DALLAS, 10 de febrero de 2012 – La Primera Dama Michelle Obama se unió hoy a estudiantes, chefs concursantes de Top Chef y los Dallas Cowboys en el Centro de Recreación Kleberg-Rylie para destacar los esfuerzos de los Distritos Escolares Independientes de Dallas para fomentar ambientes escolares saludables y nutritivos como parte de su gira nacional de tres días para celebrar el segundo aniversario de Let's Move!.
"La visita de la Primera Dama muestra el papel de liderazgo que desempeñan las escuelas y los profesionales de la nutrición escolar en la creación de opciones de alimentación más sana y estilos de vida activos", dijo el Secretario de Agricultura, Tom Vilsack. "Las escuelas que hoy fueron distinguidas por sus logros en el Desafío Escolar HealthierUS son fundamentales para los esfuerzos del país por combatir la obesidad infantil".
En febrero de 2010, el USDA y la Primera Dama hicieron un llamado a las partes interesadas para que duplicaran el número de escuelas del Desafío (un hito alcanzado en junio de 2011) y agregaran 1000 escuelas por año durante los dos años siguientes. La Primera Dama anunció hoy que 2862 escuelas ya cumplieron con el Desafío Escolar HealthierUS , superando así los objetivos de este componente clave de su iniciativa Let's Move!.
Las escuelas participantes adoptan voluntariamente los estándares del USDA para los alimentos que sirven y aceptan brindar educación nutricional al mismo tiempo que ofrecen mayores oportunidades para la actividad física. Las escuelas pueden ganar premios de bronce, plata, oro y oro con distinción en el HealthierUS School Challenge . El Distrito Escolar Independiente de Dallas tiene la mayor cantidad de escuelas con premios de oro de todos los distritos del país.
La Primera Dama se unió a los chefs que participaron en las temporadas pasadas de la exitosa serie del canal de cable Bravo "Top Chef" y a los jugadores de los Dallas Cowboys para destacar el trabajo que se está realizando en las cafeterías escolares de todo el país. Los chefs han desempeñado un papel vital en la iniciativa Let's Move!, colaborando con escuelas de todo el país para trabajar con los chefs escolares en la preparación de comidas escolares saludables y enseñar a los niños sobre la importancia de una dieta nutritiva. Aproximadamente 3.400 chefs y 3.350 escuelas se han inscrito en Chefs Move to Schools , y la Primera Dama anunciará una coalición que está trabajando en conjunto para expandir el programa.
Desde el lanzamiento de Let's Move! el 9 de febrero de 2010, se han logrado avances significativos para resolver el problema de la obesidad infantil. Padres, empresas, educadores, funcionarios electos, miembros de las fuerzas armadas, chefs, médicos, atletas, proveedores de cuidado infantil, líderes comunitarios y religiosos y los propios niños han asumido compromisos sustanciales para mejorar la salud de los niños de nuestra nación. Trabajando con la iniciativa Let's Move!, estos grupos han proporcionado a los niños alimentos más saludables y mayores oportunidades de actividad física en las escuelas y las comunidades, han ayudado a las familias a obtener la información que necesitan para tomar decisiones más saludables, han apoyado un comienzo saludable en la primera infancia y han trabajado para garantizar que más personas tengan acceso a alimentos saludables y asequibles.
La pieza central legislativa de la iniciativa Let's Move!, la Ley de Niños Saludables y Sin Hambre de 2010, marcó una gran victoria para los casi 32 millones de niños en edad escolar que participan en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares y los 12 millones de niños en edad escolar que participan en el Programa de Desayunos Escolares todos los días de clase. Los logros clave de la Ley en el primer año incluyen:
- Estándares de nutrición para comidas escolares: el USDA propuso nuevos patrones de comidas y estándares de nutrición que alinean las comidas escolares con las Pautas Dietéticas para los Estadounidenses, analizó más de 130.000 comentarios públicos y los utilizó para redactar una regulación final para su publicación.
- Estándares de sentido común para los ingresos: el USDA emitió nuevas reglas para garantizar que todos los ingresos provenientes de las ventas de alimentos escolares se mantengan al ritmo del compromiso federal con las comidas escolares saludables y se alineen adecuadamente con los costos, proporcionando a las escuelas locales hasta $7.5 mil millones durante 5 años para invertir en comidas más saludables para los niños.
- Expansión a nivel nacional de comidas extraescolares para niños en riesgo: el USDA trabajó en estrecha colaboración con los estados para ampliar la disponibilidad de comidas extraescolares en todo el país a través del Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos. El USDA estima que esta expansión podría proporcionar cenas a 140.000 niños más en áreas de bajos ingresos.
- Elegibilidad categórica para niños de crianza temporal: el USDA emitió una guía y brindó asistencia técnica a los estados para garantizar que más de 400,000 niños en hogares de crianza temporal estén certificados para recibir comidas gratuitas en todos los programas de nutrición infantil del USDA.
- Fortalecimiento de la certificación directa: el USDA proporcionó orientación, asistencia técnica y fondos de subvención a los estados para mejorar sus sistemas de certificación directa para ayudar a más niños que ya reciben beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) y el Programa de Distribución de Alimentos en Reservas Indígenas (FDPIR).
- Implementación de la elegibilidad comunitaria: el USDA está trabajando con tres estados (Illinois, Kentucky y Michigan) para implementar un enfoque de "elegibilidad comunitaria" para reembolsar a las escuelas las comidas sin la necesidad de presentar solicitudes en papel.
- Elegibilidad de área simplificada para hogares de cuidado diurno familiar: el USDA proporcionó orientación a los estados para simplificar los tipos de información que los proveedores de hogares de cuidado diurno familiar pueden usar para calificar para la participación en el Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos.
- Promoción mejorada del bienestar escolar: el USDA proporcionó orientación para mejorar las políticas de bienestar locales en las escuelas con el fin de promover estilos de vida más saludables para los niños.
- Fortalecer las conexiones entre la granja y la escuela: la nueva política del USDA garantiza que los niños tengan acceso a productos frescos y otros productos agrícolas y da un impulso muy necesario a los agricultores y productores agrícolas locales.
El FNS administra 15 programas de asistencia nutricional que, además del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, también incluyen el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños y el Programa de Servicio de Alimentos de Verano. En conjunto, estos programas conforman la red de seguridad nutricional de Estados Unidos. Visite www.fns.usda.gov para obtener información sobre el FNS y los programas de asistencia nutricional.
#
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Avenue, SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).