Los funcionarios del USDA apoyan a los agricultores y ganaderos afectados por fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales
WASHINGTON, 16 de julio de 2012 —Mientras las condiciones de sequía grave continúan extendiéndose por casi dos tercios de los 48 estados continentales, los funcionarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) están desplegándose por las comunidades rurales de todo el país para mostrar su apoyo a los agricultores y ganaderos afectados por una serie de fenómenos meteorológicos extremos en 2012. Hoy, el subsecretario de Agricultura y Servicios Agrícolas Exteriores, Michael Scuse, inicia una gira por Michigan, Ohio e Indiana, tres estados afectados por heladas y congelamientos severos en la primavera, mientras que Indiana está experimentando niveles cada vez mayores de sequía. En las próximas semanas, otros líderes del subgabinete del USDA viajarán a Tennessee, Kentucky, Illinois, Arkansas, Missouri, Colorado, Nuevo México, Texas y otros para aumentar la asistencia en curso del personal del USDA a nivel estatal. Los funcionarios del USDA también brindarán orientación sobre los recursos de desastre existentes del departamento y recordarán a los productores que mantengan registros completos de las pérdidas, ya que la autoridad del departamento para operar los cinco programas de asistencia de desastre autorizados por la Ley Agrícola de 2008 expiró el 30 de septiembre de 2011, y el Congreso aún no ha actuado para restaurar estas formas vitales de asistencia.
"Nuestros corazones están con todos los afectados por los desastres de este año, desde las heladas y los congelamientos hasta los incendios y la sequía", dijo el Secretario de Agricultura, Tom Vilsack. "A falta de un paquete sólido de programas de asistencia para desastres a disposición de los agricultores y ganaderos en dificultades, es importante que los funcionarios del USDA visiten las comunidades rurales y hablen con los productores no solo sobre sus opciones actuales, sino también sobre la necesidad de una planificación adecuada durante estos tiempos difíciles. Y recordamos al Congreso que, como la agricultura sigue siendo un punto brillante en la economía de nuestra nación, es crucial que los productores tengan una red de seguridad en tiempos de necesidad, y que el USDA tiene las herramientas para actuar rápidamente y brindar asistencia cuando los productores más la necesitan".
Las agencias del USDA han estado trabajando durante semanas con funcionarios estatales y locales, así como con individuos, empresas, agricultores y ganaderos, a medida que comienzan el proceso de ayudar a que la gente se recupere. El USDA ofrece una variedad de recursos para los estados y las personas afectadas por los desastres recientes. Las personas también pueden solicitar otros tipos de asistencia federal para desastres en www.disasterassistance.gov .
En las comunidades rurales, el Departamento de Desarrollo Rural del USDA trabaja con prestatarios individuales y comunitarios que se han visto afectados por un desastre natural para ayudarlos con sus préstamos. Con respecto a los préstamos garantizados por el Departamento de Desarrollo Rural, los prestatarios deben comunicarse inicialmente con su prestamista para obtener ayuda.
La Agencia de Servicios Agrícolas del USDA ofrece préstamos de emergencia a través del Programa de Préstamos de Emergencia para ayudar a los productores a recuperarse de las pérdidas físicas y de producción debidas a los desastres naturales. Los productores serán elegibles para estos préstamos tan pronto como su condado sea declarado condado de desastre presidencial o de la Secretaría. La semana pasada, Vilsack anunció tres mejoras significativas a los programas y procesos del USDA relacionados con las designaciones de desastre de la Secretaría: una regla final que simplifica el proceso para las designaciones de desastre de la Secretaría y dará como resultado una reducción del 40 por ciento en el tiempo de procesamiento para la mayoría de los condados afectados por desastres; una tasa de interés reducida para los préstamos de emergencia que efectivamente baja la tasa actual del 3,75 por ciento al 2,25 por ciento; y una reducción del pago en las tierras del Programa de Reserva de Conservación (CRP) calificadas para heno y pastoreo de emergencia en 2012, del 25 al 10 por ciento.
Las condiciones calurosas, secas y de sequía en los estados desde California hasta Delaware han dañado algunos cultivos y retrasado el desarrollo de otros. La Agencia de Gestión de Riesgos del USDA recuerda a los productores que se enfrentan a preguntas sobre pérdidas de cultivos que se pongan en contacto con sus compañías de seguros de cultivos y los Centros de Servicio de la Agencia de Servicios Agrícolas del USDA locales, según corresponda, para informar los daños a los cultivos o la pérdida de ganado, y que no destruyan ni interrumpan el cuidado de sus cultivos. Se recuerda a los agricultores y ganaderos que participan en el programa federal de seguros de cultivos que se pongan en contacto con su agente o compañía tan pronto como experimenten pérdidas en los cultivos. El USDA asegura a los productores que se realizarán pagos de indemnización a los productores que presenten reclamos por cultivos y ganado. Además, el USDA recuerda a los productores de ganado que mantengan registros completos de las pérdidas, incluidos los gastos adicionales por cosas como alimentos comprados debido a suministros perdidos.
El Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) administra el programa de Protección de Cuencas Hidrográficas de Emergencia, que brinda asistencia a las áreas que han sido dañadas por desastres naturales, como inundaciones, tormentas de viento, sequías e incendios forestales. En asociación y a través de patrocinadores del gobierno local, el NRCS ayuda a las comunidades locales a recuperarse de los desastres naturales.
El Servicio de Alimentos y Nutrición del USDA brinda asistencia alimentaria a quienes la necesitan en las áreas afectadas por un desastre. Esta asistencia federal se suma a la que brindan los gobiernos estatales y locales. El USDA brinda asistencia alimentaria en caso de desastre de tres maneras: proporciona alimentos a las agencias estatales para su distribución en refugios y otros sitios de alimentación masiva; proporciona alimentos a las agencias estatales para su distribución directa a los hogares necesitados en ciertas situaciones limitadas; y autoriza a las agencias estatales a emitir beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria para Desastres (D-SNAP).
Para obtener información adicional y actualizaciones sobre los esfuerzos del USDA, visite www.usda.gov/disaster .
La administración Obama, con el liderazgo del Secretario de Agricultura Vilsack, ha trabajado incansablemente para fortalecer la América rural, mantener una sólida red de seguridad agrícola y crear oportunidades para los agricultores y ganaderos estadounidenses. La agricultura estadounidense está experimentando actualmente uno de sus períodos más productivos en la historia estadounidense gracias a la productividad, la resiliencia y el ingenio de nuestros productores. Una sólida red de seguridad agrícola es importante para sostener el éxito de la agricultura estadounidense. El programa de seguro de cosechas del USDA asegura actualmente 264 millones de acres, 1,14 millones de pólizas y 110 mil millones de dólares en responsabilidad civil en aproximadamente 500.000 granjas. En respuesta a los mercados financieros más ajustados, el USDA ha ampliado la disponibilidad de crédito agrícola, ayudando a los agricultores en dificultades a refinanciar préstamos. En los últimos 3 años, el USDA proporcionó 103.000 préstamos a agricultores familiares por un total de 14.6 mil millones de dólares. Más del 50 por ciento de los préstamos se destinaron a agricultores y ganaderos principiantes y socialmente desfavorecidos.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a USDA, Subsecretario de Derechos Civiles, Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles, 1400 Independence Avenue, SW, parada 9410, Washington, DC 20250-9410, o llame gratis al (866) 632-9992 (inglés), (800) 877-8339 (TDD), (866) 377-8642 (retransmisión federal en inglés) o (800) 845-6136 (retransmisión federal en español).