DES MOINES, Iowa, 12 de junio de 2012 – El Secretario de Agricultura Tom Vilsack se reunió hoy con líderes empresariales y comunitarios para analizar cómo la demanda continua de alimentos y productos agrícolas estadounidenses en el extranjero ha dado lugar a los tres mejores años consecutivos de exportaciones agrícolas estadounidenses en la historia de nuestra nación. Vilsack dijo que el éxito de la agricultura estadounidense es una historia económica positiva que está creando puestos de trabajo en las zonas rurales de Estados Unidos y beneficiando a personas de todo el mundo. Vilsack también destacó un informe publicado esta semana por el Consejo Rural de la Casa Blanca y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que señala el progreso que se ha logrado en la economía agrícola y detalla las medidas que ha adoptado la Administración Obama para ayudar a fortalecer la economía agrícola y apoyar los puestos de trabajo en las zonas rurales de Estados Unidos.
"En 2010, el presidente Obama se comprometió a duplicar las exportaciones de Estados Unidos en cinco años y, tan sólo dos años después, estamos en camino de alcanzar esa meta", afirmó Vilsack. "Mientras tanto, la gente de todo el mundo sigue demandando alimentos y productos agrícolas estadounidenses, lo que impulsa a las empresas estadounidenses y apoya a nuestras comunidades rurales. Para garantizar que estos éxitos continúen, el USDA ha trabajado agresivamente para ampliar las oportunidades de exportación y reducir las barreras al comercio. Menos restricciones en el extranjero, acuerdos comerciales más sólidos para la agricultura estadounidense y una mayor asistencia a la exportación para las empresas estadounidenses respaldan más de un millón de empleos estadounidenses en industrias que van desde el embalaje y el envío hasta el procesamiento de alimentos y el transporte. Esta es una historia de éxito hecha en Estados Unidos que vale la pena compartir con nuestros amigos, familiares y vecinos".
En un discurso ante los líderes empresariales de Iowa, una de las economías agrícolas más productivas del país, Vilsack destacó la baja tasa de desempleo del estado, del 5,1 por ciento, como prueba del éxito de la agricultura. El año pasado, Iowa exportó una cifra récord de 7.000 millones de dólares en productos agrícolas, lo que generó casi 60.000 puestos de trabajo dentro y fuera del sector agrícola. En lo que va de 2012, las exportaciones agrícolas del estado muestran un aumento del 15 por ciento con respecto al total récord del año pasado.
Vilsack también destacó un informe conjunto publicado esta semana por el Consejo Rural de la Casa Blanca y el USDA, que señala cómo la Iniciativa Nacional de Exportación del Presidente ha abierto nuevos mercados para los productos y servicios agrícolas estadounidenses y ha contribuido a un nivel histórico de exportaciones agrícolas. Otros puntos destacados del informe incluyen:
- Innovación: La innovación en la agricultura estadounidense ha mantenido a las granjas de Estados Unidos entre las más productivas del mundo. Los ingresos del sector agrícola estadounidense alcanzaron un récord nominal de 98.100 millones de dólares en 2011. Ajustando la inflación general, los ingresos agrícolas reales en 2011 registraron su tercer nivel más alto en los últimos 50 años.
- Energía limpia: La Administración ha aplicado políticas que promueven alternativas energéticas nacionales como los biocombustibles, la bioenergía y la energía eólica para ofrecer nuevas oportunidades a agricultores, ganaderos y administradores forestales. La aplicación de una estrategia de energía limpia y eficiencia energética que abarque todas las anteriores permitió ahorrar a los estadounidenses unos 6.500 millones de kWh (suficiente energía para abastecer a más de 590.000 hogares durante un año) y casi duplicó la cantidad de generación de energía eólica instalada en los EE. UU. durante los últimos tres años, de unos 25.000 MW en 2008 a 47.000 MW en 2011.
- Nuevas industrias: La Administración ha apoyado la diversificación de nuevas industrias dentro de la economía agrícola. El valor minorista de la industria orgánica aumentó a 31.400 millones de dólares en 2011, frente a los 21.100 millones de dólares de 2008. El número de operaciones certificadas como orgánicas aumentó en 1.109, o más del 6%, entre 2009 y 2011.
- Inversión comunitaria: La economía rural se ha fortalecido gracias a las inversiones en más de 6.250 nuevas instalaciones comunitarias. Además, durante los últimos tres años, se han otorgado 12.000 subvenciones y préstamos del USDA para ayudar a más de 50.000 pequeñas empresas rurales.
Hace apenas unas semanas, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) pronosticó que las exportaciones agrícolas de 2012 alcanzarían el segundo nivel más alto registrado, después de 2011, lo que convertiría a los últimos tres años en los mejores resultados colectivos de la historia de nuestro país. Hoy, sólo el 1 por ciento de las empresas estadounidenses exportan, y sin embargo el 95 por ciento de los consumidores del mundo viven fuera de las fronteras de Estados Unidos, lo que crea importantes oportunidades para la alimentación y la agricultura estadounidenses.
En respuesta a esa demanda, desde 2009 los agricultores y ganaderos estadounidenses han logrado tres de los cuatro niveles más altos de exportaciones agrícolas de Estados Unidos en la historia de ese país. En el año fiscal 2012, el último pronóstico prevé 134.500 millones de dólares en exportaciones agrícolas estadounidenses, el segundo nivel más alto de la historia y 3.500 millones de dólares más que el pronóstico anterior. Y Vilsack dijo que espera que los nuevos acuerdos comerciales con Corea del Sur, Panamá y la Unión Europea generen ganancias aún mayores para las empresas estadounidenses.
Vilsack dijo que el USDA está comprometido a ampliar las oportunidades de exportación para todos los productores. Cuando se le preguntó sobre los resultados de la misión comercial del USDA a China en marzo (la misión comercial más grande del departamento hasta la fecha), destacó que la delegación incluyó 39 empresas estadounidenses, representantes de seis departamentos estatales de agricultura y logró ventas inmediatas por casi 2 millones de dólares.
En cuanto a nuevos acuerdos más allá de Corea del Sur y Colombia, Vilsack destacó una asociación reciente e importante con potencial de generar importantes beneficios: el acuerdo de equivalencia entre Estados Unidos y la Unión Europea para productos agrícolas orgánicos. Estados Unidos y la UE son los mayores productores mundiales de productos orgánicos, dijo Vilsack, y las estimaciones muestran que el mercado de ventas de productos orgánicos estadounidenses a la UE podría crecer sustancialmente en los primeros años de este acuerdo. Además, el acuerdo brindará un acceso ampliado al mercado, reducirá los requisitos duplicados y reducirá los costos de certificación, al tiempo que protegerá la integridad orgánica.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).