WASHINGTON, 13 de enero de 2012 – La administración Obama publicó esta semana un plan de acción de Política Nacional para los Océanos, cuyo objetivo es abordar los desafíos más urgentes que enfrentan los recursos oceánicos, costeros y de los Grandes Lagos. El borrador solicita comentarios sobre las medidas que adoptarán el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y otras agencias federales del Consejo Nacional para los Océanos a fin de mejorar la salud de los océanos, las costas y los Grandes Lagos, que sustentan decenas de millones de empleos, aportan billones de dólares anuales a la economía nacional y son esenciales para la salud pública y la seguridad nacional.
"La forma en que tratamos nuestras tierras tiene un impacto directo en la salud de nuestros océanos", dijo el Secretario de Agricultura Tom Vilsack. "El plan de acción de la Política Nacional para los Océanos promoverá las asociaciones de colaboración del USDA para mejorar la calidad del agua a través de esfuerzos voluntarios de conservación en tierras privadas".
El borrador del plan de acción garantizará que el gobierno federal oriente sus recursos a una forma más eficaz y eficiente de obtener resultados para los estadounidenses, incluida una mayor previsibilidad para los usuarios de los océanos y un mejor acceso a la información y los conocimientos científicos más recientes relacionados con la salud de los océanos. Las medidas reflejan las ideas y los aportes de la industria, los grupos conservacionistas, los funcionarios locales, el público y otras partes interesadas que proporcionaron comentarios fundamentales al Consejo Nacional de los Océanos a través de dos períodos de comentarios públicos y 12 sesiones regionales de escucha.
Los recursos oceánicos y costeros se encuentran bajo presión debido a usos cada vez más numerosos y a menudo competitivos, como la seguridad nacional, la recreación, el transporte marítimo, la producción de energía y la pesca comercial, así como a la contaminación, la extracción de recursos y el cambio climático. El borrador del plan de implementación se centra en las asociaciones público-privadas, la promoción de la eficiencia y la colaboración entre sectores, la gestión de los recursos con un enfoque integrado y la puesta a disposición y el uso de la mejor ciencia e información sobre la salud de los océanos. El borrador del plan describe los hitos clave, identifica las agencias federales responsables e indica el plazo previsto para la finalización de las acciones. Según el plan, el USDA:
- Establecer asociaciones integradas entre agencias para modelado, monitoreo y evaluación en cuencas prioritarias para evaluar mejor la efectividad de las prácticas de tratamiento de la tierra, incluida la Iniciativa de la Cuenca del Río Misisipi liderada por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA;
- Colaborar con otros departamentos federales, a través del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Acuicultura presidido por el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA, para identificar y buscar eficiencias regulatorias en materia de permisos para la acuicultura; y
- Iniciar un proyecto piloto entre el Servicio Forestal de los EE. UU. y la Agencia de Protección Ambiental que vincule la protección de cuencas hidrográficas saludables con la protección de estuarios, y que evalúe el éxito en la protección y conservación de aguas costeras de alta calidad.
El plan también establece como prioridad:
- Proporcionar información científica para apoyar los nuevos usos sostenibles de los recursos, incluida la pesca, la energía renovable, la acuicultura y la biotecnología;
- Proporcionar acceso abierto a los datos y la información de todo el gobierno federal para los encargados de la toma de decisiones estatales y locales, los usuarios del océano, las partes interesadas y el público;
- Identificar y poner a disposición oportunidades de subvenciones y asociaciones para apoyar las prioridades regionales;
- Desarrollar métodos y normas para evaluar la resiliencia de los recursos naturales, los recursos culturales, las comunidades costeras y la infraestructura en un clima cambiante; y
- Identificar y conservar el hábitat para especies de peces prioritarias.
Para leer el borrador del Plan de Implementación y enviar comentarios, visite www.whitehouse.gov/oceans .
#
La Política Nacional Oceánica, establecida por la Orden Ejecutiva 13547 el 19 de julio de 2010, establece que las agencias federales "garantizarán la protección, el mantenimiento y la restauración de la salud de los ecosistemas y recursos oceánicos, costeros y de los Grandes Lagos, mejorarán la sostenibilidad de las economías oceánicas y costeras, preservarán nuestro patrimonio marítimo, apoyarán los usos y el acceso sostenibles, facilitarán una gestión adaptativa para mejorar nuestra comprensión y capacidad de respuesta al cambio climático y la acidificación de los océanos, y se coordinarán con nuestros intereses de seguridad nacional y política exterior". La política también exigía la creación de un Consejo Nacional Oceánico interinstitucional para supervisar la implementación de la política. Para obtener más información sobre el consejo, visite www.whitehouse.gov/oceans .
El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades. Para presentar una queja por discriminación, escriba a: USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al (800) 795-3272 (voz) o al (202) 720-6382 (TDD).