WASHINGTON, 13 de junio de 2012 – El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy la implementación de medidas que facilitarán que las personas que viven en Áreas Fiduciarias Sustancialmente Desatendidas (SUTA, por sus siglas en inglés) obtengan fondos del USDA para mejorar los servicios básicos, incluidos los sistemas de agua y alcantarillado, banda ancha e infraestructura eléctrica.
"Estas medidas son un paso crucial para que los indios americanos, los nativos de Alaska, los nativos de Hawái y los habitantes de las islas del Pacífico construyan infraestructuras de servicios públicos modernas, creen empleos y mejoren su calidad de vida", dijo Vilsack. "Los cambios destinarán recursos a donde más se necesitan y le darán al Departamento de Desarrollo Rural del USDA una mayor flexibilidad que ayudará a las tribus ubicadas en áreas de fideicomiso".
Un Área de Fideicomiso Sustancialmente Desatendida es cualquier tierra que: (1) está en fideicomiso por los Estados Unidos para los nativos americanos; (2) está sujeta a restricciones de enajenación impuestas por los Estados Unidos en tierras indígenas (incluidas las tierras de los nativos hawaianos); (3) es propiedad de una Corporación Regional o una Corporación de Aldea según se define en la Ley de Solución de Reclamos de los Nativos de Alaska; o (4) está en cualquier isla en el Océano Pacífico si dicha tierra es tierra de propiedad comunitaria por tradición cultural.
Los cambios, que se aplican al área del programa de Servicios Públicos Rurales (RUS), otorgan al Secretario de Agricultura la autoridad para:
- Otorgar préstamos y emitir garantías de préstamos con tasas de interés tan bajas como el 2 por ciento y con plazos de pago extendidos;
- Eliminar determinados requisitos de fondos de contrapartida o de apoyo crediticio para préstamos y subvenciones. Esto facilitará la construcción, adquisición o mejora de infraestructuras;
- Dar la máxima prioridad a los proyectos designados en áreas de fideicomiso sustancialmente desatendidas.
Las mejoras se están implementando a través de una regulación final publicada en la página 35245 del Registro Federal del 13 de junio de 2012, http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/FR-2012-06-13/pdf/2012-14255.pdf
El Departamento de Desarrollo Rural del USDA llevó a cabo numerosas consultas y reuniones entre gobiernos tribales con comunidades nativas para desarrollar la norma final. El RUS presentará informes anuales al Congreso sobre el progreso de la iniciativa y recomendaciones para cambios regulatorios o legislativos adicionales para mejorar los servicios a las Áreas de Fideicomiso Sustancialmente Desatendidas. La iniciativa SUTA está autorizada por la Ley Agrícola de 2008.
Desde que asumió el cargo, la administración del presidente Obama ha tomado medidas históricas para mejorar las vidas de los estadounidenses rurales, darles trabajo nuevamente y construir economías prósperas en las comunidades rurales. Desde la propuesta de la Ley de Empleo Estadounidense hasta la creación del primer Consejo Rural de la Casa Blanca, presidido por el Secretario de Agricultura Tom Vilsack, el presidente quiere que el gobierno federal sea el mejor socio posible para las empresas y los empresarios rurales que están creando oportunidades de empleo y para las personas que quieren vivir, trabajar y criar a sus familias en las comunidades rurales.
A través de su área de misión de Desarrollo Rural, el USDA administra y gestiona programas de vivienda, negocios e infraestructura comunitaria e instalaciones a través de una red nacional de oficinas estatales y locales. El Desarrollo Rural tiene una cartera existente de más de $165 mil millones en préstamos y garantías de préstamos. Estos programas están diseñados para mejorar la estabilidad económica de las comunidades rurales, las empresas, los residentes, los agricultores y los ganaderos y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio de atención al cliente gratuito) o al (800) 877-8339 (relé local o federal).