Skip to main content
Skip to main content
prensa

El USDA se moviliza para ayudar a los afectados por el huracán Sandy

El Departamento toma medidas para apoyar el esfuerzo de recuperación liderado por FEMA

Publicado:

WASHINGTON, 31 de octubre de 2012--El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) está tomando medidas en coordinación con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para ayudar a los afectados por el huracán Sandy. Además de trabajar con la FEMA y otros departamentos, agencias y gobiernos estatales y locales, el USDA también está ayudando a los agricultores y ganaderos de los estados afectados por las recientes condiciones meteorológicas extremas.

Tras el paso del huracán Sandy, el personal del USDA está trabajando en las siguientes áreas:

  • Los equipos de extinción de incendios forestales y de gestión de incidentes del Servicio Forestal del USDA se están movilizando y enviando a la Costa Este para apoyar a los socios estatales y locales en su respuesta al huracán Sandy. Actualmente, seis equipos de gestión de incidentes y once equipos de extinción de incendios forestales, un total de más de 1200 personas, están estacionados o en camino a Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Massachusetts y Washington, DC, en coordinación con los administradores de emergencias locales. Los equipos de extinción de incendios forestales y los equipos de gestión de incidentes suelen realizar tareas como limpiar los árboles caídos de las carreteras para que los socorristas locales puedan realizar misiones de búsqueda y rescate; ayudar en las instalaciones logísticas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que proporcionan agua y otros productos básicos necesarios para sustentar la vida; proporcionar equipos de comunicaciones y apoyo a las agencias locales de respuesta a emergencias; y apoyo de comando y control para las agencias de respuesta a emergencias.
  • El personal de Desarrollo Rural (RD) del USDA se está comunicando con todos los prestatarios de los sistemas de telecomunicaciones, electricidad y agua en las áreas afectadas por el huracán Sandy para evaluar los daños y ofrecer asistencia completa e inmediata cuando sea necesario. RD está trabajando con miembros de la Asociación Nacional de Cooperativas Rurales de Electricidad (NRECA) para determinar cómo satisfacer de manera más eficaz las solicitudes de asistencia para ayudar a restablecer la energía y con la Asociación Nacional de Agua Rural (a través de sus asociaciones estatales) y 38 Circuit Riders financiados a través de un contrato existente del USDA, para ayudar a las comunidades rurales a evaluar los cortes y daños del sistema de agua. Además, RD ha dado la aprobación para que los Circuit Riders en los estados que no se vieron afectados viajen al área afectada para ayudar en los esfuerzos de recuperación.
  • El Departamento de Desarrollo Rural (RD) del USDA también ha actualizado su lista de unidades de vivienda disponibles adecuadas para refugio de emergencia y ha proporcionado esta información a FEMA.
  • El Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del USDA también anunció que está enviando fondos de asistencia técnica para la protección de cuencas hidrográficas de emergencia a 10 estados de la región afectada para ayudar en la recuperación del desastre.
  • El Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS) del USDA se ha puesto en contacto con los socios estatales para ofrecer asistencia alimentaria a quienes la necesiten en las zonas afectadas por un desastre. En la actualidad, los estados afectados están evaluando sus necesidades y no se han recibido solicitudes formales de asistencia. El FNS seguirá trabajando en estrecha colaboración con los estados afectados para proporcionar apoyo y asistencia técnica según sea necesario. El FNS puede proporcionar asistencia alimentaria durante los desastres de las siguientes maneras: proporcionando alimentos del USDA a las agencias estatales para su distribución a refugios y otros sitios de alimentación masiva; proporcionando alimentos del USDA a las agencias estatales para su distribución directa a los hogares necesitados en ciertas situaciones limitadas; y autorizando a las agencias estatales a emitir beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria para Desastres (D-SNAP).
  • El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del USDA está supervisando la industria de productos cárnicos, avícolas y de huevo procesados regulados para garantizar que los productos regulados por el FSIS sean seguros para los consumidores. El FSIS ha publicado mensajes sobre inocuidad de los alimentos para los consumidores.
  • El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA ha enviado expertos en el cuidado de animales para proporcionar servicios de enlace con mascotas a FEMA en Filadelfia, así como un experto en plagas de plantas al Centro de Operaciones de Emergencia del Estado de Massachusetts para proporcionar información y orientación sobre las cuarentenas del escarabajo asiático de cuernos largos a los Equipos de Asistencia para la Gestión de Incidentes de FEMA mientras planifican la eliminación de escombros. APHIS Animal Care está coordinando con la Coalición Nacional de Rescate y Refugio de Animales (NARSC) y la Alianza Nacional de Programas Estatales de Emergencia para Animales y Agricultura (NASAAEP), que están montando un centro de distribución en el Recinto Ferial Estatal en Syracuse, Nueva York, con suministros para animales de compañía.
  • La Agencia de Servicios Agrícolas del USDA (FSA, por sus siglas en inglés) instó hoy a los productores que lo necesiten o que tengan preguntas a que se comuniquen con el Centro de Servicios Agrícolas del USDA de su condado o estado para solicitar asistencia y a que mantengan registros completos de todas las pérdidas, incluidas las pérdidas de ganado por muerte, así como los gastos adicionales por cosas como compras de alimentos y costos extraordinarios debido a la pérdida de suministros y refugios temporales o transporte. Los productores con tierras agrícolas dañadas también deben comunicarse con su oficina local de la FSA. El Programa de Conservación de Emergencia (ECP, por sus siglas en inglés) puede ayudar a los productores que necesiten reparar las tierras agrícolas o retirar escombros. La FSA actualmente tiene $15,5 millones disponibles para los condados que recibieron una declaración de desastre mayor.

Para encontrar el Centro de Servicio del USDA más cercano a usted, visite http://offices.sc.egov.usda.gov/locator/app?state=us&agency=fsa .

Visita también:

http://www.usda.gov/wps/portal/usda/usdahome?contentidonly=true&contentid=HurricaneInfo.xml

#

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.