Skip to main content
Skip to main content
prensa

Un nuevo estudio explora la innovación y las oportunidades para los diversos distribuidores locales de alimentos


Publicado:

WASHINGTON, 16 de marzo de 2012 – Hoy, la subsecretaria de Agricultura, Kathleen Merrigan, publicó un nuevo informe sobre las prácticas de distribución de ocho redes de productores y sus socios que distribuyen alimentos cultivados local o regionalmente a clientes minoristas y de servicios de alimentación. El informe, titulado Moving Food Along the Value Chain: Innovations in Regional Food Distribution (El traslado de los alimentos a lo largo de la cadena de valor: innovaciones en la distribución regional de alimentos), muestra cómo estas redes aprovechan la creciente demanda comercial de productos alimenticios locales y regionales, al tiempo que crean oportunidades económicas adicionales y amplían el acceso a alimentos saludables.

"La administración Obama se ha comprometido a que los estadounidenses vuelvan a trabajar y a revitalizar nuestras comunidades agrícolas rurales, y una forma de hacerlo es a través del creciente movimiento de alimentos locales, que ofrece nuevas oportunidades económicas para los agricultores y productores de todo el país", afirmó Merrigan. "Este informe ofrece importantes lecciones sobre cómo los grupos de agricultores locales y regionales distribuyen colectivamente sus productos a supermercados, restaurantes, hospitales, escuelas y universidades de una manera rentable y eficiente".

El estudio detalla cómo estas organizaciones ayudan a los productores locales y regionales a superar los obstáculos que se presentan en el sistema de comercialización de alimentos mediante una planificación colaborativa y transparente y la adhesión a un conjunto compartido de principios operativos. Al compartir las lecciones aprendidas y las mejores prácticas, el nuevo estudio sirve como recurso para productores, procesadores de alimentos y comercializadores que se organizan para suministrar productos alimenticios locales y regionales a clientes comerciales.

Para elaborar el informe, el Servicio de Comercialización Agrícola (AMS) del USDA estudió cada uno de los ocho modelos de red durante un período de tres años. Los ocho modelos fueron La Montañita (Nuevo México), Oklahoma Food Co-op (Oklahoma City, OK), The Wedge Coop (Minneapolis, MN), Red Tomato (Boston, Massachusetts), California Alliance of Family Farms (David, California), New North Florida Cooperative (Marianna, Florida), Appalachian Sustainable Development (Abingdon, Virginia) y Minnesota Food Association (Marine on St Croix, Minnesota). El AMS analizó la organización de la red, la marca y el etiquetado de los productos, la gestión de la infraestructura y la negociación de precios.

El informe identificó cuatro factores que influyeron en el desempeño en todos los estudios de caso:

  • La cantidad y el momento oportuno de las inversiones realizadas en infraestructura son vitales para el éxito y la supervivencia de las cadenas de valor alimentarias;
  • Preservar la identidad de los productores en las etiquetas de los productos es fundamental para conectar con los consumidores, distinguir el producto de la competencia y proporcionar trazabilidad;
  • Las redes de agricultores informales pueden ofrecer flexibilidad adicional a los proveedores y compradores y permitir que las cadenas de valor de los alimentos respondan en gran medida a las demandas cambiantes de los mercados de alimentos especializados; y
  • Las empresas con fines de lucro, las organizaciones sin fines de lucro y las cooperativas tienen puntos fuertes únicos. Al asociarse entre sí dentro de las cadenas de valor alimentarias, pueden aprovechar las competencias organizacionales y reducir el riesgo de fracaso.

El estudio amplifica las inversiones locales y regionales exitosas que se detallan en la guía del USDA Conozca a su agricultor, conozca sus alimentos (KYF Compass). La guía KYF Compass es una guía digital de los recursos del USDA relacionados con los sistemas alimentarios locales y regionales. La guía consiste en un mapa interactivo de los EE. UU. que muestra proyectos alimentarios locales y regionales y una narrativa que lo acompaña y documenta los resultados de este trabajo a través de estudios de casos, fotografías y contenido de video.

En el mapa KYF también se puede ver una gran selección de programas y proyectos respaldados por el USDA, que se pueden visualizar por tema, programa o tipo de beneficiario. Tanto la brújula KYF como el mapa se actualizarán periódicamente con nuevos datos y estudios de casos.

Descargue el informe completo: Moviendo los alimentos a lo largo de la cadena de valor: Innovaciones en la distribución regional de alimentos o visite www.ams.usda.gov/WFMPublications para obtener más información.

#

Obtenga las últimas noticias del Servicio de Comercialización Agrícola en www.ams.usda.gov/news o síganos en Twitter @USDA_AMS . También puede leer sobre nosotros en el blog del USDA .

El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Office of the Assistant Secretary for Civil Rights, Office of Adjudication, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (866) 632-9992 (servicio gratuito de atención al cliente), (800) 877-8339 (retransmisión local o federal), (866) 377-8642 (usuarios de retransmisión de voz).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.