Skip to main content
Skip to main content
prensa

Nueva norma de planificación forestal busca restaurar los bosques del país mediante la ciencia y la colaboración

El secretario Vilsack anuncia la publicación de la Declaración Final de Impacto Ambiental del Servicio Forestal de Estados Unidos

Publicado:

Audio

WASHINGTON, 26 de enero de 2012 – El Secretario de Agricultura Tom Vilsack manifestó hoy la intención del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de emitir una nueva norma de planificación para el Sistema Forestal Nacional de 193 millones de acres de los Estados Unidos, que busca brindar mayores protecciones para los bosques, el agua y la vida silvestre, al tiempo que apoya la vitalidad económica de nuestras comunidades rurales, mediante la publicación en línea de una Declaración Final de Impacto Ambiental Programático (PEIS, por sus siglas en inglés) para la Norma de Planificación de Gestión de Tierras del Sistema Forestal Nacional. La acción de hoy honra el compromiso asumido por el Secretario Vilsack en su discurso de 2009 sobre la gestión forestal, y por el Presidente en el Informe America's Great Outdoors.

El USDA y el Servicio Forestal analizaron cuidadosamente casi 300.000 comentarios recibidos sobre la norma propuesta y el borrador de la declaración de impacto ambiental emitido en febrero pasado, para desarrollar el curso de acción preferido por la agencia para finalizar la norma de planificación. Esto se incluye en la declaración de impacto ambiental publicada hoy como la alternativa preferida del USDA. Se publicará un aviso de disponibilidad de la declaración de impacto ambiental en el Registro Federal el 3 de febrero de 2012, y el Secretario emitirá un registro de decisión seleccionando una norma de planificación final no menos de 30 días después.

"El esfuerzo de elaboración de normas más colaborativo en la historia de la agencia ha dado como resultado un marco sólido para restaurar y gestionar nuestros bosques y cuencas hidrográficas y ayudar a brindar innumerables beneficios al pueblo estadounidense", dijo el Secretario Vilsack. "Nuestra alternativa preferida protegerá nuestros recursos naturales y proporcionará una hoja de ruta para realizar trabajos sobre el terreno que restaurarán nuestros bosques y, al mismo tiempo, brindarán oportunidades de trabajo para las comunidades locales".

La alternativa preferida hace hincapié en la colaboración y fortalece el papel de la participación pública y el diálogo a lo largo de todo el proceso de planificación. También exigiría el uso de la mejor información científica disponible para fundamentar las decisiones.

Los aspectos más destacados de la alternativa preferida incluyen:

  • Los planes deben incluir componentes que busquen restaurar y mantener los bosques y los pastizales.
  • Los planes incluirían requisitos para mantener o restaurar las cuencas hidrográficas, los recursos hídricos, la calidad del agua, incluida el agua potable, y la integridad ecológica de las zonas ribereñas.
  • Se requerirían planes para proporcionar hábitat para la diversidad de plantas y animales y la conservación de especies. Estos requisitos tienen por objeto mantener en común las especies nativas comunes, contribuir a la recuperación de especies amenazadas y en peligro de extinción, conservar las especies propuestas y candidatas y proteger las especies de interés para la conservación.
  • Los planes contemplarían usos múltiples, incluidos recreación al aire libre, pastizales, madera, cuencas hidrográficas, vida silvestre y pesca.
  • Se requerirían planes para brindar oportunidades de recreación sostenible y tomar en cuenta las oportunidades para conectar a las personas con la naturaleza.
  • Se requerirían oportunidades para la participación y colaboración del público en todas las etapas del proceso de planificación. La alternativa preferida brindaría oportunidades para la consulta y coordinación tribal con los gobiernos estatales y locales y otras agencias federales, e incluiría requisitos para la divulgación a comunidades tradicionalmente subrepresentadas.
  • Los planes requieren el uso de la mejor información científica disponible para fundamentar el proceso de planificación y la documentación de cómo se utilizó la ciencia en el plan.
  • El marco de planificación proporciona un proceso más eficiente y adaptativo para la planificación de la gestión de la tierra, lo que permite al Servicio Forestal responder a las condiciones cambiantes.

"Este enfoque requiere planes para conservar y restaurar las cuencas hidrográficas y los hábitats, al tiempo que se fortalece la colaboración comunitaria durante el desarrollo y la implementación de los planes individuales", dijo el jefe del Servicio Forestal de los Estados Unidos, Tom Tidwell . "Con nuestra alternativa preferida, las revisiones de los planes llevarían menos tiempo, costarían menos dinero y brindarían mayores protecciones para nuestras tierras y agua. La finalización de una nueva regla nos permitirá avanzar en la gestión de nuestros bosques y pastizales, y creará o mantendrá puestos de trabajo e ingresos para las comunidades locales de todo el país".

Continuando con el gran énfasis que el USDA y el Servicio Forestal han puesto en la participación pública durante todo este esfuerzo de elaboración de normas, el USDA está formando un Comité Asesor Federal para asesorar al Secretario sobre la implementación de la norma final. La convocatoria de nominaciones para este comité se publicó en el Registro Federal el 5 de enero de 2012 y cerrará el 21 de febrero de 2012.

"Valoramos los aportes que hemos recibido del público a lo largo de este proceso", dijo el subsecretario de Agricultura para Recursos Naturales y Medio Ambiente, Harris Sherman. "Esta alternativa preferida es un marco positivo que permitirá al Servicio Forestal restaurar nuestros recursos naturales, apoyar la economía y adaptarse a las condiciones cambiantes de manera más eficaz".

La norma de planificación proporciona el marco para los planes de gestión de tierras del Servicio Forestal para los 155 bosques, 20 pastizales y 1 pradera del Sistema Forestal Nacional. Una vez seleccionada la norma final, se actualizarían los procedimientos de planificación que se han aplicado desde 1982, creando un proceso de planificación moderno que refleje los últimos avances científicos y conocimientos sobre cómo crear e implementar planes de gestión de tierras eficaces. Las revisiones de los planes de gestión de tierras requerirían menos tiempo y costarían menos dinero con la alternativa preferida que con los procedimientos actuales de hace 30 años, al tiempo que se lograrían mejores resultados para las personas y el medio ambiente.

La misión del Servicio Forestal de los Estados Unidos es mantener la salud, la diversidad y la productividad de los bosques y pastizales del país para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. La agencia administra 193 millones de acres de tierras públicas, brinda asistencia a propietarios de tierras estatales y privados y mantiene la organización de investigación forestal más grande del mundo.

El USDA trabaja con los gobiernos estatales y locales y con los propietarios privados de tierras para conservar y proteger los recursos naturales de nuestra nación, ayudando a preservar nuestra tierra y a limpiar nuestro aire y agua. El presidente Obama lanzó la iniciativa America's Great Outdoors en 2010 para promover un enfoque de conservación del siglo XXI diseñado y llevado a cabo en colaboración con el pueblo estadounidense. Durante los últimos dos años, las agencias de conservación del USDA (el Servicio de Conservación de Recursos Naturales, el Servicio Forestal de los Estados Unidos y la Agencia de Servicios Agrícolas) han brindado asistencia técnica e implementado prácticas de restauración en tierras públicas y privadas. Estamos trabajando para orientar mejor las inversiones en conservación: adoptando la conservación impulsada localmente y estableciendo alianzas que se centren en la conservación a gran escala del paisaje.

#

El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).

Pregúntele a USDA

Un punto de entrada central para acceder a información y ayuda del USDA.