El secretario de Agricultura Vilsack insta a las compañías petroleras a aumentar la adopción de energía renovable de fabricación estadounidense
OXFORD, Carolina del Norte, 3 de mayo de 2012 – El Secretario de Agricultura Vilsack hizo hoy un llamado a las compañías petroleras para que ayuden a aumentar el porcentaje de etanol en los tanques de gasolina de los Estados Unidos con el fin de reducir la dependencia del petróleo extranjero, impulsar la creación de empleo y promover el desarrollo de energía renovable a partir de materias primas producidas en granjas. Una reciente medida de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) aprobó el uso de E15, una mezcla de combustible que contiene un 15 por ciento de etanol y un 85 por ciento de gasolina, en comparación con el nivel actual de mezcla del 10 por ciento.
"La disponibilidad de E15 aumentará la seguridad energética de Estados Unidos y estimulará la creación de más puestos de trabajo", afirmó Vilsack. "La administración Obama tiene una estrategia integral para promover la seguridad energética nacional, y aumentar el porcentaje de etanol que se mezcla con la gasolina ayudará a impulsar el crecimiento económico y, al mismo tiempo, reducirá la dependencia del país del petróleo extranjero".
La reciente decisión de la EPA de permitir la mezcla de hasta un 15 por ciento de etanol en la gasolina representa uno de los varios pasos que deben tomar los gobiernos federal, estatal y de la industria para comercializar mezclas de gasolina E15.
El Estándar de Combustibles Renovables, un mandato de combustibles renovables a largo plazo establecido por el Congreso, exige el uso de 36 mil millones de galones de combustible renovable para el transporte para el año 2022. Los combustibles renovables avanzados con bajas emisiones de carbono, como el biocombustible celulósico, deben representar 21 mil millones de galones de este mandato. El cumplimiento de este mandato ayudará a acelerar la transición a fuentes de energía más limpias y seguras en el sector del transporte, lo que ayudará a nuestra nación a enfrentar los desafíos del cambio climático, la dependencia del petróleo y la creación de empleo. Aumentar la cantidad de etanol que se permite mezclar en el suministro de combustible de los automóviles al 15 por ciento es un paso importante en el esfuerzo por alcanzar esta meta.
"Cuando lleguemos a 36.000 millones de galones, eso significará que importaremos menos barriles de petróleo", dijo Vilsack. "Eso significa que la riqueza que estamos transfiriendo actualmente a esos países que no necesariamente están de acuerdo con nosotros y que pertenecen a una parte inestable del mundo se puede redireccionar hacia la creación de oportunidades y empleos rurales".
Para permitir el uso generalizado del E15, la Administración Obama se ha marcado como meta ayudar a los propietarios de estaciones de servicio a instalar 10.000 bombas mezcladoras en los próximos cinco años. Además, tanto a través de la Ley de Recuperación como de la Ley Agrícola de 2008, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos han proporcionado subvenciones, préstamos y garantías de préstamos para estimular el ingenio estadounidense en la próxima generación de biocombustibles. Antes de poder venderlo, los fabricantes deben tomar medidas adicionales para ayudar a garantizar que las estaciones de servicio minoristas y otros distribuidores de gasolina comprendan e implementen las normas de etiquetado y otros requisitos relacionados con el E15.
Con el objetivo de ayudar al país a alcanzar los 36 mil millones de galones para el año 2022, el USDA, en colaboración con el DOE y la EPA, desarrolló la estrategia Growing America's Fuels. Este plan ayudará a garantizar que haya suministros confiables de materia prima disponibles para la producción de biocombustibles avanzados para cumplir con los objetivos establecidos por la legislación y la demanda del mercado, así como para mejorar la sostenibilidad económica rural. Con ese fin, el USDA está apoyando el establecimiento de cinco Centros Regionales de Investigación de Biomasa y ha publicado una Hoja de Ruta de Producción de Biocombustibles que aborda las variaciones regionales en la disponibilidad de materia prima y las ubicaciones de las biorrefinerías. Además, el USDA continúa implementando programas de bioenergía de la Ley Agrícola de 2008.
Bajo la dirección del Secretario Vilsack, el USDA está trabajando para desarrollar la industria nacional de biocombustibles que produzca energía a partir de fuentes no alimentarias en todas las regiones del país. En colaboración con socios privados y gubernamentales, el USDA está apoyando la investigación de tecnologías y procesos energéticos innovadores, ayudando a las empresas a construir biorrefinerías (incluidas las primeras instalaciones de etanol celulósico a escala comercial) y apoyando a los agricultores, ganaderos y empresas que se arriesgan a buscar nuevas oportunidades en el campo de los biocombustibles.
La creación de nuevos mercados para los productos agrícolas del país a través de la fabricación de base biológica es una de las muchas medidas que ha adoptado la Administración en los últimos tres años para fortalecer la economía rural. Desde agosto de 2011, el Consejo Rural de la Casa Blanca ha apoyado un amplio espectro de iniciativas rurales, entre ellas un compromiso de financiación de la SBA de 350 millones de dólares para pequeñas empresas rurales durante los próximos cinco años, el lanzamiento de una serie de conferencias para conectar a los inversores con empresas rurales emergentes y la creación de equipos de comercialización de capital para presentar oportunidades de financiación federal a inversores privados.
Desde que asumió el cargo, la administración del presidente Obama ha tomado medidas históricas para mejorar las vidas de los estadounidenses rurales, poner a la gente a trabajar nuevamente y construir economías prósperas en las comunidades rurales. Desde la propuesta de la Ley de Empleo Estadounidense hasta la creación del primer Consejo Rural de la Casa Blanca, presidido por el Secretario de Agricultura Tom Vilsack, el presidente está comprometido con un uso más inteligente de los recursos federales existentes para fomentar la prosperidad económica sostenible y garantizar que el gobierno sea un socio sólido para las empresas, los emprendedores y las familias trabajadoras en las comunidades rurales.
#
El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).