Este año se celebra el centenario del Foro de Perspectivas Agrícolas del USDA. Me entusiasmó participar en una sesión de panel que analizó los últimos 100 años de comercio agrícola en los Estados Unidos y reconoció las fuerzas que han dado forma a su evolución durante el último siglo.
El aumento de la productividad, el crecimiento económico, los avances tecnológicos y la liberalización del mercado han contribuido a la expansión del comercio agrícola. Es igualmente importante evaluar lo que hemos aprendido en los últimos 100 años, así como lo que nos espera para garantizar un crecimiento sostenible del comercio internacional.
Como nación, tenemos una larga historia y tradición de enfrentar desafíos globales y abordar la inseguridad alimentaria en todo el mundo. Debido en gran parte a la mecanización y al progreso científico, Estados Unidos casi ha triplicado su productividad durante el último siglo, abriendo nuevas oportunidades para las exportaciones de alimentos y productos agrícolas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las naciones de todo el mundo recurrieron a Estados Unidos para compensar a una Europa y Asia desgarradas por la guerra. Como resultado, en 1942 exportamos alimentos y productos agrícolas a todo el mundo por un valor de más de mil millones de dólares. Antes de que terminara la guerra, esa cifra se había duplicado.
En la década de 1970 se produjo un gran salto, cuando los cambios en las relaciones diplomáticas abrieron nuevos mercados para las exportaciones agrícolas a la Unión Soviética y China y se fortalecieron las relaciones de los exportadores estadounidenses con sus socios en Europa y Japón. Los efectos combinados de estos cambios, junto con la innovación tecnológica, llevaron a un aumento del 400 por ciento de las exportaciones estadounidenses en 1980, superando la marca de los 40.000 millones de dólares.
En las últimas dos décadas, las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos han experimentado un auge. El uso de innovaciones en materia de embalajes nos ha permitido exportar más productos, prolongar la vida útil de los productos envasados y reducir el desperdicio de alimentos, además de impulsar nuevas soluciones sostenibles. Por primera vez en la historia, las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos superaron los 100.000 millones de dólares en 2008.
Esta nueva expansión comercial fue solo el comienzo. Superamos por primera vez los 150 mil millones de dólares en exportaciones en 2014 y hace apenas un año, en 2022, estuvimos cerca de superar los 200 mil millones de dólares.
A pesar del rápido crecimiento de las exportaciones agrícolas y de alimentos de Estados Unidos, aún enfrentamos muchos desafíos, incluida la inseguridad alimentaria mundial.
Para garantizar que todas las personas afectadas tengan acceso a servicios y alimentos, debemos fortalecer y ampliar nuestras relaciones con los socios comerciales globales. Si bien somos líderes mundiales en exportaciones de alimentos y productos agrícolas, casi el 60 por ciento de nuestras exportaciones se destinan a solo cuatro mercados: China, México, Canadá y la UE. En el USDA, estamos decididos a mantener nuestra fuerte presencia en estos países, pero a medida que surgen nuevos mercados potenciales, debemos aprovechar estas nuevas oportunidades para llevar más productos estadounidenses a todas las partes del mundo.
Y aunque seguimos comprometidos con nuestra base de clientes internacionales establecida, también buscamos expandir el negocio comercial en lugares como África, América Latina, Medio Oriente y el Sudeste Asiático.
A través de los programas de desarrollo de mercado del Servicio Agrícola Exterior, estamos aumentando la diversificación de los mercados, lo que nos permite llegar a nuevos consumidores internacionales. Incluso hemos visto a los exportadores estadounidenses aumentar las inversiones en varios mercados clave durante los últimos 3 años. Sin duda, la diversificación es importante para las oportunidades de crecimiento en la industria, así como para cubrir los riesgos de la contracción del mercado y la volatilidad general.
A nivel mundial, estamos experimentando un rápido crecimiento del PIB, una expansión de las clases medias, una urbanización de las poblaciones y sistemas de venta minorista de alimentos cada vez más modernos. La pronta entrada de los productos agrícolas y alimentarios estadounidenses en esos mercados podría generar consumidores para toda la vida.
Sin embargo, el comercio es una herramienta que a menudo se pasa por alto para abordar tanto la seguridad alimentaria como la resiliencia climática. Y, lamentablemente, hay muchos factores que contribuyen a la inseguridad alimentaria mundial, desde los conflictos hasta las sequías y las barreras a las importaciones. Nuestra colaboración con la comunidad internacional es vital para combatir la inseguridad alimentaria y nutricional.
Se entiende que el cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta nuestro planeta hoy en día. Además de generar incertidumbre para nuestra nación, el cambio climático amenaza la estabilidad y la resiliencia de nuestro sector agrícola, lo que afecta directamente a los productores estadounidenses. Los agricultores y ganaderos están en la primera línea del cambio climático, lo que los coloca en una posición única para contribuir a las soluciones climáticas mediante la implementación de prácticas de producción resilientes al clima.
Los consumidores y el sector privado están cada vez más interesados en alimentos cultivados de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, lo que crea una importante oportunidad de mercado. Y, en los últimos tres años, el USDA se ha convertido en un líder en el fomento de la agricultura climáticamente inteligente para mitigar y adaptarse al cambio climático global.
Los desafíos de los últimos 100 años han generado muchas oportunidades y han permitido a Estados Unidos aprovechar los avances en tecnología e innovación para enfrentarlos. Las lecciones aprendidas nos guiarán a medida que avancemos hacia los próximos 100 años del comercio agrícola estadounidense.
Para escuchar un análisis más profundo del progreso y los desafíos del comercio agrícola de EE. UU. y lo que se avecina, mire 100 años de comercio agrícola de EE. UU.: un siglo de crecimiento e innovación en el Ag Outlook Forum.