WASHINGTON, 25 de enero de 2012 – La Primera Dama Michelle Obama y el Secretario de Agricultura Tom Vilsack dieron a conocer hoy nuevos estándares para las comidas escolares que darán como resultado comidas más saludables para los niños de todo el país. Los nuevos requisitos para las comidas elevarán los estándares por primera vez en más de quince años y mejorarán la salud y la nutrición de casi 32 millones de niños que participan en programas de comidas escolares todos los días escolares. Los requisitos para comidas más saludables son un componente clave de la Ley de Niños Saludables y Sin Hambre, que fue defendida por la Primera Dama como parte de su campaña Let's Move! y firmada como ley por el Presidente Obama. Los defensores de la nutrición, la salud y la educación aplaudieron los nuevos estándares y reiteraron su compromiso de mejorar la salud y el bienestar de los niños de todo el país.
Linda Davis-Alldritt, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras Escolares
"Los almuerzos nutritivos que se consumen en la escuela no sólo ayudan a los niños en su desempeño académico, sino que también garantizan que los estudiantes tengan la energía para rendir en las clases de educación física. Las enfermeras escolares trabajaron arduamente para lograr la aprobación de la Ley de Niños Saludables y Sin Hambre porque tienen un papel fundamental en la enseñanza y el fomento de opciones alimentarias saludables. El USDA merece elogios por ayudar a cambiar el rumbo de la obesidad entre los niños en edad escolar".
José Andrés, Chef y Propietario de ThinkFoodGroup
"El futuro de Estados Unidos depende de nuestros niños, de asegurarnos de que los alimentos que consumen les permitan convertirse en miembros importantes de nuestras comunidades. La buena alimentación es el comienzo de un mañana mejor".
James A. "Jamie" Barnett, Contralmirante, Marina de los EE. UU. (retirado), MISIÓN: PREPARACIÓN
"La obesidad es la principal causa médica por la que los adultos jóvenes no pueden alistarse en el ejército, y uno de cada cuatro tiene demasiado sobrepeso para alistarse. Los generales y almirantes retirados de Mission: Readiness apoyaron firmemente la aprobación de la Ley de Niños Saludables y Sin Hambre y el anuncio de hoy es un paso importante para ayudar a reducir las calorías, las grasas y el sodio en las comidas escolares para que nuestra crisis de obesidad no se convierta en una crisis de seguridad nacional".
Jessica Donze Black, RD, MPH, directora del Proyecto de Alimentos Saludables y Seguros para Niños de Pew Charitable Trusts
"Aplaudimos al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos por emitir una guía final para ayudar a las escuelas de todo el país a servir comidas más saludables. El enfoque en mejorar las comidas escolares llega en un momento crítico para la salud de los niños, ya que los jóvenes sufren cada vez más enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial. Estos cambios no sólo son buenos para los estudiantes, sino que también dan a los padres más seguridad de que las escuelas apoyan sus esfuerzos por proporcionar alimentos saludables a sus hijos. De hecho, miles de escuelas ya están sirviendo comidas más saludables y demostrando enfoques exitosos. La guía nutricional final del USDA proporciona una hoja de ruta que todas las escuelas deben seguir en sus esfuerzos por promover un entorno de aprendizaje saludable".
Robert W. Block, MD FAAP, Presidente de la Academia Estadounidense de Pediatría
"La Academia Estadounidense de Pediatría desea felicitar a la Primera Dama Michelle Obama y al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos por su compromiso de mejorar la salud de los niños mediante una mejor nutrición como resultado de estas nuevas normas. Durante más de medio siglo, los Programas Nacionales de Desayuno y Almuerzo Escolar han aliviado el hambre y la desnutrición entre los niños y adolescentes de nuestro país y, desde su inicio, los programas de comidas escolares han servido como herramientas para promover el crecimiento y el desarrollo saludable de los niños. Las normas definitivas para las comidas escolares son las más estrictas hasta la fecha y proporcionan más frutas y verduras, proteínas magras y comidas más saludables en general para nuestros niños. Estas normas sin duda mejorarán significativamente la salud de todos los niños de nuestro país".
Nancy Brown, directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense del Corazón
"Aprender a elegir alimentos nutritivos a una edad temprana es una lección importante para los niños de Estados Unidos. Creemos firmemente que estas nuevas normas para las comidas escolares ayudarán a los jóvenes del país a desarrollar hábitos alimentarios saludables que contribuirán a reducir las tasas de obesidad y garantizarán que la próxima generación pueda llevar una vida libre de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares".
Debbie Chang, vicepresidenta de políticas y prevención de Nemours
"Nemours, un sistema de salud infantil, felicita al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos por los nuevos y mejorados estándares de nutrición para las comidas. Sabemos que una buena nutrición es vital para el desarrollo saludable de los niños y que es un factor que influye en su capacidad de aprender y tener éxito en la escuela. Los programas federales de nutrición desempeñan un papel particularmente importante para las familias, ya que contribuyen a la nutrición, la salud y el crecimiento general de los niños y a su preparación para la escuela".
Lorelei DiSogra, EdD, RD, vicepresidenta de nutrición y salud, United Fresh Produce Association
"Estamos muy emocionados de que las frutas y verduras sean las estrellas de comidas escolares más saludables. A los niños les gustan las frutas y verduras frescas y las comerán más el próximo año escolar cuando esta regulación entre en vigor. Aumentar el consumo de frutas y verduras por parte de los niños mejorará su salud y reducirá el riesgo de obesidad infantil. Apoyamos este esfuerzo histórico de la Primera Dama Michelle Obama y el USDA para crear comidas escolares más saludables y entornos alimentarios escolares más saludables para millones de niños de Estados Unidos".
Vicki Escarra, presidenta y directora ejecutiva de Feeding America
"Feeding America aplaude los esfuerzos de la Primera Dama Michelle Obama por atraer la atención necesaria hacia la importancia de la nutrición infantil mientras nuestra nación enfrenta el doble desafío de la obesidad infantil y el hambre infantil. Felicitamos al Secretario de Agricultura Tom Vilsack por su oportuna implementación de la histórica Ley de Reautorización de la Nutrición Infantil de 2010, incluido el anuncio de hoy de mejores estándares de nutrición escolar. La cantidad de niños que corren diariamente el riesgo de no tener acceso a comidas nutricionalmente adecuadas se ha disparado durante la crisis económica actual. El anuncio de hoy es especialmente importante para los niños de bajos ingresos, cuyas familias tienen más probabilidades de tener dificultades para acceder tanto a alimentos suficientes como a los alimentos más nutritivos. La Ley de Niños Saludables y Sin Hambre nos acercó mucho más a garantizar que los niños tengan la nutrición que necesitan para aprender, crecer y prosperar tanto dentro como fuera de la escuela y aumenta sus oportunidades de alcanzar su máximo potencial".
Dan Glickman, miembro sénior del Bipartisan Policy Center y exsecretario del USDA
"Por primera vez en 15 años, se han revisado las pautas de las comidas escolares, tal como lo ordenó el Congreso en la Ley de Niños Saludables y Sin Hambre. Aplaudo al USDA por su liderazgo en el desarrollo de una guía basada en evidencia para mejorar las comidas escolares, basada en las conclusiones de las recientes recomendaciones del Instituto de Medicina y alineada con las Pautas Dietéticas del USDA/HHS de 2010. Estas nuevas reglas garantizarán que se ofrezca a los estudiantes frutas, verduras y más granos integrales, junto con productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, diariamente. Estos alimentos son las piedras angulares de una dieta saludable, y las escuelas son uno de los varios entornos importantes que moldean los hábitos alimenticios de los niños. Varias escuelas ya han demostrado que los menús se pueden actualizar de manera que brinden opciones sabrosas y saludables que atraigan a los niños de todas las edades. Todos tenemos un papel que desempeñar en la mejora de la salud de los niños de nuestra nación. Las nuevas normas del USDA son un paso importante en la dirección correcta".
Dra. Nicole V. Lang
"Washington Pediatric Associates, PC apoya incondicionalmente a la Primera Dama, Michelle Obama, y al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en la implementación de los Nuevos Estándares de Nutrición para las Comidas Servidas en las Escuelas de los Estados Unidos. Como consultorio pediátrico destacado con sede en Washington, DC, veo de primera mano cómo las malas elecciones dietéticas para los niños pueden afectar negativamente el crecimiento y el bienestar general de un niño. Estos Nuevos Estándares de Nutrición desempeñarán un papel fundamental a la hora de proporcionar opciones dietéticas más inteligentes y saludables para nuestros niños, e inevitablemente tendrán un impacto significativo en nuestra epidemia nacional de obesidad infantil".
Penny McConnell, directora de Servicios de Alimentación y Nutrición de las Escuelas Públicas del Condado de Fairfax
"Como todos los directores de nutrición infantil, esperaba con ansias la publicación de los nuevos Estándares de Nutrición en los Programas Nacionales de Desayuno y Almuerzo Escolar. Como dietista registrada, apoyo los nuevos estándares y su reflejo de las Pautas Dietéticas para los Estadounidenses actuales. También elogio el patrón de comidas basado en alimentos que complementará nuestras actividades de educación nutricional en el aula. El tiempo adicional para implementar los cambios en el desayuno nos ayudará con la planificación del menú y la extensión de los objetivos de sodio permitirá a la industria reformular los productos para satisfacer las necesidades del programa y la aceptación de los estudiantes. La Zona de Energía, Escuelas Públicas del Condado de Fairfax implementa los estándares del Desafío de Escuelas Estadounidenses Más Saludables (HUSSC, por sus siglas en inglés) y los nuevos estándares reflejan varios de ellos. Durante varios años hemos servido alimentos integrales, una variedad de frutas y verduras, leche baja en grasa y sin grasa, grasas saturadas limitadas y cero grasas trans.
"Las nuevas normas requerirán más tiempo, esfuerzo y asistencia para los distritos que aún no han implementado las normas HUSSC. Sin embargo, como sucede con cualquier cambio de regulación, los directores de nutrición infantil harán que funcione porque valoramos el importante papel que desempeñamos en el bienestar nutricional de nuestros estudiantes".
Helen Philips, presidenta de la Asociación de Nutrición Escolar
"Estamos agradecidos a la Primera Dama por su liderazgo en la lucha contra la obesidad, el principal problema de salud pública del país. Las escuelas de nuestro país tienen un papel importante que desempeñar y las normas publicadas hoy nos harán avanzar. La SNA apoya firmemente el requisito de que las comidas escolares se ajusten a las Guías Alimentarias y nuestros 55.000 miembros, que atienden a 32 millones de niños al día, están comprometidos con este desafío. Agradecemos a la Primera Dama por su liderazgo, pasión y enfoque en este tema crítico".
Mary Pat Raimondi, MS RD, vicepresidenta de la Academia de Nutrición y Dietética
"La Academia de Nutrición y Dietética (anteriormente la Asociación Dietética Estadounidense) apoya con agrado la Ley de Niños Saludables y Sin Hambre de 2010 y las nuevas normas de alimentación escolar del USDA. Los directores de nutrición escolar (muchos de los cuales son dietistas registrados) de todo el país ya están sirviendo comidas saludables y deliciosas para mejorar la salud de nuestros niños. Estas normas alimentarias respaldarán sus esfuerzos y garantizarán una mejora continua en las comidas servidas.
"Teniendo en cuenta las realidades de los presupuestos federales, estatales y locales, estamos comprometidos a ayudar a liderar la colaboración creativa para implementar cambios en los programas de alimentación escolar. La Academia cree que nuestros niños merecen nuestros mejores esfuerzos para trabajar juntos y brindar una buena nutrición en las escuelas de todo el país".
Bill Shore, fundador y director ejecutivo de Share Our Strength
"Dos tercios de los maestros de escuelas primarias encuestados por Share Our Strength nos dijeron que "la mayoría" o "una gran cantidad" de sus estudiantes dependen de las comidas escolares como su principal fuente de nutrición. Share Our Strength aplaude a la Primera Dama y al Secretario de Agricultura Tom Vilsack por mejorar los estándares de nutrición para las comidas escolares, un componente fundamental para garantizar que todos los niños, especialmente aquellos que dependen de las comidas escolares gratuitas o de precio reducido, obtengan los alimentos saludables que necesitan cada día".
Virginia A. Stallings, MD, Representante del Comité del IOM y Directora del Centro de Nutrición del Hospital Infantil de Filadelfia
"Optimizar el entorno alimentario escolar y los alimentos y bebidas que se consumen en la escuela mejorará directamente la salud de los niños. Se trata de cambios importantes y debemos seguir apoyando la comprensión y la implementación oportuna de esta iniciativa".
Dennis Van Roekel, presidente, Asociación Nacional de Educación
"En nombre de los más de 3 millones de miembros de la Asociación Nacional de Educación, aplaudo los nuevos y mejorados estándares de nutrición que resultan de la Ley de Niños Saludables y Sin Hambre. La NEA representa con orgullo a los trabajadores de los servicios de alimentación escolar, que son los embajadores del cambio y educan a los estudiantes sobre cómo tomar decisiones nutricionales que son vitales para un estilo de vida saludable. Agradecemos a la Primera Dama Michelle Obama por su visión y su trabajo en este tema tan crítico".
Jim Weill, presidente de la FRAC
"Las nuevas normas nutricionales del USDA para las comidas escolares son extraordinariamente importantes para la salud y el aprendizaje de los niños en edad escolar de Estados Unidos. Casi 32 millones de niños comen el almuerzo en la escuela todos los días; más de 20 millones de ellos son niños de bajos ingresos cuyas familias luchan para llegar a fin de mes. Las comidas escolares son cruciales para estos niños, y las nuevas normas contribuirán en gran medida a remediar las deficiencias nutricionales y ayudar a abordar el problema de la obesidad en el país. El Centro de Investigación y Acción Alimentaria espera trabajar con la Administración para garantizar que los logros de la Ley de Niños Sanos y Sin Hambre y estas regulaciones se implementen rápidamente y con éxito, y que los programas de comidas escolares lleguen a un número cada vez mayor de niños que tienen derecho a ellas y que padecen hambre".
Margo G. Wootan, D.Sc., Directora de Políticas de Nutrición, Centro para la Ciencia en el Interés Público
"Las nuevas normas para las comidas escolares son uno de los avances más importantes en materia de nutrición en décadas", afirmó Margo G. Wootan, directora de políticas de nutrición del Centro para la Ciencia en el Interés Público. "Son muy necesarias, dadas las altas tasas de obesidad infantil y el mal estado de la dieta de nuestros niños. Ahora, los estados, los funcionarios escolares, los fabricantes de alimentos, los trabajadores de los servicios de alimentación y los padres deben trabajar junto con el USDA para ayudar a que todas las escuelas cumplan con las nuevas normas".
#
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Avenue, SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).