El USDA anuncia el sexto sistema regional de biocombustibles del país, destinado a estimular la innovación y la creación de empleo en el noreste
FILADELFIA, 16 de octubre de 2012 – El Secretario de Agricultura Tom Vilsack otorgó hoy a la Universidad Estatal de Pensilvania una subvención de investigación de cinco años por un valor aproximado de 10 millones de dólares para desarrollar cadenas de suministro de biomasa para la producción de biocombustibles líquidos para el transporte y la aviación en el noreste. Esta es la sexta subvención de este tipo otorgada a través de la Iniciativa de Investigación Agrícola y Alimentaria (AFRI) del USDA, destinada a desarrollar mercados regionales de energía renovable, generar empleos rurales y reducir la dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero. En septiembre de 2011, el Secretario anunció cinco importantes subvenciones de la AFRI para la formación de cinco sistemas regionales en el noroeste del Pacífico, el noroeste, los estados del norte, los estados del sur y el sureste. El anuncio de hoy subraya el apoyo del USDA a la investigación pública y privada para construir el marco para una industria de biocombustibles de fabricación estadounidense y a precios competitivos en todas las principales regiones del país.
"La creación de este sistema de biocombustibles contribuirá significativamente a mejorar la prosperidad rural y la creación de empleo en el noreste al financiar asociaciones eficaces entre el sector público y el privado", dijo Vilsack. "En general, los seis sistemas regionales respaldados por el USDA y la administración Obama representan una oportunidad para crear miles de nuevos empleos e impulsar el desarrollo económico en comunidades rurales de todo Estados Unidos al crear el marco para una industria de biocombustibles de fabricación estadounidense y a precios competitivos".
Vilsack también destacó cómo el USDA está trabajando con socios federales como el Departamento de Energía (DOE), la Marina de los EE. UU. y la Administración Federal de Aviación para mejorar la seguridad energética de los Estados Unidos y proporcionar empleos sostenibles en comunidades de todo el país. Actualmente, el USDA, el DOE y la Marina están asociándose con el sector privado para producir biocombustibles avanzados para la aviación y el mar para impulsar el transporte militar y comercial.
Las subvenciones anunciadas por Vilsack se otorgaron a través del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA) del USDA. El Consorcio NEWBio se centrará en las fuentes de biomasa no alimentaria de sauce, miscanthus y pasto varilla, que se pueden cultivar en antiguas minas a cielo abierto y llanuras aluviales marginales. A través de un enfoque integrado de investigación, educación y extensión, el consorcio abordará todo el espectro de producción de biocombustibles, incluido el desarrollo genético de los cultivos, las técnicas de cosecha, almacenamiento y procesamiento y los sistemas de producción sostenibles. La investigación sobre biomasa desarrollará prácticas de producción sostenibles para mejorar el rendimiento en un 25 por ciento y reducir los costos en un 20 por ciento.
Al asociarse con la industria, la investigación permitirá a los socios del sector privado producir biocombustibles líquidos avanzados listos para usar para el transporte y la aviación. El equipo tiene como objetivo brindar apoyo empresarial para generar al menos 100 contratos de suministro y apoyar a más de 50 nuevas empresas de la cadena de suministro para recolectar, transportar y preprocesar biomasa.
El proyecto también abordará la educación y la divulgación entre estudiantes, ciudadanos, propietarios de tierras y formuladores de políticas para aumentar su comprensión de las alternativas de biomasa, incluidos los impactos sociales, económicos y ambientales de la bioenergía sostenible en el Nordeste.
El Dr. Thomas Richard de la Universidad Estatal de Pensilvania dirigirá el equipo de investigadores y personal de las siguientes organizaciones: Universidad de Cornell, Universidad Estatal de Delaware, Universidad Estatal de Ohio, Universidad de Rutgers, Universidad de Virginia Occidental, Universidad de Vermont, Universidad de Drexel, American Refining Group, Ernst Conservation Seeds, Case New Holland, Praxair, Inc., Idaho National Lab, Mascoma Biofuels, Primus Green Energy, Double A Willow, Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales de la Universidad Estatal de Nueva York, Aloterra Energy, Oak Ridge National Lab y el Servicio de Investigación Agrícola del USDA.
El área de desafío de bioenergía sostenible de AFRI apunta al desarrollo de sistemas regionales para la producción sostenible de bioenergía y productos de origen biológico que contribuyan significativamente a reducir la dependencia del petróleo extranjero; tengan impactos sociales, ambientales y económicos rurales netos positivos; y sean compatibles con los sistemas agrícolas existentes. Todas las subvenciones se otorgan durante un período de cinco años, y la financiación continua depende del éxito anual del proyecto.
AFRI es el principal programa de subvenciones competitivas de NIFA y se estableció en virtud de la Ley Agrícola de 2008. AFRI apoya el trabajo en seis áreas prioritarias: salud y producción de plantas y productos vegetales; salud y producción de animales y productos animales; seguridad alimentaria, nutrición y salud; energía renovable, recursos naturales y medio ambiente; sistemas y tecnología agrícolas; y economía agrícola y comunidades rurales.
Para crear empleos en las comunidades rurales, impulsar el crecimiento económico y ayudar a reducir nuestra dependencia del petróleo extranjero, el USDA está buscando agresivamente inversiones en energía renovable, invirtiendo o realizando pagos a más de 5.700 proyectos de energía renovable y mejora de la eficiencia energética. Más de 130 proyectos de biodiésel y etanol financiados por el USDA están produciendo actualmente casi 3.700 millones de galones de biodiésel y etanol al año, suficiente combustible (en equivalente a gasolina) para mantener cinco millones de vehículos en la carretera cada año. Además, el USDA proporcionó asistencia financiera para bombas de combustible mezcladoras para que los conductores puedan bombear combustibles con una mezcla más alta de etanol en sus tanques de gasolina. Este año, estos programas proporcionaron asistencia financiera para ayudar a mantener casi 250 bombas de combustible mezcladoras.
El USDA está trabajando para desarrollar la industria nacional de biocombustibles que produzca energía a partir de fuentes no alimentarias en todas las regiones del país. En colaboración con socios privados y gubernamentales, el USDA está apoyando la investigación de tecnologías y procesos energéticos innovadores, ayudando a las empresas a construir biorrefinerías (incluidas las primeras instalaciones de etanol celulósico a escala comercial) y apoyando a agricultores, ganaderos y empresas que se arriesgan a buscar nuevas oportunidades en el campo de los biocombustibles.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).