WASHINGTON, 16 de julio de 2012 – La subsecretaria de Agricultura, Kathleen Merrigan, publicó hoy un manual práctico de agroforestería, el primero de su tipo, que contiene información para ayudar a establecer, gestionar y comercializar proyectos agroforestales que sean rentables y sostenibles en el tiempo. El manual, Profitable Farms and Woodlands ( Granjas y bosques rentables), está escrito para agricultores y propietarios de bosques desatendidos y con recursos limitados que viven en el sudeste e incluye cinco prácticas agroforestales principales: cultivo en hileras, agricultura forestal, franjas de protección ribereñas, silvopastoreo y cortavientos.
" Las granjas y los bosques rentables ayudarán a los propietarios de tierras a hacer un buen uso de ellas en términos de generar ganancias, pero también como administradores de tierras", dijo Merrigan. "Nuestro énfasis en la agroforestería ayuda a centrarse en la creación de empleo, el aumento de la prosperidad rural, el apoyo a los sistemas alimentarios locales y regionales y ayuda a orientar la gestión de las granjas y los bosques en funcionamiento".
La agroforestería es un enfoque único de gestión de la tierra para granjas, ranchos y bosques que combina intencionalmente la agricultura y la silvicultura para crear sistemas de uso de la tierra integrados y sostenibles.
Entre la información que contiene el libro se encuentran explicaciones sencillas de cómo el cultivo de plantas medicinales, hongos o productos apícolas puede ayudar a los propietarios de tierras a convertirse en parte de una industria multimillonaria. En Georgia, por ejemplo, un agricultor forestal puede cultivar sello de oro y ganar 6.500 dólares por acre. O un negocio de 800 troncos de shiitake puede cosechar aproximadamente 6.000 dólares por año.
Otra información se centra en la tenencia responsable de la tierra mediante el uso de cortavientos y zonas de amortiguación ribereñas. Las zonas de amortiguación ribereñas pueden ayudar a los agricultores a ahorrar dinero o incluso a obtener ingresos adicionales, ya que ayudan a proteger la calidad del agua, mejoran los alimentos y la cobertura para la vida silvestre y los peces, e incluso pueden diseñarse para cultivar productos rentables como bayas, frutos secos y madera.
Cada práctica del libro cobra vida a través de historias de éxito, incluida la de Frances y Will Powers del condado de Oconee, Georgia, quienes enfrentaron la pérdida de su granja familiar pero ahora son exitosos agricultores de cuarta generación.
Las sesiones de grupos de discusión de propietarios de tierras en Birmingham, Alabama, y en Atlanta condujeron al desarrollo de este manual gratuito, que es un esfuerzo colaborativo de un equipo de especialistas en agroforestería de las Universidades de Concesión de Tierras de 1890 y 1862 y el Centro Nacional de Agroforestería del USDA, dirigido por el Consorcio de Agroforestería de 1890. El Centro de Agroforestería es una asociación del Servicio Forestal de los Estados Unidos y el Servicio de Conservación de Recursos Naturales.
"Los profesionales de los recursos, los pequeños agricultores y los propietarios de bosques del sudeste han estado deseando contar con un manual de agroforestería práctico y de fácil lectura", afirmó Richard Straight, el principal agroforestal del Servicio Forestal de los Estados Unidos para el Centro Nacional de Agroforestería del USDA. "Este manual hará precisamente eso. Los agricultores principiantes y los propietarios de bosques lo encontrarán muy útil, especialmente la sección 'Conceptos básicos' para cada una de las cinco prácticas".
Straight reconoce a Joshua Idassi por haber tenido la idea del libro y por su trabajo en el desarrollo del producto final. Idassi es coordinador técnico y especialista en recursos naturales en la Universidad Estatal Agrícola y Técnica de Carolina del Norte.
Se encuentran disponibles copias impresas limitadas del manual de 85 páginas, a pedido, para su uso en capacitaciones sobre agroforestería y talleres para propietarios de tierras. Comuníquese con el Centro Nacional de Agroforestería para obtener más información.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio de atención al cliente gratuito), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).