WASHINGTON, 5 de junio de 2012—El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos anuncia la erradicación de la polilla europea de la vid (EGVM) de los condados de Fresno, Mendocino, Merced y San Joaquín en California y la eliminación de las restricciones a las exportaciones de productos hospedadores de la EGVM, incluidas frutas de carozo y uvas de mesa, desde esos condados a México.
"La eliminación de estos condados de la cuarentena de la polilla europea de la vid ahorrará a los productores de frutas de hueso y uvas de mesa unos 10 millones de dólares al año", dijo Rebecca Blue, subsecretaria adjunta de programas de comercialización y reglamentación. "El USDA se compromete a colaborar con las partes interesadas en la lucha contra las plagas invasoras y a hacer nuestra parte para minimizar su impacto en el comercio agrícola y los mercados de exportación de productos agrícolas estadounidenses".
Después de las primeras detecciones de EGVM en California en 2009, APHIS y sus socios estatales comenzaron a trabajar juntos para detectar, delimitar y controlar la propagación de la plaga a través de actividades de divulgación, encuestas, aplicación de cuarentenas y tratamientos dirigidos por los productores que cuestan un promedio de $10 millones por año. APHIS declaró la erradicación en estos cuatro condados después de dos años de vigilancia que no dieron como resultado nuevas detecciones de la plaga.
Después de la detección de EGVM en California en 2009, México también comenzó a exigir tratamientos adicionales a las exportaciones de uvas de mesa frescas y frutas de hueso de condados bajo cuarentena por la plaga.
"El APHIS proporcionó a los funcionarios agrícolas mexicanos datos de vigilancia y una notificación oficial de que el EGVM ha sido erradicado de los cuatro condados de California", dijo Blue. "La eliminación de estos condados de la cuarentena por EGVM por parte del APHIS desencadenó la eliminación de las restricciones de México a las exportaciones de productos hospedantes del EGVM, lo que proporcionó un alivio económico muy necesario para los productores".
México es uno de los cinco principales mercados de exportación de uvas de mesa estadounidenses y el tercer mayor importador de frutas de hueso frescas estadounidenses. En 2011, California exportó 3,4 millones de cajas de frutas de hueso frescas, valoradas en 45 millones de dólares, y 5,7 millones de cajas de uvas de mesa frescas, valoradas en 102,1 millones de dólares, a México. Los condados de Fresno, Mendocino, Merced y San Joaquín forman parte de la principal zona de producción de frutas de hueso frescas y uvas de mesa estadounidenses.
La administración Obama, con el liderazgo del Secretario de Agricultura Vilsack, ha trabajado agresivamente para ampliar las oportunidades de exportación y reducir las barreras al comercio, ayudando a impulsar las exportaciones agrícolas a niveles récord en 2011 y más allá. La agricultura estadounidense está experimentando actualmente uno de sus mejores períodos de la historia gracias a la productividad y el ingenio de nuestros productores. Hoy, el ingreso agrícola neto está cerca de niveles récord mientras que la deuda se ha reducido a la mitad desde la década de 1980. En general, la agricultura estadounidense sustenta 1 de cada 12 empleos en los Estados Unidos y proporciona a los consumidores estadounidenses el 83 por ciento de los alimentos que consumimos, al tiempo que mantiene la asequibilidad y la elección. Las fuertes exportaciones agrícolas contribuyen a una balanza comercial positiva de los EE. UU., crean empleos, impulsan el crecimiento económico y apoyan el objetivo de la Iniciativa Nacional de Exportación del Presidente Obama de duplicar todas las exportaciones estadounidenses para fines de 2014.
#
Nota para los periodistas: Los comunicados de prensa, anuncios de programas y avisos a los medios del USDA están disponibles en Internet y a través de canales Really Simple Syndication (RSS).
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Ave., SW., Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).