos de compra;
  • Costos de transporte del ganado a zonas más seguras o de traslado de los animales a nuevos pastos;
  • Compras de alimentos si se destruyen los suministros o los pastos de pastoreo;
  • Registros de cultivos, incluidas compras de semillas y fertilizantes, registros de plantación y producción;
  • Fotografías de instalaciones de almacenamiento en granjas que fueron destruidas por el viento o las aguas de las inundaciones; y
  • Evidencia de tierras agrícolas dañadas.

Los productores con tierras agrícolas dañadas deben comunicarse con su oficina local de la FSA. El Programa de Conservación de Emergencia (ECP, por sus siglas en inglés) puede ayudar a los productores que necesiten reparar tierras agrícolas o retirar escombros debido al huracán Sandy. La FSA actualmente tiene $15.5 millones disponibles para los productores en los condados que recibieron una declaración de desastre mayor de conformidad con la Ley de Ayuda de Emergencia y Socorro en Desastres Robert T. Stafford. Los productores ubicados en condados que no han recibido una declaración de desastre mayor deben visitar su oficina local de la FSA para obtener información sobre el ECP si hay fondos disponibles en el futuro.

Los productores con tierras forestales privadas que hayan sufrido daños también deberían visitar su oficina local de la FSA para obtener información sobre el Programa de Restauración Forestal de Emergencia (EFRP, por sus siglas en inglés). El EFRP brinda asistencia a los propietarios de tierras forestales privadas para ayudarlos a implementar medidas de emergencia para restaurar las tierras dañadas por un desastre natural. Actualmente no hay fondos disponibles, sin embargo, los productores deberían visitar su oficina local de la FSA para obtener información si hay fondos disponibles.

La Agencia de Gestión de Riesgos del USDA recuerda a los productores que tengan preguntas sobre siembras impedidas, resiembras o pérdidas de cultivos que se pongan en contacto con su agente de seguros de cultivos para obtener más información. Los productores que necesiten crédito de emergencia pueden recibir asistencia a través del Programa de Préstamos de Emergencia si necesitan ayuda para recuperarse de pérdidas físicas y de producción debido a desastres naturales. Los productores son elegibles para estos préstamos tan pronto como su condado sea declarado condado de desastre presidencial o secretarial.

El Secretario de Agricultura, Vilsack, también recuerda a los productores que la autoridad del departamento para operar los cinco programas de asistencia en caso de desastre autorizados por la Ley Agrícola de 2008 expiró el 30 de septiembre de 2011. Estos incluyen SURE; el Programa de Indemnización para el Ganado (LIP); la Asistencia de Emergencia para el Ganado, las Abejas y los Peces de Granja (ELAP); el Programa de Desastre por Forrajes para el Ganado (LFP); y el Programa de Asistencia para Árboles (TAP). Las pérdidas de producción debido a desastres ocurridos después del 30 de septiembre de 2011 no son elegibles para la cobertura del programa de desastres.

Para brindar asistencia a quienes más la necesitan, el Secretario Vilsack redujo efectivamente la tasa de interés de los préstamos de emergencia en julio de 2012, al mismo tiempo que agilizó el proceso de designación de desastres de la Secretaría, lo que resultó en una reducción del 40 por ciento en el tiempo de procesamiento para la mayoría de los condados afectados por desastres. Entre otras acciones administrativas, el USDA también ha trabajado con compañías de seguros de cosechas para brindar más flexibilidad a los agricultores.

El USDA continuará trabajando con funcionarios estatales y locales, así como con nuestros socios federales, para garantizar que las personas tengan los recursos necesarios para recuperarse de este desafío.

Los cultivos asegurados por el seguro federal de cultivos o por el Programa de Asistencia para Desastres para No Asegurados (NAP, por sus siglas en inglés) están cubiertos cuando las aguas de las inundaciones los han dejado sin valor. El USDA alienta a todos los agricultores y ganaderos a que se comuniquen con sus compañías de seguros de cultivos y los Centros de Servicio de la Agencia de Servicios Agrícolas del USDA local, según corresponda, para informar sobre los daños a los cultivos o la pérdida de ganado. Puede encontrar más información sobre el seguro federal de cultivos en www.rma.usda.gov . Puede encontrar recursos adicionales para ayudar a los agricultores y ganaderos a lidiar con las inundaciones y otros daños en www.usda.gov/disaster .

Para encontrar el Centro de Servicio del USDA más cercano a usted, visite http://offices.sc.egov.usda.gov/locator/app?state=us&agency=fsa .

Visita también:

http://www.usda.gov/wps/portal/usda/usdahome?contentidonly=true&contentid=HurricaneInfo.xml

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.