Skip to main content
Skip to main content
prensa

HUD, USDA y Tesoro intensifican esfuerzos en comunidades fronterizas de EE. UU.

Nueva "Iniciativa Fronteriza" para ayudar a comunidades de la región entre Estados Unidos y México que enfrentan la pobreza crónica

Publicado:

WASHINGTON, 12 de junio de 2012 – Hoy, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de los Estados Unidos (USDA-RD) y el Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario (CDFI Fund) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunciaron una "Iniciativa de Capital Comunitario Fronterizo" (Border Initiative), una colaboración diseñada para aumentar el acceso al capital en la región fronteriza entre los Estados Unidos y México, que incluye algunas de las comunidades más pobres del país. El anuncio es parte de una serie de iniciativas realizadas a través del Consejo Rural de la Casa Blanca . El Consejo fue lanzado por el Presidente Obama en agosto pasado para ayudar a crear empleos y ampliar las oportunidades en las comunidades rurales.

Las tres agencias firmaron un Memorando de Entendimiento que ofrecerá hasta $200,000 a instituciones financieras tribales y/o sin fines de lucro que presten servicios a las colonias para inversión directa y asistencia técnica enfocada en vivienda asequible, pequeñas empresas e instalaciones comunitarias. Las colonias son comunidades a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México que luchan contra la pobreza crónica, la falta de agua potable, sistemas de alcantarillado inadecuados y una escasez de viviendas decentes, seguras e higiénicas.

La falta de financiación estable y de capacidad entre las organizaciones que prestan servicios a las colonias es una barrera importante para la eficacia de los programas federales. La Iniciativa Fronteriza ayudará a las instituciones financieras locales a mejorar su capacidad para recaudar capital, aumentar los préstamos e impulsar la inversión en sus comunidades. El fortalecimiento de los prestamistas e inversores locales para el desarrollo comunitario también ampliará los canales a través de los cuales las instituciones privadas más grandes y las agencias federales pueden llegar a posibles propietarios de viviendas, inquilinos, propietarios de empresas, operadores de instalaciones y proveedores de servicios que necesitan su apoyo. Dependiendo de los resultados de la Iniciativa Fronteriza y de la disponibilidad de recursos, las agencias pueden considerar la posibilidad de ampliar esta colaboración a otras regiones del país con pobreza persistente.

Los recursos ofrecidos a través de la Iniciativa Fronteriza respaldarán actividades como préstamos o capital de inversión, reservas para préstamos incobrables, costos de personal del programa, sistemas de información, estudios de mercado, análisis de cartera y planificación empresarial. Los solicitantes pueden proponer ampliar los préstamos o inversiones en viviendas asequibles, pequeñas empresas y/o instalaciones comunitarias que beneficien a las comunidades de las colonias o a los actuales residentes de bajos ingresos de las colonias. Los solicitantes también pueden proponer asegurar nuevas fuentes de capital para actividades existentes como estas.

HUD:

  • Poner subvenciones a disposición de prestamistas e inversionistas de desarrollo comunitario que presten servicios a colonias y residentes de colonias, de conformidad con un Aviso de disponibilidad de fondos.
  • Evaluar los resultados de la Iniciativa Fronteriza en relación con otros enfoques de concesión de subvenciones de HUD.

El Fondo CDFI:

  • Proporcionar becas para los beneficiarios de la Iniciativa Fronteriza, permitiendo que el personal asista a talleres de capacitación patrocinados por el Fondo CDFI.
  • Ofrecer a los beneficiarios de la Iniciativa Fronteriza oportunidades de asistencia técnica.
  • Patrocinar seminarios web específicos para las necesidades de los beneficiarios de la Iniciativa Fronteriza.

El Departamento de Desarrollo Rural del USDA se encargará de lo siguiente:

  • Cuando sea apropiado y lo permitan las regulaciones del programa, hacer esfuerzos para otorgar puntos en áreas relevantes del programa a los beneficiarios de la Iniciativa Fronteriza.
  • Involucrar a otras entidades del USDA para evaluar la capacidad de los beneficiarios de la Iniciativa Fronteriza para ayudar a implementar programas que apoyen a las empresas de producción agrícola y las actividades comerciales que promuevan el acceso y la distribución de alimentos frescos en la región fronteriza y otras prioridades políticas.

Los solicitantes elegibles para esta iniciativa incluyen prestamistas e inversores de desarrollo comunitario, que pueden incluir organizaciones rurales locales sin fines de lucro y/o tribus reconocidas a nivel federal. Los solicitantes pueden atender a otros mercados además de los residentes y comunidades de las colonias, utilizando otras fuentes de financiamiento. Lea más sobre la nueva Iniciativa Fronteriza .

Desde que asumió el cargo, la administración del presidente Obama ha tomado medidas históricas para mejorar las vidas de los estadounidenses rurales, poner a la gente a trabajar nuevamente y construir economías prósperas en las comunidades rurales. Desde la propuesta de la Ley de Empleo Estadounidense hasta la creación del primer Consejo Rural de la Casa Blanca, el presidente se ha comprometido a utilizar de manera más inteligente los recursos federales existentes para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio sólido para las empresas, los emprendedores y las familias trabajadoras en las comunidades rurales. El Consejo está trabajando para derribar los compartimentos estancos y encontrar áreas para una mejor colaboración y una mayor flexibilidad en los programas gubernamentales, y trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos locales, las organizaciones sin fines de lucro y las empresas privadas para aprovechar el apoyo federal.

#

La misión de HUD es crear comunidades sólidas, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD está trabajando para fortalecer el mercado inmobiliario a fin de impulsar la economía y proteger a los consumidores; satisfacer la necesidad de viviendas de alquiler asequibles y de calidad; utilizar la vivienda como plataforma para mejorar la calidad de vida; construir comunidades inclusivas y sostenibles libres de discriminación; y transformar la forma en que HUD hace negocios. Lea más sobre HUD .

La visión del Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario (el Fondo CDFI) del Departamento del Tesoro es una América en la que todas las personas tengan acceso a crédito, capital y servicios financieros asequibles. La misión del Fondo CDFI es ampliar la capacidad de las instituciones financieras para proporcionar crédito, capital y servicios financieros a las poblaciones y comunidades desatendidas de los Estados Unidos. Lea más sobre el Fondo CDFI.

El USDA, a través de su área de misión de Desarrollo Rural, administra y gestiona programas de vivienda, infraestructura comunitaria y comercial, y de instalaciones a través de una red nacional de oficinas estatales y locales. El Departamento de Desarrollo Rural tiene una cartera actual de más de 165 mil millones de dólares en préstamos y garantías de préstamos. Estos programas están diseñados para mejorar la estabilidad económica de las comunidades rurales, las empresas, los residentes, los agricultores y los ganaderos, y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Estados Unidos. Lea más sobre el Departamento de Desarrollo Rural del USDA .

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.