WASHINGTON, 26 de septiembre de 2012—Los funcionarios del Departamento de Agricultura (USDA) y la Oficina de Asuntos Indígenas (BIA) han firmado dos memorandos de entendimiento (MOU) diseñados para fomentar un mejor acceso a los programas del USDA y la BIA por parte de las tribus y sus miembros. Los memorandos se aplican a los programas administrados por la Agencia de Servicios Agrícolas, el Servicio de Conservación de Recursos Naturales, el Desarrollo Rural del USDA y la Oficina de Asuntos Indígenas del Departamento del Interior (DOI). Los MOU mejorarán aún más las importantes relaciones entre los gobiernos y también los servicios ofrecidos entre el USDA, la BIA y los gobiernos tribales y las comunidades a las que sirven.
"Este acuerdo entre el USDA y la Oficina de Asuntos Indígenas nos ayudará a aumentar la eficiencia, reducir la redundancia y mejorar las comunicaciones y los servicios entre nuestras agencias y las tribus", dijo el subsecretario de Desarrollo Rural, Dallas Tonsager. "Estas mejoras ayudarán a estimular el desarrollo económico, fortalecer las comunidades y mejorar las vidas de los habitantes de los territorios indígenas".
"Esperamos trabajar en estrecha colaboración con el USDA para servir a los territorios indígenas. Los agricultores indígenas estadounidenses son una parte vital de las economías tribales y de la industria agrícola del país. La agricultura es la columna vertebral de la nación", dijo el director de la BIA, Mike Black. "Con estos memorandos de entendimiento en vigor, podremos trabajar con el USDA y sus programas como socios para ayudar a los agricultores indígenas estadounidenses a mantener sus granjas, fortalecer las economías tribales locales y llevar sus productos al mercado para el beneficio de todos los estadounidenses y del mundo".
"Esta alianza demuestra el importante papel que desempeñan las tierras tribales en la gestión de la conservación en Estados Unidos", afirmó Dave White, director del NRCS. "Los propietarios de tierras de todo Estados Unidos, incluidos los que viven en tierras tribales, contribuyen a que el agua y el aire sean más limpios, el suelo más sano y los hábitats de la fauna silvestre sean mejores. Este memorando es uno de los muchos esfuerzos que pueden realizar el NRCS, la BIA y los propietarios y usuarios de tierras indígenas para fomentar un paisaje mejor".
"La Agencia de Servicios Agrícolas está ansiosa por implementar este acuerdo", dijo el administrador de la FSA, Juan M. García. "Respetamos y honramos los siglos de gestión que las tribus indígenas que participan en nuestros programas agrícolas y de conservación han demostrado por la tierra que todos compartimos. Nos complace consolidar nuestra asociación con la Oficina de Asuntos Indígenas y el Servicio de Conservación de Recursos Naturales para conservar el suelo, cuidar nuestra agua y aire, y ayudar a las tribus a maximizar su producción agrícola".
Los MOU establecen un marco de consulta, capacitación, coordinación y prestación de asistencia técnica que aumentará la cantidad de tierras indígenas inscritas en los programas de conservación y préstamos agrícolas del USDA y mejorará la prestación de servicios en esas tierras. La agricultura y el manejo de animales, el pastoreo, la ganadería y las operaciones agrícolas y alimentarias relacionadas recibirán apoyo mediante una mejor coordinación interdepartamental. Los MOU, que están en vigor durante cinco años, también apoyan el establecimiento de empresas rurales indígenas, el desarrollo de energía renovable y la creación de empleo. Además, la BIA trabajará con el Desarrollo Rural para aumentar la propiedad de viviendas, la reparación de viviendas y las oportunidades de rehabilitación, y mejorar la eficiencia energética de las viviendas en tierras indígenas mediante una mejor coordinación de la prestación de programas. Finalmente, los MOU complementarán el trabajo del Servicio de Servicios Públicos Rurales (RUS) del USDA con la BIA para implementar y administrar la disposición de Áreas de Fideicomiso Sustancialmente Desatendidas (SUTA) de la Ley Agrícola de 2008 para aumentar la asequibilidad y la disponibilidad de la infraestructura apoyada por el RUS en tierras indígenas.
Los memorandos de entendimiento también ayudan a promover los objetivos del acuerdo de conciliación de Keepseagle, que resolvió una demanda por discriminación pasada por parte del USDA contra agricultores y ganaderos nativos americanos con respecto a su programa de préstamos agrícolas.
Desde que asumió el cargo, la administración del presidente Obama ha tomado medidas históricas para mejorar las vidas de los estadounidenses rurales, poner a la gente a trabajar nuevamente y construir economías prósperas en las comunidades rurales. Desde la propuesta de la Ley de Empleo Estadounidense hasta la creación del primer Consejo Rural de la Casa Blanca, el presidente se ha comprometido a utilizar de manera más inteligente los recursos federales existentes para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio sólido para las empresas, los empresarios y las familias trabajadoras en las comunidades rurales. El Consejo Rural está trabajando para derribar los silos de información y encontrar áreas para una mejor colaboración y una mayor flexibilidad en la administración de los programas gubernamentales y para trabajar más de cerca con los gobiernos tribales y no tribales locales, las organizaciones sin fines de lucro y las empresas privadas para aprovechar el apoyo federal para mejorar los servicios ofrecidos a los beneficiarios rurales. Los MOU también son un paso importante en la implementación de la Iniciativa de Flexibilidad Administrativa de la administración en el Territorio Indígena, que tiene como objetivo proporcionar una mayor eficiencia y una entrega de programas más efectiva en el Territorio Indígena en todo el gobierno federal.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).